El receso que se tomó la temporada del PGA Tour Latinoamérica sirve un poco para hacer balances, corregir cosas y conocer más sobre los jugadores participantes en este segundo año de la competencia. Podremos estar refiriéndonos a futuras estrellas del golf internacional o a jugadores que han venido desde muy abajo y hoy están felices de participar en un evento de esta magnitud.
El jugador que presentaremos a continuación, viene de la ciudad de Quito, capital de Ecuador. El sueño de ser una gran profesional de este deporte comenzó desde muy chico y hasta el día de hoy, no ha parado en practicarlo, cada vez en circunstancias más importantes. Desde los torneos juveniles consagrados en su tierra natal hasta la oportunidad de viajar por todo el continente, este joven ecuatoriano es una revelación para el futuro.
Por el momento, su temporada en el PGA Tour Latinoamericana no ha sido del todo perfecta. El jugador de 24 años ha pasado el corte en tan solo dos torneos, estamos hablando del Roberto de Vicenzo en Uruguay y del Abierto de Republica Dominicana. Por el momento, su ubicación es 112º y espera poder lograr buenos resultados de acá a fin de año.
A continuación, la entrevista con Esteban Calisto, golfista ecuatoriano.
-¿Esteban, como fueron tus inicios en el golf?-
Empecé desde muy pequeño, mi padre empezó a jugar cuando yo nací, y pues muy afortunado de tener la oportunidad de pertenecer a un club de golf. Desde pequeño encontré esa pasión por el juego del golf y hasta ahora sigo trabajando como dominar este deporte.
-¿Ir de tu Ecuador hacia Orlando, cambio tu vida?-
Salí del Ecuador hacia la florida a los 15 años a la academia de golf David Leadbetter, después hice 4 años de Universidad en Brigham Young University, y después me mude para Orlando. Salir de Ecuador a la florida y Estados unidos seguro que cambio mi vida, ya voy 8 años en el extranjero, tengo mi vida, amigos, y más que nada tengo donde estar concentrado y poder dar el 100%. Obviamente en Ecuador esta mucho de mi familiares amigos cultura y más.
-¿Notaste la diferencia entre el golf de tu país y el norteamericano?-
Claro que sí, el nivel es mucho más avanzado y pues lógicamente hay más campos y más afición.
-¿Por qué Golf y no otro deporte?-
Me encantan muchos deportes, pero para mí el golf es el juego de la vida. El golf es un mundo único, y el poder compartir, competir, representar a mi país, aprender de mucho no lo encuentra en otro deporte. Pero lo más importante es que es juego en el que compites contra uno mismo y cada DIA es diferente, Nuevo reto, distinto campo, distintos factores, viento, superficie etc.
-¿Culmino la primera mitad del PGA Tour Latinoamérica, cumpliste con tus expectativas?-
Definitivamente no. Pero esto es un proceso. Estoy seguro que ahora soy mucho mejor de lo que era dos años atrás y eso es lo importante. Ahora estoy muy enfocado y mi preparación es para Q-school Europeo.
-¿Pasaste el corte en dos torneos, Uruguay y R. Dominicana, porque no se pudo repetir en los demás?-
Falle tres cortes por uno dos golpes y eso me ha costado mucho. Estoy trabajado en fortalecer mi mente y estaré listo para la segunda etapa.
-¿Desde tu perspectiva, el calor te complica para jugar?-
No, siempre y cuando soy juicioso con la hidratación.
-¿Cómo es la convivencia con los demás latinoamericanos?-
Es una gran experiencia. A pesar de ser un deporte muy individual dentro y fuera del campo. Siempre hay esos momentos para compartir y disfrutar de cada ambiente.
-¿Quién es el mejor compañero dentro y fuera del campo?-
Mi otro yo!