elperiodigolf.madridiario.es

Opinión

Jacobo Canal Vila
Jacobo Canal Vila

Parámetros de lanzamiento

Por Jacobo Canal Vila
viernes 01 de noviembre de 2013, 10:30h
Los jugadores amateurs nos quedamos fascinados con la pegada de los profesionales, y os puedo garantizar que a pesar de que ya nos gustaría para nosotros su juego y pegada, ellos no están menos obsesionados que los amateurs con la distancia.
Ahora bien, mientras que el jugador amateur confía en que la última tecnología le dará esa distancia extra que tanto desea, el profesional de golf confía en un palo realizado a su medida. Quizás buena parte de la culpa la tiene la publicidad que nos bombardea continuamente.

Las marcas que atienden a profesionales del European Tour y PGA emplean gran esfuerzo en conseguir que los estandartes de la compañía se encuentren cómodos con la misma y puedan optimizar tanto el control como la distancia; además en ese orden. A veces no somos muy conscientes del beneficio y el aprendizaje que podemos sacar de los datos. Como sucede casi siempre, los que se anticipan, los precursores, suelen obtener su recompensa.

Al hablar de entrenamiento, pensamos en el entrenamiento físico como primera y más importante opción, aunque no tanto como el técnico, que no debemos dejar de lado. Uno de los motivos que me llevó a escribir este artículo es la mejoría de Kevin Streelman. Sin duda, tanto él como su entrenador, Alasdair Dyer, han entendido perfectamente los parámetros que entran en juego para mejorar la "calidad del impacto". Streelman, con la ayuda de Dyer y de un monitor de lanzamiento, se propuso el reto de aumentar su distancia modificando el ángulo de impacto con la bola (ascendente en lugar de descendente), con la consecuente disminución del "spin loft", el posterior aumento del "smash factor" y el aumento de la distancia total como consecuencia última.

Todo esto quiere decir que su anterior trayectoria de impacto hacia la bola era demasiado descendente con el driver, generando demasiado spin en el vuelo de la misma. Asimismo, junto con este cambio de swing, durante los meses que ha tardado en conseguir un ángulo de lanzamiento positivo, ha ido modificando la configuración de su driver, de tal modo que tanto el loft como la rigidez de la varilla se fueron adaptando progresivamente al cambio del mismo.

Obtiene así, un ángulo de lanzamiento y un spin óptimos según el estado en que se encontraba su swing en ese momento. No deja de ser curioso que, a pesar de haber perdido velocidad (entre 3 y 5 mph), Streelman consiguió un aumento de distancia de 23 yds. Por tanto, es importante destacar que, aunque el jugador muchas veces piensa en el gimnasio como la mejor manera de mejorar la distancia de su juego, existen otras vías tanto o más efectivas para conseguir un aumento de distancia.

Y ojo, no estoy diciendo que no se deba trabajar físicamente, que también, pero a veces tenemos otras alternativas más a mano de lo que parece. Por último, esta semana me ha llamado la atención la publicidad que está realizando una empresa (más loft igual a más distancia, no parece increíble...). Pues no señores, es simplemente física. Pero ese es el artículo de otra semana.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios