Los ganadores del PGA TOUR 2021, además del medallista de oro olímpico Xander Schauffele, abren 2022 en Hawái la temporada con un evento sin corte que ha proporcionado algunos de los finales más salvajes de los últimos tiempos con dos Play Offs y una última vuelta de 62 golpes en las últimas temporadas.
Y todas ellas vienen, seguramente, porque el torneo se juega en un campo espectacular en donde hay montañas y valles, un clima tropical que proporciona cuatro días impredecibles en cuanto al tiempo en un diseño único de Ben Crenshaw y Bill Coore que este año celebra su trigésimo aniversario y que esconde cinco claves esta semana en esta primera cita del año.
Un par 73 complicado
El sudafricano Ernie Els ganó con 31 bajo en 2003, y Jordan Spieth casi llegó a esa cifra en 2016 ganando con 30 abajo. Estos marcadores pueden ser complicadas en este campo, sobre todo si tenemos en cuenta que es un par 73 con sólo tres pares 3 en todo el recorrido.
Los hoyos son largos, muy largos y los cortos muy cortos. El campo tiene siete hoyos que regularmente se juegan con más 450 metros cuatro de ellos pares 5, pero también tiene cuatro pares 4 que se juegan menos de 350 metros (todos en los últimos nueve hoyos).
Otro de los aspectos fundamentales en este campo es el viento, que suele soplar y mucho en Maui, pero seis de los últimos siete campeones han firmado 21 bajo como mínimo por lo que los jugadores que viajan al Pacífico Sur deben estar preparados para hacer algunos birdies si quieren ganar el torneo.
Un hoyo 18 lleno de problemas
Desde el tee de salida, el hoyo 18 ofrece uno de las vistas más hermosas del mundo del golf mirando directamente hacia el Océano Pacífico y con montañas en la distancia, pero toda esa belleza se olvida cuando se ve el cartel de la distancia del hoyo 667 yardas (casi 600 metros), lo que le convierte en uno de los hoyos más largos del PGA TOUR. Es verdad que la calle es ancha, pero si se quiere coger el green de dos los jugadores tendrán que dar dos golpes casi perfectos para coger el objetivo.
Si bien tener un par 5 en el hoyo 18 parece una oportunidad obvia de birdie para terminar cada ronda, los 600 metros de distancia hacen ver que el bogey pueda estar al acecho en cualquier momento.
Una gran renovación
Cuando se inauguró Plantation Course en 1992, Coore y Crenshaw se aseguraron de utilizar las montañas de West Maui y el océano Pacífico para disfrutar de unas vistas impresionantes de cada hoyo. Esas características no cambiarán, al menos durante algunos miles de años.
En su evolución durante los últimos 30 años el campo se había vuelto muy fácil para los profesionales, pero complicado para los amateurs. En 2019 se cambió la hierba del año para que la bola rodara algo más y fuera algo más sencillo. Además, los greenes se han ampliado como eran al principio con lo que las posiciones de bandera también tienen más posiciones. Y como ejemplo los resultados del año pasado donde Harris English y Joaquin Niemann terminaron con -25.
Un campo de altura
El Plantation Course se extiende sobre 157 hectáreas y está a unos doscientos metros de altura sobre el nivel del mar por lo que ofrece a los jugadores muchos tiros con el tee hacia abajo y con la posibilidad de pegar -incluso para los amateurs- golpes muy largos.
Un campo sin agua en sus calles aunque la mayoría de los hoyos tiene vistas al mar. En este campo son las montañas las que defienden el campo no el agua.
Dominio estadounidense
En las últimas 10 ediciones del torneo, los norteamericanos han sido los ganadores del mismo desde Jonathan Byrd en 2011, hasta Harris English en 2021. Los ex No. 1 del mundo y campeones de la FedExCup, Dustin Johnson, Justin Thomas y Jordan Spieth se encuentran entre los que también han ganado este torneo.
Pero no siempre fue así. Después de que David Duval, Tiger Woods y Jim Furyk ganaran las primeras tres ediciones en Kapalua de 1999 a 2001, Estados Unidos pasó nueve años consecutivos sin una victori en Maui. Los australianos Stuart Appleby y Geoff Ogilvy ganaron tres y dos veces, respectivamente, mientras que Vijay Singh, Ernie Els, Sergio García y Daniel Chopra levantaron el trofeo una vez cada uno.
Desde el Sentry del año pasado, el TOUR ha tenido 17 ganadores internacionales diferentes, incluidos Marc Leishman y Cameron Smith, ganadores por equipos del Zurich Classic de Nueva Orleans.