elperiodigolf.madridiario.es
Olazábal, segundo español en el Salón de la Fama

Olazábal, segundo español en el Salón de la Fama

lunes 28 de diciembre de 2009, 00:00h

Chema Olazábal recordará 2009 como el año en el que entró en el Salón de la Fama, el segundo español después de Severiano Ballsteros. El jugador vasco ha tenido un año lleno de sobresaltos en su empañdo regreso a la competición.

Los aficionados al golf están de enhorabuena y este año 2009 deben agradecer a Chema Olazábal su vuelta a la competición. Su complicada lesión le ha dado un respiro y, poco a poco, ha podido ir entrando en el ritmo competitivo.

No lanza ni mucho menos las campanas al vuelo pero Chema ha reconocido, torneo a torneo, que se encuentra mejor y así lo ha demostrado en pruebas como en el Madrid Masters o en el Castellón Masters, donde ha demostrado que todavía tiene madera de campeón y que es un jugador querido por la afición.

Este año, sin duda, ha sido el del reconocimiento ya definitivo de Olazábal con la entrada en el Salón de la Fama del Golf. Su afán de superación, su elegancia y su juego inteligente le llevó a ganar dos Masters de Augusta y a contribuir para alcanzar tres Ryders. Este año, superando los dolores y su extraña lesión, ha participado en 16 prubas del Circuito Europeo, con distinto resultado, pero al menos ha estado presente en la competición dando alegrías a los aficionados.

"Estos días, al echar la vista atrás, me han venido muchas imágenes a la cabeza, la primera yo de pequeñito pegándole a la bola, luego algunos momentos especiales como los amateurs Británicos que gané, los dos Masters y todas las Ryder Cup que jugué, una competición que siempre ha sido tan especial para mí", comentó Chema en una reciente entrevista.

Para Olazábal "a veces me siento como un dinosaurio, cuando miro la lista de jugadores del Circuito Europeo y veo que de los de mi tiempo solo quedamos cuatro gatos, Barry Lane y yo. Cuando miro atrás y veo la gente que estaba entonces… me siento muy afortunado por lo que he vivido, ha sido una experiencia maravillosa. No pienso en los momentos malos, que por supuesto los ha habido, no solo los dos años que pasé fatal por el problema de salud, aquéllos y estos dos últimos años (pero sobre todo aquéllos) han sido muy duros; ha habido momentos muy, muy duros. En veintitantos años no se puede pretender que todo haya sido un camino de rosas, por muy bien que te haya ido y muchas victorias que hayas logrado".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios