La edición de abril de la prestigiosa organización National Geographic, especialmente dedicada a la vital importancia del agua potable para la supervivencia del planeta, ha distinguido al proyecto portugués Belas Clube de Campo como una de las mejores infraestructuras de su especialidad en todo el mundo en términos de preservación del medio ambiente y de gestión de ese bien cada vez más escaso y precioso que es el agua.
En una selección de los 10 mejores campos de golf del mundo basada en criterios medioambientales y en las más avanzadas soluciones para preservar la calidad y disminuir el consumo de agua en su entorno, el recorrido de 18 hoyos del Belas Clube de Campo, situado en el triángulo entre Lisboa, Sintra y Cascais, se encuentra, entre otros, junto al famoso Augusta National Golf Club de Georgia (EE UU).
El informe publicado por National Geographic destaca que el campo de Belas Clube de Campo, un proyecto residencial concebido y desarrollado con el sello de garantía del Grupo André Jordan y reconocido por los especialistas de laGolf Environment Organization (GEO) como "uno de los más innovadores en materia de respeto por la gestión del agua".
Además, Jonathan Smith, CEO de la GEO, explica que el campo y el proyecto del Belas Clube de Campo se benefician de un excelente sistema de reciclaje y reutilización del agua del riego. "Siempre resulta un motivo de satisfacción y orgullo el hecho de que nuestro trabajo sea reconocido por entidades reconocidas y con credibilidad a escala internacional»" afirma Gilberto Jordan, presidente del consejo de administración de Planbelas, empresa que gestiona el Belas Clube de Campo.
El campo de Belas utiliza un conjunto de especies de césped seleccionadas en base a criterios muy selectivos para minimizar el consumo de agua, ya que están capacitados para soportar las humedades frías en invierno y los vientos cálidos de verano tan característicos de esta región. No obstante, parte del agua captada para el riego se reconduce a los lagos situados a lo largo del campo, lo cual permite reutilizar hasta una tercer parte del agua necesaria para mantener estables los niveles freáticos, gracias a un meticuloso seguimiento realizado durante los últimos 14 años.
Otras de las ventajas atribuidas al Belas Clube de Campo son el rigor del sistema de aspersión, que permite que el agua sea utilizada en la cantidad y situaciónexactas, y la calidad del agua utilizada.
La inclusión del mundo del golf en una edición de National Geographic especialmente dedicada al agua guarda mucha relación con la fama que durante años arrastraron los campos de golf, acusados de gastar inmensas cantidades de agua y de contaminar los ríos, lagos y fuentes con pesticidas, abonos y fertilizantes tóxicos utilizados para la manutención de los tapetes de césped.
Una situación que conocemos es que, en las últimas décadas, se ha producido una profunda alteración por parte de los profesionales del mundo del golf, quienes han asumido una agenda seria que propone la sostenibilidad económica y medioambiental de los campos de golf a través de la adopción de innovadorassoluciones tecnológicas en la elección de césped, los sistemas de riego, los abonos naturales, etc. Estas medidas están destinadas a ayudar al golf a convertirse en una modalidad cada vez más verde.
Además del club de golf Augusta National y el Belas Clube de Campo, quelideran el top ten de los campos más sostenibles elegidos por National Geographic, también figuran el Jockey Club Kan Sai Chau Public Golf Course (Hong Kong), el Klosters Golf Club (Suiza), el Silver Tip Golf Course (Canadá), el Mirimichi (Tennessee), el Auchtetader Golf Club (Escocia), el Broker Sound Club (Florida), el Moon Place Golf Spa Resort (México) y el Pasatiempo Golf Club(California).