Los cálculos no fallaron y en Mercedes se esperaba el doblete. Hamilton remontando hasta superar a Kimi y a Verstappen para entrar pegado a su compañero y líder del mundial. Así sucedió, pero con un mínimo error de cálculo al tener que adelantar en los dos últimos giros a coches más lentos. Se llegaba a la última curva a derechas y Lewis Hamilton había aprovechado la aspiración del alemán para ponerse a su altura, sin llegar a rebasarlo completamente. Rosberg mantenía el interior e intentó achicarle el espacio que quedaba por el exterior de la pista con la previsible consecuencia de un toque entre ambos.
Rosberg jugó limpio, a pesar de las muchas opiniones en contrario, alargando la trazada en un lance que, con la bandera a cuadros prácticamente a la vista, no debe sorprender a nadie.
Tras el toque de ambos Mercedes, Hamilton se llevo la mejor parte y recuperó la pista rápidamente, mientras a Rosberg se le partían las alas delanteras y perdía en el enganchón el primer puesto continuando hasta la meta a ritmo lento, viéndose superado por Verstappen y un enfadado Kimi Raikkonen que aspiraba al segundo cajón del podio. Rosberg: "¿Que cómo lo he visto? Pues lo he visto mal. Yo tenía el interior y nos vamos los dos más profundo, el se va a la derecha y yo estaba ahí y nos tocamos" reconocía abiertamente el líder del mundial. "Claro que frené tarde para mantener mi posición, que era la más fuerte y para que no me pasara. También tenía los frenos calientes y las gomas ya muy desgastadas, por eso fue una maniobra más difícil. Me molesta mucho perder carreras de esta manera", insistió Nico, para insistir en que su relación con Hamilton continuará más o menos igual: "La relación es un sube y baja, pero siempre será difícil".
Una curva que resume el Gran Premio de Austria, sobre un trazado traidor que, a lo largo del fin de semana, llevó contra las protecciones a varios pilotos, entre ellos: Rosberg, Verstapen, Checo Perez, Hulkemberg y al mismo Vettel traicionado por unos neumáticos Pirelli que explotaban en plena recta de tribunas.
En cuanto a los españoles, buena carrera del madrileño Carlos Sainz, que tuvo que remontar varias plazas, mientras que un Alonso desganado y resignado, su coche dejo de funcionar pasadas las tres primeras vueltas, abandonaba una vez más con el motor roto y sin saber ya que decir sobre el rendimiento del equipo.
El estratega del equipo Ferrari debió quedarse en casa, porque se pasaron la carrera esperando una lluvia que nunca llegó. Su piloto estrella terminó estrellándose en la misma recta de tribunas, mientras que Kimi ocupaba el tercer escalón del podio con gesto de enfado.
Lo más destacado del G.P. de Austria es el magnífico segundo puesto, en casa, del jovencísimo Verstappen y la cantidad de chasis destrozados por los pianos artificiales, puestos en las curvas mas rápidas del circuito. Lo de Hamilton y Rosberg, penalizado finalmente con 10 segundos, no deja de ser un lance de carrera entre dos de los mejores pilotos del momento, mientras que el “gran drama” solo existe en las mentes de los comentaristas televisivos y algún exagerado titular de tarde sin liga de futbol.
El Mundial presenta ahora una clasificación más apretada, 153 puntos Rosberg frente a 142 del ingles, y el G,P. de gran Bretaña, la próxima semana, puede ajustar aun mas la clasificación, siempre hablando únicamente de los pilotos de Mercedes
Clasificación GP de Austria:
1 L.HAMILTON 1:13.030
2 M.VERSTAPPEN 1:10.893
3 K.RAIKKONEN 1:10.780
4 N.ROSBERG 1:30.339
5 D.RICCIARDO 1:09.859
6 J.BUTTON 1:10.872
7 C.SAINZ 1:11.143
8 R.GROSJEAN 1:11.074
9 V.BOTTAS 1:13.185
10 P.WEHRLEIN 1:13.563