elperiodigolf.madridiario.es
El golf desafía la gravedad

El golf desafía la gravedad

Por Josega Fernández
jueves 07 de abril de 2011, 00:00h
Semana de Másters y el tiempo se para. La gravedad no existe. Todo lo que pase está fuera de la realidad porque Augusta es un universo diferente. Sin favoritos y sin víctimas comienza el primer Grande la temporada y el primer parcial de este curso donde no hay que fallar.
Ahí reside una de las grandezas de esta prueba que se celebra siempre durante el aniversario de Severiano Ballesteros, una circunstancia que este año se ha reforzado con un menú a lo Seve. Son detalles que demuestran que con el Masters el golf desafía la gravedad y el tiempo se para. La teoría de la relatividad funciona.

Para empezar el dominio europeo de los últimos años en el golf mundial está rechazado por una fuerza magnética extraña que se inclina por Estados Unidos en Augusta. El defensor del título, Phil Mickelson, que aspira a su cuarta chaqueta verde, llega como campeón del Open de Houston y muy confiado, a pesar de que la temporada no le estaba saliendo demasiado brillante. Todo se olvida y empieza otra liga.

Lo mismo le pasa a Tiger Woods, que llega "absolutamente" confiado y sin mirar atrás ni preocuparse por sus 18 meses sin victorias y sin convencer. "En Augusta siempre juego bien", aseguro en una actitud más desafiante de lo acostumbrado. Los estadounidenses se crecen en esta prueba.

En todo caso no cuenta tampoco el mal momento de Lee Westwood, que acude con prpósito de enmienda después de tres meses de dudas. A pesar de todo es el tercer favorito en las apuestas.

Augusta supone ese agujero negro que puede borrar todos los defectos de lo que llevamos del año y dar inicio a un nuevo horizonte, pero cuidado, porque los agujeros negros pueden también enterrar definitivamente a todos los que entren en él sin el GPS bien instalado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios