Desde sus comienzos, el Club de Campo Villa de Madrid, ha sido referencia deportiva y social para una ciudad que siempre ha peresumido de contar con una instalación única en nuestro país y que a lo largo de los años ha ido evolucionando con el paso del tiempo y el crecimiento de una ciudad que sigue tieniendo como referencia una instalación únicfa en Europa.
Una historia que se remonta a 1931 cuando el Club se instaló en unos unos terrenos propiedad del Ayuntamiento de Madrid. La inauguración fue un importante acontecimiento social. Un año después, se abrió un campo de golf de 9 hoyos, iniciándose con dicho campo la gran afición al golf en el Club.
En 1942 se produce la fusión del Club de Campo con la Real Sociedad Hípica Española resultando la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo, y comienza la construcción de las instalaciones sociales al mismo tiempo que se traza un plan de fomento de la equitación, el tenis, el golf, el hockey y la natación. A partir de entonces, el Club siguió ampliando sus instalaciones y el número de socios.
"Ahora mismo se pueden practicar en el Club 15 deportes y la evolución desde sus comienzos ha sido muy importante"
"El Club organiza cada año centenares de torneos de todos los deportes y también acogemos pruebas nacionales e internacionales de primer nivel desde hace muchos años. Siempre he creido -asegura Jesús Barrera, director deportivo del club- que el Club de Campo es el club más importante de Madrid por su arraigo en la ciudad y por la calidad de sus instalaciones".
Desde el año 1984, fecha en la que el Ayuntamiento de Madridhizo efectivos sus derechos sobre parte de los terrenos en los que se ubica el Club, se crea una sociedad anónima mixta, quedándose la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo con el 49 por ciento de las acciones y el Ayuntamiento con el 51 por ciento.
A partir de ese momento, empieza la construcción y remodelación de numerosas instalaciones. Así por ejemplo, en 1989 se inauguraba el campo de hockey de hierba artificial, el mejor de esas características de España.
En 1992 se produjo uno de los hechos históricos en la vida del Club: el Alcalde de Madrid, D. José María Álvarez del Manzano y el golfista cántabro Severiano Ballesteros, firman el contrato de adjudicación de las obras de construcción de nueve hoyos adicionales que completan un nuevo recorrido.
El Club de Campo Villa de Madrid es especial por sus características y su enclave privilegiado, ya que se encuentra a tan solo unos minutos del centro de Madrid. En sus más de 200 hectáreas de extensión se han ido construyendo diversas instalaciones deportivas que difícilmente se pueden encontrar en un único lugar.
En este Club pueden celebrarse a la vez competiciones de primer nivel de Golf, Tenis, Hípica, Polo, Hockey, Squash, Pádel… además de permitir diferentes actividades sociales y de ocio, sin olvidar, la excelente piscina olímpica con techo retráctil que puede disfrutarse durante todo el año.
El Club de Campo Villa de Madrid fomenta la práctica del deporte mediante la organización de escuelas deportivas, que cuentan con más de 2.500 alumnos y más de 60 profesores. De ellas se nutren todos los equipos del Club.
La vida del Club es imparable, ya que sus equipos deportivos siguen compitiendo y logrando éxitos. Sus instalaciones continúan creciendo, mientras se dan cita numerosos acontecimientos deportivos nacionales e internacionales del más alto nivel como Campeonatos del Mundo y de Europa. Eventos a los que acuden miles de espectadores.
Pero, además, el Club cuenta con unas escuelas espectaculares de deportes que siguen creciendo en nuestro país gracias a esas canteras. Así, las escuelas del club de hockey, patinaje, hípica, natación, golf, tenis y padel, siguen dando grandes alegrías al club y al deporte madrileño desde hace muchos años. Una apuesta que también desarrolla el Club con sus campamentos de verano para los más jovenes en deportes como el goilf, hípica, hockey, multiactividad, padel, patinaje, tenis y natación, así como actividades socioculturales con actividades para niños, talleres de lectura y juegos, teatro y actividades para adultos.
Todo en un gran ambiente, copn grandes eventos deportivos y sociales y con una masa social que sigue apoyando este club que sigue dando lo mejor de si a una ciudad como Madrid que tiene en sus instalaciones una de las joyas de su patrimonio.