elperiodigolf.madridiario.es
¿Terminará la maldición europea?

¿Terminará la maldición europea?

Por Guillermo Salmerón
x
martes 15 de junio de 2010, 00:00h
Corría el verano de 1970. El Us Open, uno de los torneos más importantes del mundo, se jugaba ese año en el Hazeltine Golf Club.  El inglés Tony Jacklin tenía entonces 25 años y no partía como uno de los favoritos. En realidad ningún europeo partía como favorito. Es más, hacía 50 años que ninguno ganaba el torneo y, sin embargo, ese año Jacklin rompió todas las apuestas. Ahora, 40 años después de esa victoria, un europeo puede volver a repetir la gesta de Jacklin.

Cuando Jacklin ganó el Us Open con 281 golpes, los americanos no se creían lo que sus ojos estaban viendo. Le había sacado siete golpes a su más inmediato seguidor, el estadounidense Dave Hill, que no pudo reducir la diferencia de un Jacklin que jugó como nunca en el Hazeltine Golf Club de Chaska, en Minessotta.

 

Su referencia más cercana estaba cincuenta años atras. Nada menos que en los felices años 20 otro europeo, un inglés llamado Ted Ray, ganaba el torneo en el Inverness Golf Club.

 

Dos victorias europeas en 90 años. ¿Demasiado pocas, quizá muchas? La respuesta puede parecer clara, pero ¿porqué hay tan pocos triunfos del Viejo Continente en un torneo en donde siempre han jugado los mejores profesionales europeos?  En todos estos años ha habido buenas oportunidades para conseguirlo. Además de los triunfos de Jacklin y Hill, otros no americanos han ganado este torneo, como el argentino Ángel Cabrera, que ganó en 2006, el neocelandés Michael Campbell, que lo hizo en 2005, Ernie Els, que ganó en 1997, Retief Goosen, en 2004 y 2001 o Miguel Ángel Jiménez que fue segundo en 2000 empatado con Ernie Els cuando ganó Tiger Woods con 15 golpes de diferencia sobre sus rivales directos.

 

Australianos, neocelandeses, sudafricanos, americanos, pero europeos casi ninguno. Pero ahora esa tendencia podría volver a cambiar. Todo hace indicar que Lee Westwood, reciente ganador en el Circuito Americano -es su primer torneo en 13 años jugando regularmente en Estados Unidos-, cuenta de nuevo en todas las apuestas para ganar este Us Open que huele más que nunca a sorpresa europea. Los 40 años que hace que no levanta el trofeo un europeo podrían acabarse si las previsiones se cumplen. Además de Westwood -ganador el año pasado de la Race to Dubai- también cuentan en las apuestas, y mucho, otros ingleses como Justin Rose, Luke Donal, Paul Casey o Ian Poulter. Todos ellos están entre los diez primeros del ranking mundial, están metidos de lleno en el equipo de la Ryder Cup y su juego está ya absolutamente adaptado a un campo tan exigente como Pebble Beach.

 

Con ellos hay que contar y también con jugadores como Pedraigh Harrignton, ganador de tres Majors y que ya a estas alturas de temporada empieza a destapar el tarro de las esencias y a demostrar su mejor juego. Rory McIlroy, Robert Karlson (26 en el rankin mundial) y los españoles Alvaro Quirós, (33), Sergio García (35), Graeme McDwell (37), Ros Fisher (39) o, incluso los hermanos Molinari, Francesco (43  y Edoardo (42). Con ellos Jiménez, segundo la última vez que se jugó el torneo en Pebble Beach, son las armas europeas en un torneo en el que se vivirá golf del bueno una vez más.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios