elperiodigolf.madridiario.es
Aclarando conceptos green golf

Aclarando conceptos green golf

jueves 24 de marzo de 2011, 00:00h

La última campaña de una conocida marca alemana de vehículos (casualmente gran patrocinadora de torneos de golf) promueve la idea de que actualmente estamos “infoxticados”, es decir, intoxicados de información. Estoy de acuerdo con este irreal concepto, al menos en lo que concierne a la relación entre el golf y el medio ambiente en los últimos años han hecho surgir diversos nuevos conceptos que leemos, escuchamos o comentamos cada vez más.

 

Sin embargo, a veces estos conceptos no están bien definidos, o no son aplicados con propiedad o simplemente se confunden. Espero que estas líneas ayuden un poco en este sentido, creo que unas breves definiciones comentadas podrán aclarar las ideas y contribuir a una mejor comprensión


Golf ecológico: la ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su distribución, su abundancia y sus interrelaciones entre ellos y con su medio natural. Es complicado aplicar el término “ecológico” al golf ya que es un concepto eminentemente científico, en todo caso podríamos hablar de las relaciones ecológicas que se establecen en los campos de golf y a partir de ellos o considerar al campo de golf un hipotético ecosistema particular.


Golf ambiental: el medio ambiente (y no el medioambiente) es el entorno en el que se desarrolla cualquier actividad por lo que todo aquello que conocemos (todo) posee características, afecciones e influencias ambientales, resulta complicado definir qué sería el “golf ambiental”. Y, atendiendo a las indicaciones de diversas organizaciones, se debería emplear el término “ambiental” en aquellas referencias a conceptos relacionados con el medio ambiente.


Biogolf: es un proyecto público promovido por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid cuyo objetivo es el fomento de la biodiversidad y la ecoeficiencia en campos de golf, una interesante iniciativa actualmente en su fase piloto en cinco campos de la Comunidad.


Golf sostenible: se aplica el principio de sostenibilidad cuando se realiza una actividad satisfaciendo las necesidades actuales sin comprometer las de las generaciones futuras y siempre entendiéndola desde los puntos de vista social, económico y ambiental. Procurar no contaminar, tratar de consumir cuanto menos agua y energía sea posible, reutilizar o reciclar materiales, respetar los elementos naturales, promover el juego entre no golfistas, etc., son acciones que hacen que, aplicadas el golf, contribuyen a que sea sostenible ahora y en el futuro.


Personalmente opino que este último concepto es el que todos deberíamos tener en mente, jugar al golf y disfrutar de nuestro deporte de un modo que permitamos que también disfruten nuestros hijos, nietos y demás en el futuro.


Ya está comentada la teoría, ahora falta la práctica… ¿juegas al golf de forma sostenible?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios