¿Ganamos?
Sería absurdo decir que sí sin más. Si Tokio es el adversario, es un adversario que hace muy bien las cosas, son minuciosos y tienen muchos medios. Es un enemigo difícil. Pero España tiene también una candidatura fuerte a nivel de 'lobby', es la tercera vez que nos presentamos, técnicamente somos los mejores y el príncipe ha hecho lo imposible multiplicándose con los miembros del COI por conseguirlo. También Alejandro Blanco y Ana Botella, como representantes de toda la delegación se han esforzado mucho.
¿Cuál es la baza de Madrid?
Pues que, a pesar de la crisis, más de un 90 por ciento de la población apoya la candidatura. En ese sentido, el deporte español ya ha metido un gol, en los tiempos que corren. Habla muy bien de la percepción del deporte español.
Viene como embajador de un deporte que vuelve a ser olímpico ¿Qué le parece el proyecto golfístico de Madrid? Fantástico. El Club de Campo es un espacio muy bueno para la práctica del golf. Las distancias con el centro de Madrid son mínimas en comparación con otras ciudades y muy bien conectado por transporte público y privado. Es un campo muy maduro y con muchas sombras, algo que es muy bueno para el público. El personal tiene experiencia y está acostumbrado a los eventos. Gustó mucho y, con pequeñas modificaciones, va a queda maravillosamente si ganamos. Las vistas que pueden ofrecerse son fantásticas.
El Club de Campo es la punta de lanza de una red de golf que también se quiere poner en valor a nivel internacional ¿Se convertiría en una capital del golf mundial en los Juegos?
Sí, pero ya había comenzado con la ambición de la Comunidad de Madrid en traerse la Ryder Cup y el trabajo que se ha continuado posteriormente con distintas instalaciones. Este sería el empujón definitivo para este deporte en toda la región.
Si Madrid obtiene los Juegos, teniendo en cuenta que Río de Janeiro no tiene cultura de golf ¿va a ser el examen final del golf como deporte olímpico?
Sin duda. A Brasil le faltan Severianos y Olazábales. Será un empujón muy bueno. Es una oportunidad estupenda porque Madrid tiene 100.000 licencias de golf y una gran acogida. Es decir, que se garantiza el interés del público. Puede ser un cañonazo a nivel de afición.
¿España puede ser potencia olímpica en golf?
Sin duda. Sergio va a llegar a esos Juegos en la edad ideal, quiere y apoya los Juegos, y se ha formado en las disciplinas 'amateur' lo que le garantiza una escuela, un espíritu y unos valores deportivos desde niño. El formato del campeonato nos favorece porque juegan los quince primeros del campeonato y, a partir de ahí una serie de jugadores, siempre y cuando no haya más de dos jugadores de cada país. De tal forma, se quita a un montón de americanos, australianos, sudafricanos o británicos. Tiene muchas opciones de medalla.