Jack Nicklaus, Seve Ballesteros, Robert Von Hagge, José María Olazábal o Javier Arana han dejado en Madrid un gran legado en forma de diseños que se han consolidado en el calendario del circuito internacional. Los mejores jugadores del mundo han disfrutado y siguen disfrutando de la excelente preparación de los campos y de unas condiciones de juego inmejorables para la práctica del golf.
Desde 1972 Madrid ha acogido catorce Open de España masculinos, siete de ellos en el Club de Campo Villa de Madrid, con ilustres ganadores como Rodger Davis, Eduardo Romero, Colin Montgomerie, Seve Ballesteros, Padraig Harrington, Jon Rahm y Rafa Cabrera-Bello. En octubre de este año se llevará a cabo el decimoquinto Open de España en Madri y el octavo en el CCVM.
Momentos históricos, victorias memorables, vencedoras de leyenda... Por méritos propios, los campos de golf de la Comunidad de Madrid se han convertido en sedes habituales del DP World Tour, Challenge Tour, Ladies European Tour e incluso de la Copa del Mundo.
El Club de Campo Villa de Madrid, el Real Club La Moraleja, el RACE o la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo (por citar solo algunos) cuentan con los más altos estándares de calidad, diseño, mantenimiento e instalaciones. Prueba de ello es que jugadores de leyenda como Seve Ballesteros, Jack Nicklaus o Bernhard Langer han dado el golpe de salida, recorrido las calles y recorrido de los greens.
El rendimiento que ofrecen los más de 19 campos de golf de Madrid ha dejado su sello de excelencia en torneos internacionales tanto masculinos como femeninos. Hemos visto a jugadores maravillosos como Seve, Colin Montgomerie, Sam Torrance, Lee-Anne Pace o Luke Donald, capitán europeo de la Ryder Cup 2023, levantar trofeos en estos eventos. Más recientemente tenemos las victorias en el Open de España de Jon Rahm (2018 y 2019) y Rafa Cabrera-Bello (2021) en Centro Nacional y Club de Campo.
El histórico Madrid Masters se disputó entre 2008 y 2011 y formaba parte del entonces Tour Europeo siendo el sucesor el sucesor del Madrid Open. La Real Sociedad Hípica Española Club de Campo (RSHECC) tuvo como vencedor en 2010 al inglés Luke Donald, capitán europeo de la Ryder Cup 2023.
El Challenge Tour, la segunda división del DP World Tour, también aterrizó en Madrid con el Challenge de Madrid en El Encín (2013 y 2015) y en La Herrería (2016). El madrileño Nacho Elvira se llevó los honores en 2015 en el campo de golf de Alcalá de Henares.
Y la bandera internacional lleva el nombre, por razones obvias, la de Copa del Mundo de Golf, celebrada en el campo 2 de La Moraleja en 1992. El equipo estadounidense formado por Fred Couples y Davis Love III fue el ganador, mientras que el equipo español, representado de Miguel Ángel Jiménez y Pepín Rivero, logró un meritorio sexto lugar.
En el apartado femenino, cabe destacar el estreno el pasado mes de mayo del Ladies European Tour en el RACE con la celebración del Open Femenino de la Comunidad de Madrid en el que ganó la malagueña Ana Peláez. Además, su triunfo fue otro estreno, el de su trayectoria en el circuito, un año después de su vuelta al profesionalismo.
Desde que el Open de España se unió al Ladies European Tour en 2002, Madrid ha acogido una edición, la de 2013 en el Club de Campo. En esta ocasión, la sudafricana Lee-Anne Pace levantó el trofeo.
Como vemos, los mejores jugadores del mundo han disfrutado de la calidad de sus diseños, instalaciones y prestaciones. Y es que los campos de golf de Madrid ya son anfitriones garantizados.
Próxima parada, el Open de España en el Club de Campo Villa de Madrid del 6 al 9 de octubre.