elperiodigolf.madridiario.es
Un equipo con Sergio como vicecapitán

Un equipo con Sergio como vicecapitán

Por Guillermo Salmerón
domingo 29 de agosto de 2010, 00:00h

Durante estos dos años Europa ha deseado que los 700 días que hay entre Ryder y Ryder pasaran rápido para intentar recuperar la Copa de Samuel Ryder cuanto antes. Ahora, a falta de algo más de un mes para que Celtic Manor acoja a los jugadores, el equipo europeo ya está conformado con las elecciones de Colin Montgomerie. Un equipo excelente para recuperar la Copa. De los nuestros, García como vicecapitán y Jiménez, como jugador, darán color español al equipo.

Capitaneados por Colin Montgomerie el equipo parece de fiar, con solvencia, buenos jugadores y favorito para lograr el triunfo. Empezando por su propio capitán, siguiendo por los vice capitanes que el propio Monty eligió y siguiendo por unos jugadores que lo darán todo por el equipo.



En este artículo analizamos uno a uno a cada uno de los jugadores. Un equipo que promete luchar, seguro, hasta el último golpe para lograr el sueño de recuperar el trofeo de golf más importante del mundo.

 


Colin Montgomerie: El capitán. Lo ha sido todo como jugador del equipo europeo. Tiene una enorme experiencia en esta cita y como capitán, en estos dos años parece que ha hecho su trabajo a la perfección. Sus elecciones son las suyas y será juzgado por ellas cuando termine el torneo. Como Seve, Langer, Woosnam o Torrance tendrá la oportunidad de hacer historia des de la capitanía. Desde luego se espera lo mejor de él y parece que su trabajo difiere mucho de su antecesor, Nick Faldo. Afortunadamente para todos Colin será, seguro, mejor capitán que el inglés.

 


Los vicecapitanes

 


“La Ryder Cup es la pasión, el compromiso y la voluntad de ganar y los tres -aseguró Montgomerie- poseen todas esas cualidades. Thomas Björn, Darren Clarke y Paul McGinley tienen una amplísima experiencia como jugadores y se han ganado el respeto y la admiración de todo el mundo en el golf desde hace muchos años. Todos ellos han sido parte del éxito europeo de la Ryder Cup  en los equipos de la Ryder en el pasado y conocen perfectamente a los jugadores que formarán parte del equipo".

 


Thomas Bjorn, se convirtió en 1997  en el primer danés que disputar la Ryder Cup. Ha representado a Europa dos veces en esta competición consiguiendo la victoria en ambas, primero en 1997, en Valderrama y después en 2002 en Belfry. Su récord personal es de tres victorias, dos derrotas y un empate y ya tiene cierta experiencia en esto de ayudar a los capitanes ya que fue asistente de Bernhard Langer en 2004 en Oakland Hills.

 


Darren Clarke ha jugado en cinco ocasiones con el equipo de la Ryder Cup consiguiendo la victoria en cuatro ocasiones.  Al igual que Bjorn, hizo su debut  ganador en 1997 en Valderrama, y después de la derrota en el Country Club de Brookline, en 1999, jugó un papel clave en el primer 'hat-trick de victorias en 2002, 2004 y 2006. Clarke ha jugado 20 partidos, ha ganado 10, perdió 7 y consiguió 3 empates.

 


Paul McGinley ha formado parte del equipo europeo de la Ryder Cup en tres ocasiones, siendo su golpe más conocido el putt ganador de la edición de 2002 en The Belfry. Tras esa victoria volvió a saborear las mieles del triunfo en 2004 en Oakland Hills y luego en su tierra natal en 2006 en The K Club. Su récord de partidos en la Ryder  es de nueve jugados, dos ganados, dos perdidos  y cinco empatados.

Sergio García (Esp.): No podía estar como jugador porque su temporada ha sido realmente mala pero en la Ryder siempre ha sido una fuerza de la naturaleza desde que debutara con apenas 18 años. sergio ayudará a Montgomerie desde la vicecapitanía. por lo menos estará allí, algo es algol.

 


Los jugadores

 


Lee  Westwood (Ing.): El inglés es uno de los grandes baluartes del equipo. Hombre de confianza de Monty en el campo será uno de los principales enemigos a batir por los americanaos. Jugará todos los partidos, casi seguro , y solo la lesión en su pantorrilla le impedirá rendir al máximo. Veremos como llega a Celtic Manor el mes que viene.

 


Rory McIlroy (IrN.): El norirlandés es una de las grandes atracciones del equipo europeo y uno de los temores del combinado americano. Cada vez juega mejor es más consistente y comete menos errores tontos. Su experiencia frente a los americanos cada vez es mayor y ya no le asusta nada. Se ha hecho un hombre –golfísticamente hablando- y será uno de los pesos pesados del equipo. Quiza sea él el que recoja en el combinado europeo el espíritu salvaje de Segio García o del mismísimo Severiano Ballesteros.

 


Martin Kaymer (Ale.): Casi nadie contaba con él hasta que ganó su primer grande, confirmando así su calidad y sus posibilidades reales de estar en el equipo. Ya todos hablan de él como el relevo del golf alemán en el equipo europeo tras Bernhard Langer. El doble ganador del Masters ya fue ganador como jugador y capitán. Ahora el golf alemán tiene otro gran representante en el mejor torno del mundo.

 


Graeme McDowell (IrN.): El segundo norirlandés del equipo. Pequeño pero matón y con un juego alrededor de green realmente espectacular. Su victoria en el Us Open le coloca como uno de los grandes jugadores del equipo y su aportación deberá de ser muy buena en Celtic Manor.

 


Ian Poulter (Ing.): El inglés Ian Poulter es uno de los grandes atractivos de este torneo. Su carisma es impresionante y él solo es capaz de arrastrar a la multitud hacia el apoyo total y constante a favor del equipo europeo. Su juego ha bajado un poco en los últimos meses, pero sigue siendo una pieza maestra en el engranaje de Montgomerie.

 


Ross Fisher (Ing.) Un jugadorazo. Quizá no tiene el nombre de algunos de sus compañeros, sobre todo en Estados Unidos, pero será un jugador importante en el equipo de Monty. Quizá su papel pueda ser el de un hombre comodín para ponerlo en cualquier situación de peligro o necesidad.

 


Francesco Molinari (Ita.): Una de las grandes revelaciones en el equipo europeo de la Ryder Cup. Este año ha estado luchando como un coloso hasta conseguir su sueño de estar en Celtic Manor. Francesco se convertirá en el sucesor de Constantino Rocca que debutó en 1995 y jugó también la Ryder de 1997.

 


Peter Hanson (Sue.): Seguramente no jugará mucho en esta edición pero el golf sueco siempre ha sido importante en el equipo europeo de la Ryder. Su victoria hace apenas unas semanas le dio el billete para Celtic Manor. Además del individual habrá que ver si juega algún partido más.

 


Miguel Ángel Jiménez (Esp.): Será el único representante español del equipo este año. Su trabajo le ha costado. En el avión de regreso a Málaga desde la República Checa decidió jugar en Gleneagles para hacer su sueño realidad. Este año ha ganado dos torneos y jugará en Celtic Manor lo que será, seguramente, su última Ryder Cup con 46 años.

 


Los elegidos

 


Padraigh Harrignton (Irl.): Muy pocos pensaban que Montgomerie no elegiría a uno de los grandes jugadores del golf mundial para estar en su equipo. Es cierto que este año Padraigh no ha tenido una gran temporada pero su peso e historial en el equipo le hacía absolutamente necesario. Ojalá su juego mejorte en Celtic Manor.

 


Edoardo Molinari (Ita.): Por primera vez en la historia de esta competición dos jugadores italianos estarán en el equipo y por primera vez también dos hermanos en el mismo equipo. Los dos Molinari ya fueron Campeones del mundo esta misma temporada y como pareja pueden ser letales. La elección de Monty con el transalpino, todo un acierto.

 

Luke Donald (Ing.): Otro inglés más. El ganador del Open de Madrid es el décimo jugador del mundo y ¿quién no querría tener en su equipo a uno de los mejores diez  profesionales del planeta? Jugará mucho y seguro que lo hace bien. 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios