elperiodigolf.madridiario.es
Madrid 2020 comienza su carrera olímpica en el COI

Madrid 2020 comienza su carrera olímpica en el COI

martes 14 de febrero de 2012, 00:00h
La candidatura olímpica de Madrid 2020 cumplirá esta semana el primero de los requisitos exigídos por el COI, la entrega antes del 15 de febrero de su primer informe, y lo hará con un proyecto muy avanzado en un aspecto sustancial, las instalaciones, con un 79,4% ya disponibles, entre ellas el Club de Campo Villa de Madrid, que acogerá el torneo de golf.

Madrid ya fue en la carrera por 2016 la aspirante con más instalaciones hechas, un 77% -sus rivales fueron Chicago, Tokio y la ganadora Río de Janeiro-, pero ahora ha conseguido elevar ese porcentaje en casi dos puntos para aproximarse al 80%.

El presidente de la candidatura, Alejandro Blanco, acompañado por varios miembros de su equipo, presenta hoy ante el COI el informe, que contiene las respuestas redactadas por Madrid 2020 a las preguntas remitidas por el COI. Son las mismas para las seis aspirantes. Roma, Bakú, Doha, Estambul y Tokio completan la lista.

En el apartado de instalaciones -uno de los puntos que la candidatura considera 'su fuerte'-, están construidas o en construcción (se engloban en el mismo apartado) 27 de 34.

Solo habría que construir seis sedes permanentes: el Pabellón Olímpico para gimnasia, el Centro Olímpico de Hockey, el Centro de tiro de Paracuellos, el Pabellón de Voleibol de Coslada, el Centro de Regatas de Getafe (natación en aguas abiertas, piragüismo en aguas tranquilas y remo) y el canal de piragüismo en aguas bravas de La Gavia.

Hay una instalación más que está pendiente, el Pabellón del Real Madrid para baloncesto, que en ningún caso será financiado por Madrid 2020, por lo que no lo incluye entre sus tareas por hacer. Su coste está calculado en 94,4 millones de dólares y, según el informe, debe empezar a construirse en febrero de 2014 y concluirse en septiembre de 2017.

El mapa de instalaciones deportivas del Madrid olímpico se completaría con dos sedes temporales, el velódromo y el estadio de voley playa de la Casa de Campo.

En cuanto al golf, el Club de Campo Villa de Madrid en su recorrido Negro, diseñado por Javier Arana, será la sede elegida para albergar la competición de golf que, por primera vez, se disputará en Europa en la historia del olimpismo.


El club madrileño albergó en los últimos años pruebas como el Open de Madrid, el Open de España o pruebas del Peugeot Tour y su curriculum olímpico  está más que demostrado ya que en sus instalaciones se ha disputado un preolímpico de hockey y era sede en los Juegos de 2012 y 2016 de deportes como el Tiro con Arco, el Penthatlon Moderno y subsede de Hípica.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios