El Olympic Club de San Francisco se inauguró en 1860 por 23 socios fundadores y en la actualidad es el club deportivo más antiguo de Estados Unid" />
elperiodigolf.madridiario.es
Olympic Club, un campo a la altura de un gran torneo

Olympic Club, un campo a la altura de un gran torneo

jueves 14 de junio de 2012, 00:00h
El Olympic Club de San Francisco se inauguró en 1860 por 23 socios fundadores y en la actualidad es el club deportivo más antiguo de Estados Unidos, donde a lo largo de sus 150 años de historia ha acogido este evento en cinco ocasiones tras las ediciones de 1955, 1966, 1987 y 1998.

El Lake Course sigue fiel a su diseño original de los años 20. Los aspirantes al título tendrán que afrontar una dura prueba de golf en sus calles estrechas bordeadas de árboles y sus greenes pequeños y bien defendidos con un par 70 y 6.556 metros de longitud. 


Hoyo 1 – 475 metros-Par 4

El primer hoyo del Lake Course se ha jugado como par 5 en las otras cuatro ediciones del Open USA, pero este año la USGA ha decidido que sea par 4. Así que el principio de la vuelta se endurece. Es un ligero dogleg hacia la derecha que exige una salida con fade. El segundo golpe cuesta abajo permite botar corto y entrar en green rodando. El green rodeado de peligros exige mucha precisión. A la izquierda hay rough alto y toda bola larga o a la derecha se escapa  cuesta abajo y queda una recuperación difícil.

 

Hoyo 2 – 391 metros Par 4

Muchos jugadores saldrán con la madera 3 porque la calle se estrecha hacia los 245 metros, pero les quedará un hoyo  largo. Tiene un segundo golpe muy difícil, cuesta arriba a un green con mucha inclinación de atrás a delante y de derecha a izquierda, así que pasarse es malo.

 

Hoyo 3 – 226 metros Par 3

A pesar de ser cuesta abajo, se considera el más difícil de los cuatro pares 3. El green no es fácil de coger por su pequeño tamaño y por los vientos arremolinados que hacen difícil acertar con la distancia. Tiene una gran variedad de tees, por lo que cambiará la distancia los cuatro días del torneo. 

 

Hoyo 4 – 401 metros Par 4   

Es un dogleg de derecha a izquierda que pide una salida con draw, pero como la calle se estrecha a los 240 metros, muchos jugadores optarán por salir con un hierro largo. Como la calle está inclinada de izquierda a derecha, a muchos les quedará la bola más baja que los pies en el segundo golpe a un green complicado inclinado de atrás a delante y de izquierda a derecha.

 

Hoyo 5 – 455 metros Par 4

Dogleg en la dirección contraria que el anterior, de izquierda a derecha con la calle inclinada también en la dirección contraria. Por lo tanto conviene apuntar a la parte derecha de la calle, pero no demasiado. La derecha de la calle está defendida por árboles altos, y las bolas cortadas o empujadas se encontrarán sin tiro a green. El segundo golpe es cuesta abajo y normalmente con el viento a favor, a uno de los greenes más fáciles del Lake Course. 

 

Hoyo 6 – 447 metros Par 4

Desde la última edición del Open USA jugada aquí en 1998, se han añadido unos 40 metros a este hoyo para meter en juego el bunker de la izquierda de calle en el golpe de salida. Para pasarlo de aire se necesita pegar más de 270 metros, por lo que muchos jugadores saldrán con la madera 3 y se dejarán un segundo golpe de hierro medio a un green con una entrada falsa.

 

Hoyo 7 – 263 metros Par 4

Es un hoyo de riesgo y recompensa. En el par 4 más corto del campo, el jugador tiene la opción de tirar a green desde el tee. Pero el green está rodeado por un rough de 15 centímetros, sin semi rough, que castiga duramente la falta de precisión. El jugador que decida salir con hierro se dejará un wedge a un green de dos plataformas.

 

Hoyo 8 – 183 metros Par 3

Desde la última edición del evento, se le han añadido 55 metros que han cambiado totalmente el hoyo. Es un golpe de hierro medio a un green inclinado de derecha a izquierda, con bunkers que defienden la entrada a ambos lados. Los cipreses de la izquierda exigen un draw cuando la bandera está larga y a la izquierda. 

 

Hoyo 9 – 411 metros Par 4

Igual que el 5, es un ligero dogleg de izquierda a derecha con la calle inclinada de derecha a izquierda. Exige una salida con fade para mantener la bola en calle. Dependiendo del palo que se use para salir, el segundo golpe será de hierro medio a corto, a un green muy inclinado de atrás a delante. Conviene tirar a la izquierda para dejarse un putt recto y cuesta arriba. 


Hoyo 10 – 388 metros Par 4

Es uno de los hoyos de recuperación del campo. Dogleg bastante marcado de izquierda a derecha que exige una salida con fade. Segundo golpe de hierro medio a corto a un green bastante plano, ligeramente inclinado hacia el fondo. 

 

Hoyo 11 – 393 metros Par 4

Es un par 4 bastante recto que se juega normalmente contra viento. La calle se ha desviado ligeramente hacia la izquierda para presentar una mejor entrada a green y al mismo tiempo meter más en juego los pinos y cipreses. Segundo golpe de hierro medio a un green de dos plataformas, plano en la de arriba y muy inclinado de izquierda a derecha en la de abajo

 

Hoyo 12 – 412 metros Par 4

Se ha alargado unos 30 metros desde el último Open USA jugado aquí. Tiene una salida difícil a una calle muy estrecha entre árboles. Segundo golpe de hierro medio a un green bastante pequeño rodeado de zonas muy segadas para recibir los tiros desviados.  

 

Hoyo 13 – 182 metros par 3

Es un par 3 de hierro medio con un green inclinado de atrás a delante defendido por bunkers. A la izquierda del green habrá una zona muy segada y se verá patear mucho a los que lo fallen por ese lado.

 

Hoyo 14 – 383 metros Par 4

Es un dogleg hacia la izquierda que presenta varias opciones. Un buen drive puede coger la cuesta abajo y quedarse a tiro de wedge, pero muchos buscarán la precisión de la madera 3 o el híbrido para intentar meter la bola en una calle muy estrecha. Los que salgan demasiado a la izquierda pueden verse bloqueados por los árboles, y no les quedará más opción que un punch bajo para intentar meterla en  un green con la entrada defendida  por dos grandes bunkers.

 

 

Hoyo 15 – 141 metros  Par 3

Es el par 3 más corto del campo, donde la mayoría de los jugadores pegarán el wedge o el 9 a un green rodeado por cuatro bunkers. Igual que el 7, no tiene semi rough, lo que complicará mucho las recuperaciones.

 

Hoyo 16 – 613 metros Par 5

Desde el nuevo tee, el 16 se ha convertido en el hoyo más largo de la historia del Open USA, aunque no se va a jugar los cuatro días desde ese tee. El hoyo describe una gran curva de derecha a izquierda en todo su recorrido, y es un auténtico par 5 de tres golpes. El tercero será un wedge o más, a un green inclinado de atrás a delante, con la entrada defendida por bunkers a ambos lados.

 

Hoyo 17 – 477 metros Par 5

Se jugará como par 5 por primera vez en la historia del Open USA. Para poder llegar de dos a green hay que meter en calle una salida con draw muy apretada. Los que consigan coger green tendrán una buena oportunidad de eagle, pero las pendientes muy segadas que rodean el green castigarán los tiros poco precisos

 

Hoyo 18 – 315 metros Par 4

El hoyo final del Lake Course es uno de los pares 4 más cortos del campo. Exige una salida muy precisa, y luego queda un tiro semi ciego a un green inclinado de atrás a delante protegido por cuatro bunkers. Forma un anfiteatro natural perfecto para un final de torneo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios