La PGA europea quiere que la Ryder Cup de 2012, que se jugará en Estados Unidos dentro de dos años en el mes de septiembre, se desarrolle a lo largo de cuatro días y no de tres como ha estado sucediendo hasta ahora. La decisión final la tendrá que tomar el Comité de la PGA estadounidense, que será quien organice el torneo.
Pero antes parece que desde la PGA Europea se tienen muy claras las cosas. “Sobre todo, asegura Angel Gallardo, porque es mejor para el espectáculo, la competición, el negocio, los patrocinadores y el público. Una Ryder a cuatro días sería una Ryder mucho mejor que en tres jornadas. Además, continuó el vicepresidente de la PGA Europea, los jugadores ya estarían en la sede desde el lunes por lo que a ellos no les afectaría demasiado”.
En cuanto al formato de la competición, la PGA Europea podría proponer que el jueves se jugarán ocho partidos de Foursomes, el viernes cuatro de Fourballs, el sábado, otros cuatro de Fourballs y el domingo los 12 partidos de individuales tradicionales en el último día de competición.
Antes de enviar una propuesta a los Estados Unidos, el Tour Europeo tendrá que hablar con los jugadores y una vez ellos hayan visto las diferentes posibilidades se tomará una decisión. “Thomas Bjorn, que es el presidente del Comité de jugadores y los propios profesionales tomarán una decisión al respecto y su opinión será fundamental para nosotros a la hora de presentar una propuesta definitiva”.
De la misma manera en esta reunión llevada a cabo en los cuarteles generales de la PGA europea, en Wentworth, muy cerca de Londres, se trató la opción de solicitar a los americanos que adelanasen una semana la celebración de la Ryder, llevándola hasta la tercera semana de septiembre. “Creo que ellos están por la labor, asegura Gallardo. Es lo mejor para todos, pero habrá que esperar. Tendremos una reunión con ellos sobre el 10 de enero y puede que ahí podamos terminar de cerrar muchos temas”.
Otro de los puntos importantes de esta reunión del pasado lunes fue el de la capitanía del equipo europeo para la Ryder Cup de 2012 en el que el principal y único candidato es José María Olazábal. “Claro que hemos hablado de José María Olazábal. Va a ser nuestro próximo capitán si él quiere. Parece que está mejorando y que físicamente está mejor. Espero que en una semana o dos se le mande definitivamente la invitación para que acepte la capitanía”.
Una noticia que podría producirse oficialmente en Abu Dhabi, donde se llevará a cabo la reunión anual del Comité de jugadores del Tour Europeo. Según Ángel Gallardo, en la reunión también se hizo referencia a las candidaturas de la Ryder Cup de 2018 y comentó que las cinco son excelentes candidaturas y que cualquiera puede organizar en 2018 el torneo. “Las opciones de Portugal y España siguen siendo muchas, sobre todo porque ahora no organizarán el mundial de fútbol conjuntamente, y eso puede ser beneficioso para ellas a la hora de organizar la Ryder Cup.”