elperiodigolf.madridiario.es
Chema y Willy, intereses contrapuestos

Chema y Willy, intereses contrapuestos

Por Guillermo Salmerón
lunes 08 de marzo de 2010, 00:00h
Curiosa coincidencia la que se dio ayer en la capital de España. Por un lado se celebraba en el Club de Campo Villa de Madrid la novena edición de la fiesta de la Fundación Síndrome de West. Con Chema Olazábal como homenajeado de excepción, los toreros y periodistas vivían con emoción una jornada espectacular. A miles de kilómetros, en Bruselas, Willy Meyer, eurodiputado de IU, presentaba en el Parlamento Europeo información que busca que la Ryder no se juegue en Tres Cantos.

En las mesas de invitados de la carpa del Club de Campo Villa de Madrid, -cada invitado al evento había pagado 50 euros para participar en esta jornada benéfica que sirvió para, entre otras cosas, recaudar 50.000 euros para ayudar a los chavales del Sindrome de West- no se hablaba de otra cosas que la crisis económica, el ingreso de Rubalcaba en la UCI, la reducción obligatoria de velocidad a 110, la subida de la gasolina, el paro, la guerra, la situación en muchos países de África, la llegada de las elecciones y, claro, la tremenda situación de un país, el nuestro, que parece no salir de un hoyo que cada vez parece más grande y más profundo.


Analizando con Chema Olazábal la situación del golf español, da cierta alegría hablar con el capitán de la Ryder del equipo europeo para el 2012. El sabe, como todos, que la Ryder es un gran negocio, que mueve cientos de millones de euros pero que también es un espectáculo deportivo de primer orden mundial.


Tras la Ryder del 12 en EE.UU. llegará la del 14 en Europa, luego la del 16 otra vez en tierras americanas y luego la del 18 en el Viejo Continente. En esa, Madrid ha hecho una apuesta de futuro absolutamente necesaria para que este deporte siga creciendo en España y ayude a paliar una crisis de la que cada vez parece más difícil salir. Ganar una Ryder Cup, poder albergarla, puede ser tan importante como conseguir unos Juegos Olímpicos o un Mundial de Fútbol, con los ingresos y los beneficios que eso puede suponer.


Tal como están las cosas cualquier empujón es bueno para que una economía -maltrecha como es la española- pueda subsistir dignamente en un panorama como el que nos toca vivir. Sin embargo, parece que en este país somos más papistas que el Papa y no nos queremos dar cuenta de muchas cosas que tenemos casi al alcance de la mano.


Mientras que Chema, capitán de la Ryder de 2012, vivía en Madrid un día de agasajos y homenajes, a muchos kilómetros, en Bruselas, el eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer presentaba en el Parlamento Europeo un escrito enviado por grupos ecologistas y de vecinos de Tres Cantos para que dicho Parlamento -que por cierto, no tendrá otra cosa mejor que hacer- investigue la finca de Valdeloshielos, sede que será del campo de la Ryder Cup si la candidatura madrileña gana el 17 de Mayo. 


Por investigar que no quede, si estos grupos ecologistas y de vecinos están contentos. Afortunadamente, todo se ha hecho bien, muy bien diría yo, los estudios de impacto ambiental se han superado y Tres Cantos tendrá campo de golf si la Ryder viene a Madrid.


Quizá con eso algunos ecologistas defensores de lo indefendible, muy pocos vecinos de Tres Cantos que no quieren la Ryder ni en pintura y todos los habitantes de la Comunidad de Madrid podamos vivir algo mejor, veamos reducidos el número de parados en nuestra Comunidad, seamos capaces de generar miles de visitantes y turistas que vengan a nuestra ciudad a visitar la sede de dicho torneo y acabemos con la mala racha que estamos pasando.


Luego, después de cosas como estas, no es de extrañar que a pesar de tener candidaturas casi perfectas, lleguen las nominaciones a eventos como los Juegos Olímpicos, los Mundiales de Futbol o los Juegos del Mediterráneo y se nos quede cara de tontos mientras que algunos colectivos que no representan a casi nadie, siguen esperando su momento para tener algo de protagonismo, buscan un minuto de gloria en los medios de comunicación sin éxito y siguen remando contra la corriente que nadie quiere coger.  

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios