Esta semana, el golf de nuestra región nos dio para elegir. Lamentablemente, esa elección no viene del lado de un Travelers Championship (que ganó Scottie Scheffler, sacando de la ecuación a cualquier tipo de sorpresa) que tuvo a un Emiliano Grillo con un T-55 deslucido. Misma situación se dio en el tradicional Czech Ladies Open del Ladies European Tour, con la panameña Laura Sluman quedando T-43 (la mexicana Fernanda Lira no pasó el corte) y lejos de la entrañable Marta Martín, quien hizo su ingreso al círculo de campeonas de la gira. Cabe remarcar que el KLM Open del DP World Tour no contó con participantes pertenecientes a este lado del mundo. Por lo tanto, como podrán apreciar, nos queda mucho por hablar.
En primer lugar, cabe remarcar que el T-23 del argentino Estanislao “Tano” Goya, en el Compliance Solutions Championship del Korn Ferry Tour (ganado por el estadounidense John Pak), nos dio sabor a poco. Es que Goya tuvo chances durante los momentos definitorios, pero se cayó el día domingo. De cualquier manera, el cordobés se las ingenió para conseguir un buen resultado y quedar proyectado en la posición N°52 del ranking anual, pensando en esas benditas 30 tarjetas para el PGA Tour. Todo sirve.
Por otra parte, también tenemos alegrías en los circuitos de veteranos. Es que el argentino Ricardo González sigue con su regularidad característica, terminando T-21 y a 8 del irlandés Padraig Harrington, quien se quedara con el DICK’S Open del Champions Tour. Además, el brasilero Adilson Da Silva salió campeón del OFX Irish Legends (sexto título en la gira), luego de pasar por 3 capítulos de un playoff: un desempate al que nuestro querido Ángel Cabrera le faltó un impacto para llegar (quedó T-3). Pero no todo quedó ahí.
En los extremos del mundo golfístico, ellos también dieron que hablar. El chileno Joaquín Niemann sigue mostrando su buen presente, luego de su tercer lugar en LIV Nashville (ganado por el inglés Tyrrell Hatton): algo que ya parece habitual. Ahora bien, el joven argentino Mateo Fernández de Oliveira fue otro que hizo de las suyas, consiguiendo su mejor resultado en el PGA Tour Americas y pensando en los 10 boletos para el Korn Ferry Tour. Tal es así que el The Beachlands Victoria Open (comienzo de la etapa canadiense) lo vio segundo, a 1 del danés Frederik Kjettrup.
¡Y faltan más hechos por repasar!
Nuestras últimas dos protagonistas tienen un factor en común. Y ese factor en común es el mexicano Horacio Morales, quien es el encargado principal del juego de ambas. Hay que agregar que Horacio Morales es uno de los mejores entrenadores de la región, sin lugar a dudas. Es uno de los pocos mentores, con todas las letras. Por lo tanto, creíamos que lo mejor era tener su visión para hablar del fenomenal T-2 de la puertorriqueña Marifé Torres en el EPSON Tour (a 1 de la campeona coreana Soo Bin Joo, en el Island Resort Championship) y del regreso de su compatriota Gaby López a las buenas performances en majors (T-14 en el KPMG Women’s PGA Championship, a 7 impactos de la talentosa Amy Yang).
Cuando habla de la oriunda de Trujillo Alto, Morales nos cuenta que “con Marifé (Torres), hay que tener en cuenta que fue un proceso diferente. Ella ha tenido durante 5 años la tarjeta del LPGA y le ha costado trabajo estar en este EPSON Tour. Pero bueno, hicimos unos cambios diferentes a su swing, que ya están cobrando resultado. Y muy pronto espero más cosas buenas de ella, deseando que retorne con el status completo al LPGA, en 2025. Es una jugadora de élite. Y a pesar de que el golf es un deporte de altas y bajas, pensamos en ir para arriba con todo el equipo de trabajo que estamos alrededor de ella”. Claro y concreto.
Misma sintonía tuvo nuestro entrevistado cuando le tocó hablar de la mejor jugadora de la región, en este momento. “Gaby (López) está a punto de conectar más puntos”, nos dice con mucha confianza. Corresponde destacar que Morales hace hincapié también en la llegada de Juan Pablo Solís a la bolsa de ella (ex caddie de su compatriota Roberto Díaz), como nuevo integrante del equipo. Pero pone aún más énfasis en el costado técnico y el costado estratégico de la surgida en Ciudad de México. “En la semana, le pegó muy bien a la bola. Y le está pegando mejor que nunca. Obviamente no olvidemos que esto es golf y se le escaparon algunos tiros, de repente. Además, el campo estaba demasiado estrecho y dependías mucho de tus tiros de salida, teniendo que mover la bola para los dos lados. Pero jugamos agresivamente los pares 5, siendo un hecho importante para el resultado de esta semana. Nos hubiera gustado estar más arriba. Sin embargo, esto deja contentos a todos los que estamos en el equipo alrededor de Gaby, sabiendo que queremos más. Ha habido una mejora tremenda”.
Cuando en Handicap 54 (donde también compartiremos estas declaraciones) empezábamos a hablar con Horacio Morales, remarcábamos el principio general que él tiene. “Dejar que los palos hablen”. Y hay un sentido de pertenencia y una llegada al éxito, con ética de trabajo y orden. Amigos: no olvidemos que, por momentos, este deporte nos lleva a construir. Por eso hoy le dimos prioridad a él, a Marifé Torres y a Gaby López, quienes nos llevaron ENTRE NUEVOS LADRILLOS Y MÉTODOS EFECTIVOS. En el golf, lo que reluce está compuesto de bases firmes.