lunes 20 de febrero de 2012, 00:00h
En mi anterior escrito opinaba que las reglas de golf deberían hacerse llegar al jugador aficionado mucho más claras y simplificadas para hacer más fácil su comprensión, lógicamente sigo pensando lo mismo.
Pero, últimamente han aparecido escritos y artículos en medios audiovisuales, también comentarios, principalmente venidos de U.S.A., al parecer por personas destacadas de este deporte, quizá influidas por la apremiante necesidad de cubrir unas necesidades de mercado.
Entre otras barbaridades, siempre bajo mi opinión, se habla de adelantar el tee, colocar la bola incluso fuera de calle o en un bunker, poder acomodar lo bola en un tee aunque no sea el lugar de salida, anotar tres putts máximo por hoyo, dropar la bola en los fuera de límites por donde haya salido la bola etc, etc, etc. (Mi amigo Luismi se pondría las botas).
Estos tiempo son difíciles y también para el golf, esta maldita crisis no afecta solamente al golf, pero para mantenernos, en espera de tiempos mejores, necesitamos buscar alternativas para cubrir la falta de ingresos y las bajas de jugadores que no continúan a partir del primer año.
Pero hay otras fórmulas y maneras de inculcar este deporte entre la población, sin ir más lejos en esta misma sección , hemos escrito artículos, enviado sugerencias y opiniones que ayudarían sobremanera a promocionarlo (potenciar el golf a través de Escuelas, Institutos, entidades culturales, recreativas, potenciar el pitch & putt, las competiciones de pares 3, construir más canchas de prácticas, abaratar los precios, potenciar el pagar por jugar, hacer mas campos públicos, hacer de sus reglas y normas de etiqueta una signatura de crédito variable en centros de enseñanza, potenciar las competiciones con mas control y por categorías etc. etc. etc., sigo diciendo que las instituciones debería prestar más atención al golf aficionado, somos mas de 300.000 y no se nos tiene muy en cuenta que digamos, al parecer solo se piensa en nosotros cuando disminuyen los ingresos.
Quizá acortar el número de hoyos por vuelta estipulada en competiciones seniors, resolvería en gran manera la problemática de que el setenta por ciento de jugadores juegan 9 hoyos normalmente y además abarataría el precio del green fee, y alguna medida más en esta línea.
Pero nunca jamás prostituir nuestro amado deporte, si fomentamos estas sugerencias estamos haciendo un flaco favor al golf, yo creo que crearíamos otro tipo de deportistas, pero que nada tienen que ver con el espíritu con que fue creado, se ha mantenido y renovado durante setecientos años.
Por favor, creo que el jugador aficionado cuando llega a comprender y penetrar en este deporte si se mantiene en el es por motivos totalmente opuestos a los que menciona, abandera o defiende Golf Ahora. Como dice mi amigo Stoigolf “ Golf es Golf”.