¿Vendrán los Juegos Olímpicos a Madrid en 2020? ¿Será el golf olímpico una piedra angular de este deporte en el futuro y servirá esta cita para relanzarlo en nuestro país? ¿Cómo se aprovechará el golf de este acontecimiento que podría ser definitivo para su crecimiento en España? Muchas de esas preguntas se contestaron en las primeras jornadas sobre la industria del golf en el horizonte olímpico de Madrid 2020 organizadas por Elperiodigolf y patrocinadas por abm REXEL, la Federación de Golf de Madrid y la Cámara oficial de Comercio e Industria de Madrid que se celebrarán en el Club de Campo Villa de Madrid.
Los objetivos de estas primeras Jornadas sobre el presente y el futuro de la Industria del golf en la Comunidad de Madrid en el ámbito de los Juegos Olímpicos de Madrid 2020, patrocinadas por abm REXEL, la Federación de Golf de Madrid y organizadas por Elperiodigolf.com se centraron, primordialmente, en dar a conocer, no al mundo del golf, sino a quienes no la conocen en profundidad, la actual situación de este deporte en Madrid.
Unas jornadas fundamentales en una comunidad como la madrileña, que roza ya los 100.000 federados de golf, que cuenta con más de 30 campos y que tiene una federación como la de Golf de Madrid, que cada año sigue trabajando por dar a conocer, fomentar y promover un deporte que se está convirtiendo y puede ser en un futuro muy cercano, una de las actividades económicas más importantes de nuestra comunidad a nivel deportivo.
Entre los ponentes y participantes destacó la presencia de Ignacio Guerras, presidente de la FGM, que abrió las jornadas a las 10 de la mañana el día 12, Joaquín Castillo, director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, que habló sobre Madrid como destino turístico de golf Arturo Fernández, presidente de la CEIM, Gonzalo Errejón, consejero delegado de abm REXEL, Joaquín Molpeceres, presidente de Desprosa y Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG, que tomaron parte en la mesa redonda, Un Madrid empresarial para un deporte de futuro, José Manuel Berzal, presidente del Club de Campo y Raúl Chapado, director de deportes de Madrid 2020.
Junto a ellos también participaron en la Mesa redonda, ¿Es Madrid un destino de Golf atractivo?, moderada por Manolo Elvira, los gerentes de campos de golf como Javier Calderón (RSHECC), Alfonso Segovia (Club de Campo), Gregorio Gonzalez Irún (Desprosa), Juan Antonio Fernández (CNG) y Carlos Fernández Grande (RACE).
Alfonso Fernández de Córdoba, gerente de la FGM, habló sobre la Federación de Golf de Madrid y el Centroi de Tecníficaciòn, retos para un futuro olímpico mientras que este primer día de las jornadas se cerró con el debate, "Los medios de comunicación ante una apuesta común: Golf Olímpico", moderada por Ángel Rodríguez que contó con la presencia de Oscar Maqueda (Golf Digest), Mario Díaz (Elmundo.es), Javier Pinedo, Canal+Golf y Antonio Tomás, Agencia EFE
Madrid es una ciudad acostumbrada a albergar grandes eventos deportivos, sociales, culturales y políticos. El golf ha apostado siempre por una Comunidad y una Federación que siempre le ha abierto las puertas y en Madrid se celebran desde hace muchos años grandes torneos y eventos deportivos que han vivido jornadas inolvidables con algunos de los mejores jugadores del mundo.
Junto a esa cara del golf profesional, Madrid, a través de su Federación, también se ocupa del golf amateur y realiza a lo largo del año decenas de actividades y competiciones para fomentar y hacer crecer el número de federados y el interés de este deporte.
Además, para culminar este proyecto de crecimiento, Madrid se presenta de nuevo como candidata a albergar los Juegos de 2020, en donde el golf será una de las disciplinas que se jueguen. En esta ocasión El Club de Campo Villa de Madrid, sede de estas primeras jornadas, ha sido elegido para albergar las pruebas de golf de un deporte que en nuestra Comunidad sigue creciendo poco a poco.
Que Madrid pueda albergar una competición como los Juegos Olímpicos puede significar un tremendo avance para el golf en nuestro país, una excelente oportunidad de negocio para multitud de sectores relacionados, directa o indirectamente, con la llegada de visitantes, mejora de infraestructuras y, sobre todo, para dar a conocer al mundo entero las posibilidades de negocio, de organización y de futuro de una ciudad como Madrid que, en la actualidad, cuenta con casi 100.000 federados de golf.
Además, la organización de los Juegos y la candidatura de esta competición pasan por la implicación de todos y cada uno de los sectores de la sociedad madrileña, así como la unión de cada uno de los que forman esta comunidad para sentir ese espíritu Olímpico.
Tras las conferencias, mesas redondas y el cocido madrileño que se llevaron a cabo en la espectacular carpa hípica del Club de Campo el lunes durante todo el día, las Jornadas continuaron en el fastuoso recorrido negro del Club que, una vez más, presentó un aspecto envidiable.
Con algo de frío a primera hora de la mañana -el tiro se produjo a las 9,20- pero con un día espectacular después -se llegó a los 16 grados con un sol que brilló durante toda la jornada- se disputó este torneo "olímpico" en el que tomaron parte representantes de los estamentos, deportivo, cultural, social y económico de la Comunidad Madridleña.
A la cita no faltaron destacadas personalidades y rostros populares que quisieron también aportar su granito de arena al sueño olímpico como el ex jugador del F.C. Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid, Bernhard Schuster, el actor, recientemente galardonado con el premio Ondas, Francis Lorenzo, el medalla de plata olímpica Juan Antonio Corbalán, el atleta José Luis Gonzalez, el baloncestista y medalla de plata en Los Ángeles José Manuel Beirán o los balonmanistas internacionales Cecilio Alonso y Agustin Milián.
También los medios de comunicación estuvierion presentes en esta cita como Antonio Tomás (Agencia Efe), Elena Giménez (TVE), Mario Díaz (El Mundo), Manolo Elvira y Javier Pinedo, Ignacio Aranda y Carlos Palomo (Canal Plus), Oscar Maqueda (Golf Digest), Jorge Armenteros,(Cadena Cope), Gerentes de Club de Golf como Carlos Molpeceres (El Encin, Olivar de la Hinojosa y Golf Colmenar), Manolo Picardo (Los Ángeles de San Rafael) y organizadores de torneos como Javier Gervás (Match Golf), Alicia Garrido e Íñigo Aramburu de D&B o carlos García Hirschfield de la Nuez.
En ella, recogieron sus trofeos de manos de Guillermo Salmerón, José Antonio García Barez, ganador de tercera categoría; Benito Anselmo Gil, ganador en segunda categoría, que recibió su copa de manos de Alfonso Segovia, gerente del Club de Campo Villa de Madrid; Gonzalo Errejón, ganador en primera categoría, que recibió su trofeo de manos de Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG y Javier Gervás, ganador scratch, que recogió su trofeo de manos del Secretario de Estado y presidente del CSD, Miguel Cardenal.
Tras la entrega de premios y después de un cóctel espectacular servido por Arturo, llegó el discurso y el cierre de estas primeras jornadas sobre la industria del Golf en el marco de los Juegos Olímpicos de 2020 con las palabras del Secretario de Estado en las que reflejó "la ilusión del deporte español y del golf por estos Juegos de 2020", argumentando la creencia de que "se está haciendo un buen trabajo que esperemos que de sus frutos". Cardenal felicitó al equipo de Elperiodigolf, comentando que "hacen falta más iniciativas como estas y que a pesar de que faltan ocho años para 2020 hay que trabajar desde ya. Septiembre del 2013 está muy cerca y tenemos que trabajar muy duro para conseguir que el sueño olímpico -también para el golf- se cumpla en Madrid".