elperiodigolf.madridiario.es
Caída drástica de la audiencia de golf en EE.UU.

Caída drástica de la audiencia de golf en EE.UU.

Por Guillermo Salmerón
martes 12 de octubre de 2010, 00:00h

El golf ha dejado de ser ésta temporada uno de los deportes más vistos en la televisión estadounidense. Cadenas como  la CBS o la ESPN, que tienen los derechos de la PGA americana han visto como sus índices de audiencia han descendido entre un 35 y un 53% ¿El culpable? Parece que uno de ellos podría ser Tiger Woods y su nefasta temporada.

 

Pero no sólo Woods ha sido el culpable de que los aficionados estadounidenses se hayan levantado de sus sofás y hayan dejado de ver el golf como lo hacían antes de que Tiger pasara el año que ha tenido. Lejos queda ya esos 16 millones de espectadores que vieron en 1977 a Tiger Woods ganar su primer Masters de Augusta.

 

 

Con el Open Británico en juego y con el viento como gran protagonista, el sudafricano Louis Oosthuizen iba a pasar a la historia. Su victoria en el 150 aniversario del British fue seguido en la ESPN por 2,6 millones de espectadores, un 53% menos que hacía un año, cuando Stewart Cink ganaba a Tom Watson en el play-off de uno de los British Open más emocionantes de los últimos años. Entonces fueron seguidos por 5,5 millones de telespectadores.

 

 

Cuando ahora llegue comienzos del 2011, las televisiones -NBC, CBS y ESPN- negociarán con Tiger Woods y con la PGA los contratos publicitarios y todo hace indicar que lo que paguen las cadenas será bastante menos que en 2010. Quien no moverá ficha, porque no puede, es el Golf Chanel, que tiene los derechos de la PGA hasta 2021 ya que firmó un contrato por 15 años.

 

 

En cuanto a los ingresos publicitarios de las cadenas, éstos siguen bajando. En 2008 estos ingresos fueron de 621,6 millones de dólares, algunos más que en 2009, cuando la cifra final bajo hasta los 557,9 millones dólares. Según las primeras cifras de 2010, en el primer trimestre los ingresos han descendido de 125,2,q ue se firmaron el año pasado a los 116,9 que se recaudaron en 2010.

 

 

Unos datos que corroboran empresas como la auditora Nielsen, que asegura que las audiencias del golf en Estados Unidos han bajado en el último año una media del 16%. Cifras que también se pueden achacar a la llegada de nuevos jugadores, algunos más conocidos que otros, pero que no atraen a los espectadores tanto como las grandes figuras mundiales de los últimos años.

 

 

Por ejemplo, en la última edición del Wells Fargo, la victoria de Rory McIlroy atrajo a un promedio de 3,2 millones de espectadores a la ronda final, un 42% menos que cuando Sean O'Hair la logró en ese mismo torneo en 2009. El triunfo de Justin Rose en el Memorial fue visto por 3.9 millones de televidentes el domingo, 800.000 menos de la audiencia de la victoria de Tiger Woods el año anterior. Más ejemplos: la victoria de Justin Rose en el AT & T National generó 2,6 millones de espectadores, menos de la mitad de lo que atrajo Woods el año anterior.

 

 

La única cifra positiva para el año 2010 fue cuando Graeme McDowell ganó el Open de Estados Unidos. Lo hizo con una audiencia de 9,3 millones de espectadores en la ronda final. Un año antes, los espectadores fueron 4.8 millones. Pero aquel día la lluvia fue el protagonista de la última jornada de Bethpage. La cuarta ronda no concluyó hasta la mañana del lunes, con Lucas Glover como ganador.

 

 

Este año en la victoria de Martin Kaymer sobre Buba Watson en el recorrido de Whistling Starits 6,5 millones de espectadores vieron la última jornada en directo a través de la CBS. Sin embargo, el año pasado, cuando Tiger Woods perdió con Y.E. Yang en Hazeltine, fueron 10,1 los millones de espectadores que vieron la caída del número uno del mundo ante el coreano. Pero ese 35% de caída no fue muy importante si lo comparamos con las cifras ofrecidas por la ESPN esta misma temporada que reflejan una caída del 53% en sus audiencias televisivas en los torneos de golf.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios