elperiodigolf.madridiario.es
“Caddie hoy, mañana Pro”, en busca de estrellas

“Caddie hoy, mañana Pro”, en busca de estrellas

lunes 19 de octubre de 2009, 00:00h

Desde hace años la única fuente de grandes campeones del golf latinoamericano fueron los caddies. Superestrellas como Roberto De Vicenzo, Eduardo Romero, Ángel Cabrera, Carlos Franco o Esteban Toledo son algunos de ejemplos de caddies llegados a figuras.

 

Sin embargo desde hace algunos años la figura del caddie, como ya sucedió en España hace muchos años, donde también surgieron jugadores como Ballesteros, Cañizares, Piñero, Rivero o Jiménez, ha hecho que no salgan muchas nuevas figuras de este estamento sino que vengan de jugadores provenientes de los rankings amateurs.

Estos últimos llegan a la escena profesional muy bien preparados y con un enorme bagaje internacional que garantiza en buena parte su éxito. Aunque los antes amateurs acaparan patrocinios, representantes y títulos, la suerte de los caddies aún no está echada. Varias luces de esperanza se han encendido en países de gran tradición como México y Argentina, en donde este año se abrieron nuevas puertas para los trabajadores más humildes del golf. El primer gran paso fue dado en México, en donde el pasado mes de junio se puso en marcha la Gira de Caddies Corona Light 2009, un circuito de cinco fechas primero en su género. Bajo el lema “Caddie hoy, mañana Pro”, el torneo que nació de la iniciativa de los periodistas mexicanos Esteban Galván y Eduardo Guillén culminará en octubre entregando a los mejores tres caddies del ranking la tarjeta para jugar toda la temporada 2010 en la Gira Negra Modelo 2010, el circuito profesional mexicano.

En Argentina, la gran potencia del golf latinoamericano, los caddies tampoco son olvidados. El primer paso lo dio el ganador de dos ‘majors’ Ángel Cabrera, uno de esos grandes campeones que se inició como caddie y que en abril de 2007 puso en marcha la “Fundación Ángel Cabrera Pro Caddies y Necesitados” en su natal Córdoba. La iniciativa del gran campeón del Masters 2009 se puso en marcha con un aporte del propio fundador por poco más de sesenta mil dólares. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los caddies, a los cuales da apoyo para jugar y tener oportunidades como profesionales.

En los dos años en los que la Fundación lleva trabajando también ha dado su apoyo a instituciones de bien público y a jugadores amateurs sin capacidad económica para dar el salto al profesionalismo. En Tucumán Andrés “Pigu” Romero, otro ex caddie y ex miembro del Tour de las Américas que en 2008 fue nombrado Novato del Año del PGA Tour, sigue el ejemplo de Cabrera al crear este año la Fundación “Pigu” Romero con el objetivo de aportar a los suyos y darles una mano a los caddies que anhelan llegar a ser profesionales de golf.
 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios