El torneo, que se juega a nueve hoyos, se ha convertido en una auténtica fiesta familiar en donde lo importante no es ganar sino pasárselo bien y disfrutar al máximo unas horas antes de que empiece la tensión y el torneo en si mismo.
En los Majos no se juega Pro-Am y quizá por eso esta fiesta del golf que es el concurso de los pares 3 cuenta con los mismos atractivos del torneo: grandes jugadores, muchísimo público que inunda cada una de las calles del recorrido y cierta tensión por saber quien ganará ya que el que consiga la victoria sabe que, por lo menos estadísiticamente no ganará el Masters de Augusta, por lo menos eso es lo que ha pasado desde 1960, el primer año que se disputó.
El recorrido de los pares tres de Augusta fue diseñado y construído en 1958 por los arquitectos George Cobb y Clifford Roberts. El recorrido es un par 27 de 1.060 yardas (969 metros).
En la historia del concurso ha habido nada más y nada menos que 77 hoyos en uno, cinco de ellos en un prolífico año 2002 y 19 play-Offs por la victoria. Como todas las temporadas este año participarán en el torneo esposas, novias, hijos y nietos, sobrinas y sobrinos, todos trabajando como caddies.
Snead, que ganó el torneo inaugural en 1960, volvió a repetir título en 1974, un mes antes de cumplir los 62 años en un torneo cuya idea original se debe al Presidente del Augusta National, Clifford Roberts. Sin embargo, no todo el mundo ni los socios de Augusta coincidieron con él, aunque después de algunos años se convirtió en una de las grandes atracciones del Masters de Augusta.
Los últimos ganadores de este concurso de pares tres han sido Ben Crane, en 2006 (23); Mark O´Meara, en 2007, Rory Sabatini en 2008 y Tim Clark en 2009, con 22 golpes; Louis Oosthuizen en 2010, con 21 impactos; Luke Donald en 2011 y Padraigh Harrington y Johnatan Bird en 2012, con 22 golpes y Ted Pottrer Jr. el año pasado con 23 golpes.