Agua regenerada y golf, a debate
viernes 27 de enero de 2012, 00:00h
Ecologistas en Acción, Grama y Jarama Vivo han querido poner encima de la mesa las repercusiones ambientales y sociales del golf. En la primera sesión, Antonio Yañez, Jefe del Área de Calida de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Tajo, ha explicado el uso del agua reciclada en los campos de golf.
Sin tapujos, el golf se va a tratar en dos jornadas preparadas por Ecologistas en Acción, Grama y Jarama Vivo, tres asociaciones ecologistas que no han querido prescindir de algunas opiniones a favor del golf, como la del presidente de la Federación madrileña de Golf, Ignacio Guerras, que estará presente en la segunda sesión prevista para el sábado.
En la primera jornada ha fallado, eso sí, el director general de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Juan José Cerrón, que ha excusado su presencia pocas horas antes de la cita, en la que debía haber hablado de "El impulso del golf en la Comunidad de Madrid". A cambio, y para no perder esa visión en las jornadas, se ha proyectado un vídeo explicativo del proyecto Biogolf de la Comunidad de Madrid.
Sí ha estado presente Antonio Yañez, jefe de Área de Calidad de la Conferderación Hidrográfica del Tajo, que ha explicado "el uso del agua regenerada al margen de bandos". Según Yañez, existen criterios de calidad y sanitarios para la concesión de agua regenerada, y en el caso del golf, se establece que se trata de un uso industrial, según el Pla Hidrológico de 1998. A partir del Real Decreto de 2007, ese uso sigue siendo industrial aunque asociado al ocio y al turismo.
Están previstos por la Confederación la concesión de hasta 16 hectómetros cúbicos de agua regenerada al año, y en el golf se han concedido 5,5 hectómetros, lo que supone el 33 por ciento del total, mientras que el 60 por ciento se destina a parques y jardines, y 7 por ciento al baldeo de calles. En total, 11 depuradoras abastecen de agua regenerada a 14 campos de golf. " El resto puede abastecerse de agua a través de otras concesiones o de otras autorizaciones de derivación de aguas, según Yañez.
Según estos datos presentados por Yañez, está contemplado hasta un máximo de 9.000 metros cúbicos de agua por hectárea y año, y en todos los campos que utilizan agua regenerada no se superan los 8.000. Además, para el caso concreto de campos de golf, además de solicitar el estudio de los lugares superficies de riego, es necesario un estudio de demanda hídrica, especificando el green, la calle o el tee. Este estudio debe estar contrastado.
Para el jefe de Área de Calidad de de Aguas de la Conferederación Hidrográfica del Tajo, existen lagunas en el Real Decreto que todavía no se han resuelto, como los palzos de concesión, la supervisión, el hecho de especificar mejor cuando se trate de campos de golf y zonas verdes, o el hecho de que las urbanizaciones puedan tener un sistema integral de saneamiento.
Una primera sesión de unas jornadas que pretenden unir el golf y el medio ambiente en un debate abierto y sin tapujos.