Jugar al golf en España en un campo ubicado entre montañas desérticas y con un paisaje único y espectacular es posible gracias al diseño ideado y plasmado en el terreno de Aguilón Golf por Sterling & Martin Golf Architects. Dieciocho hoyos difíciles de olvidar que harán que su experiencia en este campo no sea uníca. Volverá seguró.
La entrada a la urbanización que acoge Aguilón Golf, situada a cinco kilómetros de la playa de San Juan de los Terreros por el acceso a la AP7 desde Pulpí, ya hace presagiar un gran campo de golf. La finca que lo alberga es enorme y con el pico Aguilón presidiendo el paisaje, el jugador se da cuenta enseguida que ante si tiene un reto importante.
La casa club es modesta, funcional y acogedora y en la recepción cuando atravesamos la
.jpg)
puerta de la entrada nos reciben siempre como si ya llevaramos jugando muchos años en el club
. Allí podremos encontrar dos buenos vestuarios para caballeros y damas, una recepción con una tienda en donde comprar todo lo necesario para jugar si lo necesitamos y un salón y bar muy acogedor en el que podremos picar algo antes de salir o recien terminado de jugar.
.jpg)
Pero el verdadero reto de Aguilón Golf está muy cerca de allí, a apenas treinta metros de la casa club, en el tee del 1.
Un par 4 hándicap 9 de 369 metros desde barras amarillas que se convierte en nuestro primer ejercicio en un campo que nos irá pidiendo siempre un golf imaginativo, con cabeza pero también con algo de riesgo.
Lo bueno de Aguilón Golf es que cada hoyo es completamente diferente al anterior. No hay dos iguales. Tanto la primera vuelta -par 36- como la segunda -par 35- convierten el recorrido en dos partes muy diferenciadas donde los primeros nueve hoyos son muy técnicos, con golpes que deben de jugarse en su

sitio -como sucede en el hoyo 2 (Par 4 de 274 metros), en el 3 (par 4 de 289) o en el hoyo 4, un coqueto par 3 de apenas 105 metros, en el que el birdie es muy factible pero en donde nos podemos llevar un susto morrocotudo si no atinamos con el green.
Uno de los grandes atractivos de este campo es su gran versatilidad. Cada uno de sus hoyos cuenta con varios tees de salida y las distancias que podemos jugar en el campo van desde 4.317 metros para barras rojas, pasando por los 4.957 de azules, las 5.573 de amarillas o las 6.074 de negras, todo un reto para el jugador.
Si decide jugar estas últimas prepárese en el hoyo 18 para una experiencia única, en donde la salida está en lo alto de la montaña y el green, muchos metros más abajo, 548 en total, flanqueado por barrancos, lagos, bunkers y todo tipo de dificultades que hacen de este hoyo único en nuestro país. Pero no se asuste. Desde amarillas, este par 5 jugado desde negras se convierte en un par 4 de 405 metros que darán la verdadera medidad de jugador que es usted.
Pero que este campo sea considerado como desértico por su diseño, no quita para que sus

calles sean una auténtica maravilla, igual que su rough, unas veces más complicado que otras, sus antegreenes, cuidados cada día con mimo o
sus 18 greeenes de Paspalum -igual que los de Kiawa Island-, que se convierten en el complemento perfecto para este recorrido que se amalgama con sus diferentes tonos de verde a la perfección con los ocres y grises del las montañas y la sierra de Pulpí.
Pero el agua también es protagonista en Aguilón Golf. Sus seis lagos, que nutren del líquido elemento al recorrido, son también escollos importantes a la hora de jugar los hoyos 5 (con dos lagos que entran en juego a derecha e izquierda), 9, 10, 12 y 18. Por si todo esto fuera poco desde bastantes hoyos del recorrido, sobre todo los de la segunda parte, se ve el mar y se recibe -afortunadamente- una brisa marina muy de agradecer en los días de calor, sobre todo en agosto.
El campo, dirigio por el madrileño José Javier Serrano, se abrió en 2008 y en sus cuatro años de vida sigue viviendo una evolución constante. El club tiene un formato mixto. Es decir, cuenta con socios que pagan una anualidad de 1.100 euros pero también cualquier aficionado que quiera jugar lo puede hacer con buenas ofertas, quizá la más atractiva la de 80 euros para dos personas con green-fee y buggy.
"Para mi los mejores hoyos o los más espectaculares son el 5 y el 14, dos pares cinco bastante largos, y el hoyo 8, uno de los pares tres más impresionantes que he jugado en mi vida, sobre todo cuando sales desde las marcas, con 176 metros desde amarillas y 189 de blancas y un barranco impresionante entre el tee y el green".
El complejo cuenta también con 300 apartamentos de lujo a la venta propiedad del BBVA, una promoción acorde con este complejo que puede presumir de ser el mejor campo desértico de Europa y que también tiene su propia Ryder Cup, la que cada año se organiza entre jugadores españoles e ingleses y que tras sus cuatro primeras ediciones refleja un empate a 2 en el marcador.
Precisamente, son los jugadores ingleses los que más juegan en este campo, aunque el ratio de españoles/extranjeros sigue descompensado en favor de los foráneos con cerca de un 80% por un 20 de los españoles. Además de la Ryder Aguilón, que se jugará en su quinta edición el próximo mes de octubre, sus torneos más importantes son la Copa de Oro y la Copa de Plata de Aguilón que se jugarán ambos a finales de Agosto.
Para más información:
www.aguilongolf.es