elperiodigolf.madridiario.es
Villa Padierna, tres grandes campos de golf

Villa Padierna, tres grandes campos de golf

lunes 16 de agosto de 2010, 00:00h
Mucho se ha hablado en las últimas semanas del Hotel Villa Padierna. Calificado como uno de los treinta mejores hoteles del mundo, era un reducto de tranquilidad y allí se tenía todo lo que se podía desear. Ahora, con la visita de Michelle Obama, no sabemos si la tranquilidad será la misma que hasta hace unas semanas.
El lavado de cara que se le ha hecho al entorno nos hace pensar que lo va a tener difícil. Enclavado en un valle y rodeado de montañas y de tres campos de golf pertenecientes al resort, era como transportarse a la Toscana Italiana y con ello a un gran museo de arte. Un hotel maravilloso en toda la extensión de la palabra. Cómodo, discreto y sobre todo difícil de ver desde la carretera, y eso es un acierto. El kilómetro escaso que lo separa de la autovía está regado de apartamentos y de una zona  con muchos matorrales y eso era lo que le hacía un poco invisible al ojo ajeno. Esa zona, por razones obvias, se ha limpiado, acicalado y maquillado para dar la bienvenida a la primera dama de los Estados Unidos. De todos modos sigue siendo uno de los lugares más fantásticos de toda  la Costa del Sol.


Los tres campos de golf de este complejo le añaden un atractivo especial. Flamingos, Alferini y Tramores, son los recorridos pertenecientes a Villa Padierna. Distintos entre sí, pero cada uno de ellos lo suficientemente importante como para albergar grandes eventos dentro de este deporte, y el verano es una época muy propicia para organizar torneos benéficos, memoriales o de clubes madrileños contra clubes de la Costa del Sol.


Este mes de Agosto y por sexto año consecutivo, se ha jugado el Torneo “Condesa de Villa Padierna”, un evento muy querido por todos, tanto por los organizadores como por los jugadores. Alicia Klein, Condesa de Villapadierna, era una mujer muy especial, elegante y divertida  y además una gran jugadora de golf. Este año han intentado rebajar el número de participantes y así solo jugar en un campo, en el veterano, en Flamingos. Buena organización, día caluroso y buggy rosa que además estaba preparado para otro torneo benéfico.


Flamingos, creado en el año 2001 y diseño de Antonio García Garrido es  par 71 y  ofrece una enorme variedad de juego,  “cumple todos los estándares para ser considerado de alta calidad”, según declaraciones de su director Andreas Haggeman. Recorrido noble aunque complicado, amplias calles muy técnicas  y greenes enormes y con mucho movimiento.


Todo su personal con Ricardo Arranz, su propietario,  a la cabeza, han hecho una apuesta muy importante por el golf femenino. Durante los próximos tres años será el campo que albergue el Open de España Femenino, el próximo mes de septiembre será el primero y la visita del comité técnico del Circuito Europeo se ha mostrado  encantado de las condiciones del campo.


Tramores ha sido el último en abrir sus puertas y junto con el ha comenzado ha funcionar una escuela, la American Golf Academy. Campo corto con 10 pares 3, 7 pares 4 y un par 5, no necesita de mucho tiempo para jugarlo aunque sí para disfrutarlo. Un recorrido divertido y nada monótono. Mucha complicación como en sus otros dos hermanos.


Alferini, el más largo de los tres y desde mi punto de vista, el más complicado y exigente. Se integra perfectamente en el entorno y llama la atención el esmero con el que se cuidan todos los detalles. Está preparado para grandes competiciones. Todos los hoyos tienen un denominador común, el barranco. No tengo claro si es sólo uno o son varios, pero está presente en todo el recorrido. Este campo es especial para su propietario, Ricardo Arranz, y quiere presentarlo a candidato para la celebración de la Solheim Cup del 2015.


Tres campos distintos, tres recorridos fantásticos y los tres con dificultades sobresalientes. Hay que visitarlos, hay que jugarlos y sobre todos hay que disfrutarlos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios