elperiodigolf.madridiario.es
Generación Ryder 2018

Generación Ryder 2018

Por Valentín Requena
martes 01 de septiembre de 2009, 00:00h

La posibilidad de poder organizar en Madrid la Ryder Cup de 2018, está siendo materia de comentarios en tertulias y foros y lo cierto es que no es para menos. Para ello está trabajando la Comunidad de Madrid con mucho ahínco.

La antigua finca de El Encín creo que será un buen lugar para ese gran campo que complemente un gran proyecto digno de competir con otros países europeos que, por supuesto, también están trabajando para ser sede de este magno acontecimiento del deporte mundial y que sería la segunda vez que la Ryder se disputaría fuera de las Islas Británicas.

Desde luego que no estamos en la mejor situación económica para estas cosas del deporte y de otras facetas, pero afortunadamente una entidad como Cajamadrid está muy en el ajo. Decía Juan Astorqui, Director de Comunicación de esta entidad financiera, hace unos días, que le gustan los proyectos a largo plazo y con el horizonte puesto en el 2018 pudiera ser una muy buena ocasión para aumentar los logros del deporte español. Una muestra de esa visión de futuro por parte de Cajamadrid fue la copa Aprilia de motociclismo hace ya más de una década. De allí salieron un porcentaje muy alto de pilotos que ahora están en lo más alto a nivel mundial. Nombres como Jorge Lorenzo, Álvaro Bautista, Héctor Barbera., etc. salieron de aquella promoción. Bien visto.

La organización de la Ryder es un proyecto a seguir, pero la guinda del pastel sería que un buen número de jugadores españoles integraran el equipo europeo. Creo que ahora se están formando los jugadores que bien pudieran abanderar el golf nacional. La última baza, el canario Rafa Cabrera-Bello que ha ganado recientemente el Open de Austria con un resultado apabullante: nada más y nada menos que once golpes bajo par en la última jornada. Es uno de los jugadores nacidos en los ochenta que si siguen con esa evolución, pudieran llegar al 2018 en un estado de forma y madurez idóneos. Gonzalo Fernández-Castaño, Álvaro Quirós, Pablo Martín, etc. más los que pudieran añadirse a ese grupo selecto, son los que sobre el papel, nos tendrían que representar.

Todos ellos son jugadores profesionales y tienen más o menos solucionada la vida, pero no estaría de más, que la promoción comenzara por los que no tienen aún veinte años y ahí es donde tendrían que volcarse los patrocinios, y por qué no Cajamadrid. Una visión de futuro que muy bien podría coincidir con la organización en Madrid de la Ryder Cup. Ciertamente no será fácil disputar de nuevo en España la confrontación Europa-Estados Unidos, pero habrá primero que luchar y luego soñar.
 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios