“Tengo 46 años, soy de los veteranos del Circuito pero todavía puedo hacerlo bien. Hago lo que me gusta y eso es importante. Mi objetivo a corto plazo siempre es el mismo, dar lo mejor en cada momento y disfrutar. A largo plazo están los Majors, pero siempre hay que centrarse en lo que tienes por delante y esta semana es el Madrid Masters", comentó Jiménez.
El "Pisha reconoció que se siente "capaz de ganar un Grande, si todavía estoy aquí, peleando con los jóvenes es porque tengo juego y, por tanto, oportunidades de ganarlo. En Saint Andrews pueden tener cierta ventaja los pegadores, pero hay que sortear los bunkers, controlar la bola y saber jugar en un link, cosa que me gusta mucho".
Tampoco faltaron cometnarios sobre la candidatura de Madrid para la Ryder Cup 2018. "Madrid es una sede magnífica para cualquier gran evento, pero además, creo que es la mejor candidata para la Ryder Cup. Tenemos a nuestro favor el clima, que es muy importante y en octubre hace mucho mejor tiempo en Madrid que en París. Además se va a hacer un campo específico", dijo. En cuanto a su posible entrada en el equipo Ryder Cup de este año Jiménez comentó que "para entrar en el equipo de la Ryder hay que jugar bien y ganar un torneo, eso es lo que quiero. Me haría mucha ilusión porque tengo 46 años y quieras que no, se va pasando el arroz. Los jóvenes vienen “dando bocaos a la hierba”, como hacía yo hace 22 años. Hay jóvenes muy buenos como Kaymer, McIlroy, Fisher, Álvaro… es la renovación.
También Álvaro Quirós, que sale a las 9 de la mañana el jueves comentó que "no estoy jugando bien, estoy un poquito perdido, pero lo bueno y malo de Álvaro Quirós es que puede cambiar de un día para otro, ¡como mi Atleti! El campo está perfecto, los greenes ayer un poco más blandos pero hoy estaban rapiditos, es un campo muy técnico, en el que tienes muchas opciones con los palos cortos, no es un campo que marques la diferencia con la pegada. Yo firmaba por estos greenes para todo el año.
Otro de los jugadores en racha es Alejandro Cañizares. Quirós se refirió a Cañi como un jugador que "tiene calidad de sobra para ganar un torneo al año, pero influyen muchos factores. Cañi ha sido muy maduro siempre, ¡el inmaduro soy yo! En Mallorca se cruzó todo para que Hanson ganara, pero pronto ganará él", comentó.
En cuanto al US Open, Álvaro aseguró que le hace "mucha ilusión que Rafa Cabrera y Pablo Martín se hayan clasificado para jugar el US Open, cuanto más españoles seamos, mejor. No conozco el campo y sé que es una desventaja porque los norteamericanos juegan allí todos los años". Y de su juego, "siendo objetivo, no estoy pegando bien a la bola. Las dos cosas más felices que me han pasado este año han sido ganar el Open de España y pasar el corte en el TPC, fueron 30 hoyos sufriendo y 6 jugando como el que lo inventó, y luego la vuelta a la cruda realidad. Pasé el corte aunque hubo algún medio que publicó que lo había fallado. Lo importante es que, jugando mal, estoy ahí, así que espero algún día encontrar la clave. Estoy entre los 50 primeros del mundo cómodamente, espero avanzar un poco más. La gente me dice que puedo, pero yo ahora mismo no me lo creo”.