La Comunidad de Madrid queda anclada en la fase 0 ante la negativa del Gobierno a pasar al escenario 1 y las reacciones políticas han subido de tono con respecto al rechazo a este avance de la semana pasada. La primera en pronunciarse ha sido la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, quien ha subrayado que los comercios de la región "se arruinan" y cada semana pierde en torno a "18.000 empleos".
A través de sus redes sociales, la dirigente madrileña ha censurado que el Gobierno no les deje pasar de fase, lo que lleva a que esta siga "paralizada". "No hay explicación técnica. No somos la región que más por ciento de contagio tiene. Estamos preparados", ha señalado, al tiempo que ha remarcado que "Madrid ha cumplido".
Por su parte, el vicepresidente autonómico, Ignacio Aguado, ha espetado que la decisión "no ha sido técnica, sino política" y condena a "miles de madrileños a la ruina". Para el dirigente de Ciudadanos, el Ministerio de Sanidad "no ha presentado ni un solo argumento" que "justifique" que Madrid no pueda pasar de fase en la estrategia de desescalada. "Cumplíamos y se han opuesto. Están condenando a miles de madrileños a la ruina y destruyendo el motor económico de España", ha apuntado en redes sociales.
Mientras, el portavoz de Más Madrid en la Cámara regional, Pablo Gómez Perpinyà, ha pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que se ponga a trabajar para poder pasar a la fase 1 y le ha reprochado que la región "no se merece la imagen pésima que está dando su Gobierno".
"Si la presidenta de la Comunidad guardar un rato entre escándalo y escándalo para hacer los deberes con la desescalada, hoy Madrid no seguiría en la misma fase", ha lanzado. A su juicio, quizás otras comunidades pasan de fase porque mientras Ayuso está centrada en resolver sus "líos" los demás lo están en "cumplir con los objetivos".
"Lo mínimo que esperamos es que la presidenta no le eche una vez más la culpa al profesor de su mala nota en el examen. Que se ponga a trabajar para el siguiente, con discreción y sin alentar manifestaciones ilegales", ha zanjado.
Villacís pide transparencia
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha pedido al Gobierno central que "reconsidere" la negativa al paso de fase, una determinación que ella enmarca en la "cerrazón" del Ejecutivo de Pedro Sánchez, pues entiende la región "cumple" con los requisitos exigidos.
Por ello, en una intervención en Cuatro recogida por Europa Press, Villacís ha pedido "transparencia" para conocer los motivos, pues una "apreciación de injusticia se puede quitar siendo transparente". "Si el Gobierno tiene la deferencia de hacer públicos los motivos por los que se rechaza, se eliminaría esa sensación de subjetividad", ha expresado.
"Cumplimos, tenemos capacidad, realizamos tests, tenemos 400 personas más para rastreo efectivo, estamos dispuestos a garantizar la salud", ha asegurado, para añadir a continuación que la Atención Primaria en la región "está mucho más reforzada que otras comunidades autónomas que han pasado de fase".
Lasquetty denuncia "abuso de poder"
El consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty, ha declarado que no puede admitir "el abuso del poder de manera arbitraria para castigar deliberadamente a Madrid", que, a su parecer, es lo que ha hecho el Gobierno. En declaraciones a 'Onda Cero', recogidas por Europa Press, ha sostenido que la región estaba "perfectamente preparada", con datos asistenciales "que lo avalan", pero el Ejecutivo central primero ha intentado ver "si puede cambiar las normas para que se quede en una especie de limbo" y después "castigar a Madrid sin dar una razón ni motivación técnica".
Lasquetty ha señalado que no hay "ningún respeto por el criterio técnico ni siquiera por el derecho". "Estamos en un estado de alarma en el cual el Gobierno lo que no puede hacer es aprovecharlo para sus intereses políticos o para sus manías políticas contra la Comunidad de Madrid y los madrileños", ha dicho.
En cuanto al levantamiento de algunas restricciones para aquellas comunidades que continúan en fase 0, el titular de Hacienda ha incidido en que "sirve de alivio" en la medida en la que tienen "restringidas" las libertades y cualquier "cosa es mejor que la anterior". "Lo que no puede servir de alivio es ver como el Gobierno está dispuesto a cambiar de criterio sin el más mínimo de respeto de un momento para otro. Exigimos que expliquen los motivos de su decisión con una resolución", ha declarado.