Ikzi y El Plantío reciben el Premio Madera Verde
martes 14 de abril de 2009, 00:00h
Gonzaga Escauriaza, Presidente de la Real Federación Española de Golf, ha hecho entrega a Manuel Ferry, Presidente del Club de Golf El Plantío, y Gorka Garmendia, Técnico de Medio Ambiente de izki Golf, del ‘Premio Madera Verde de Responsabilidad Ambiental’ para campos de golf.
Tanto Manuel Ferry como Gorka Garmendia agradecieron públicamente, en nombre de sus respectivos clubes, esta distinción que pretende dar a conocer a la sociedad española los numerosos aspectos positivos que el golf le aporta y evidenciar los esfuerzos que en materia ambiental ya vienen realizando de forma voluntaria los titulares y gestores de los campos de golf.
Los clubes de golf de El Plantío, en Alicante, como Izki, en Álava, han sido quienes, a juicio del jurado de este ‘Premio Madera Verde de Responsabilidad Ambiental’, han tenido más en cuenta tres criterios fundamentales: construcción del campo, gestión del mismo y sensibilización de la entidad hacia sus usuarios.
No en vano, tanto El Plantío como Izki constituyen dos claros ejemplos, muy diferenciados entre sí además, de instituciones con alto grado de respeto medioambiental.
El Plantío supone un caso de campo de golf que ha modificado de manera muy positiva el entorno donde se ubica, en las proximidades de la ciudad de Alicante. Instalado en unos terrenos que anteriormente eran un erial, sin ninguna utilidad pública ni social, emplea agua reciclada de depuradora para el riego de sus calles y greenes, no apta en ningún caso para consumo humano.
Carente de vegetación autóctona en el momento de su construcción, El Plantío constituye en la actualidad un entorno vegetal privilegiado, con presencia significativa de palmeras y todo tipo de flora y fauna autóctona. La cercanía a la autopista A-7 genera en ocasiones, por efecto barrera, frecuentes inundaciones en la zona que el campo de golf El Plantío sabe aprovechar a la perfección mediante sistemas de drenaje que permiten aumentar sus recursos hídricos.
En el caso de Izki, se trata de un campo ubicado junto a un Parque Nacional, enclavado en una zona de bosque de hayas y acebo, que ha contribuido significativamente a la consolidación social de un entorno en su momento perjudicado por la pérdida de población y que, gracias al empuje del campo de golf, de carácter público, ofrece en la actualidad un abanico de posibilidades mucho más amplio.
Construido con un presupuesto muy bajo, con mínimas modificaciones orográficas, Izki cuenta con el asesoramiento del personal del Parque Natural para su desarrollo medioambiental. Con una zona de juego muy interesante, con un recorrido variado y exigente, se caracteriza por la utilización de poa en la zona de greenes, una hierba de uso atípico, que exige mayor mantenimiento, pero que en Izki da excelentes resultados. Situado en una zona rica en recursos hídricos, ni el abastecimiento ni el consumo de agua, asimismo optimizado, resultado un problema para este campo alavés.
El jurado de este ‘Premio Madera Verde de Responsabilidad Ambiental’ destacó en su momento la positiva respuesta de los campos de golf españoles a esta convocatoria, lo que avala su elevado compromiso medioambiental. Cinco campos (Izki, El Plantío, Montanya, Dunas de Doñana y Meis) accedieron a la fase final tras la evaluación del Comité Técnico de los ‘Premios Madera Verde de Responsabilidad Medioambiental’.
Todos los finalistas recibirán un Diploma de Honor, mientras que aquellos clubes que presentaron la documentación para acceder al premio consiguen un Diploma acreditativo de su gestión medioambiental responsable.
El jurado de este ‘Premio Madera Verde de Responsabilidad Ambiental’ ha estado integrado por Gonzaga Escauriaza, Presidente de la RFEG; Mariano González, Asesor del Viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid; Pablo Bueno, Presidente de Grupo Typsa Ingenieros, Consultores y Arquitectos; Arturo Díaz de Barrionuevo, ex director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid; Francisco Carvajal, Presidente de la Asociación Española de Greenkeepers; Íñigo Sobrini, Presidente de la Asociación Española de Evaluación Ambiental; Elena Gil, Directora del Programa de Medio Ambiente de la Obra Social de Caja Madrid; José Martínez, Director de ‘Quién es quién en el Golf Español’; Lola Torres, Directora Técnica de ‘Elperiodigolf’; Javier Roura, Gerente de la Asociación de Profesionales de Golf; y Pedro Zugasti, Presidente de la Asociación para la Promoción de Actividades Socioculturales, en calidad de Presidente del Jurado.
El Premios Madera Verde es un galardón promovido por la Asociación para la Promoción de Actividades Socioculturales (APAS) en colaboración con la Real Federación Española de Golf y técnicos especialistas en materia ambiental.
En 2004, año en que vio la luz esta iniciativa medioambiental, los campos de golf galardonados fueron Ulzama (Navarra) y El Prat (Barcelona); un año más tarde lo recibieron Desert Springs (Almería) y La Herrería (Madrid); en 2006 fueron premiados El Saler (Valencia) y Buenavista (Tenerife), mientras que el año pasado el galardón recayó en Santa Marina (Cantabria) y la Reserva de Sotogrande (Cádiz).