El
Open de España Femenino ocupa el undécimo lugar en el calendario del Ladies
European Tour 2013 y será el único torneo de este importante Circuito que se
celebre este año en nuestro país, con la presencia de las mejores golfistas
profesionales del Viejo Continente, incluidas las españolas encabezadas por
Carlota Ciganda, que este año ya ha ganado un torneo del LET, en concreto el
Open de Alemania.
El
Club de Campo Villa de Madrid, que ha acogido un buen número de torneos
profesionales del máximo nivel a lo largo de su historia, oficiará
sin embargo de sede del Open de España Femenino por primera vez en lo que
constituye una decidida apuesta por el golf femenino profesional y por el apoyo
a la Candidatura Olímpica Madrid 2020.
Espectacular
recorrido, integrado en uno de los mejores complejos deportivos de Europa, que
aúna belleza, paisaje, vistas inéditas sobre la ciudad de Madrid y superior
calidad en su trazado que campos tremendamente emblemáticos tanto en Europa como
en el mundo entero, el Club de Campo Villa de Madrid es una auténtica joya del
gol creada en su día por un auténtico visionario, el diseñador Javier
Arana.
El
campo, caracterizado por su gran longitud, tiene una característica propia de
los grandes recorridos, ya que prácticamente desde que se arranca se avanza
sobre su trazado sin ver, ni cruzarse, con otros golfistas.
Como
es habitual, ciento veinte jugadoras profesionales, entre las que se encontrarán
las
más destacadas del Viejo Continente, españolas incluidas, así como seis
amateurs, lucharán por el título del Open de España Femeninoa lo
largo de cuatro jornadas, si bien sólo las 60 primeras clasificadas al término
del segundo recorrido tendrán la oportunidad de continuar en liza tras superar
el preceptivo corte.
La
espectacularidad ha caracterizado la celebración de las últimas ediciones del
Open de España Femenino, resueltas en los muchos casos en el último hoyo. Sin ir
más lejos, en la última edición celebrada en el tinerfeño Golf Las Américas,
donde la australiana Stacey King se impuso a la alemana Caroline Masson tras un
playoff de desempate.
Anteriormente,
en 2011 en La Quinta Golf, la inglesa Melissa Reid ganó en un final asimismo
taquicárdico, hasta el punto de que, a falta de 4 hoyos para la conclusión,
hasta diez jugadoras tenían posibilidades reales de inscribir su nombre en el
palmarés de esta competición.
El Open de España
Femenino 2013 cuenta con el patrocinio de Turismo de Madrid, la Consejería de
Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid y la Federación de Golf de Madrid. Asimismo están implicados
en la promoción de este torneo la Candidatura Madrid 2020, Turespaña, Reale
Seguros y Madrid Network. La organización del Open
de España Femenino corre a cargo de Deporte & Business, empresa con
amplia experiencia en estas lides avalada sin ir más lejos por su presencia en
las diez ediciones anteriores de este Open de España Femenino, en las tres
ediciones de la Copa de Europa Femenina y por la organización del Tenerife
Ladies Open desde 2009 a 2011