Aunque la principal novedad de la firma del cuore sportivo en el Madrid Auto es el Giulietta, todos los focos se centran en el nuevo Giulia. Un cuatro puertas donde se sintetiza el ADN de la marca, su máxima expresión de la “meccanica delle emozioni” y encierra en sí mismo la excelencia estilística y tecnología “Made in Italy”.
Con un diseño que expresa las tres características peculiares del estilo del país transalpino: el sentido de la proporción, la sencillez y la calidad de las superficies. Aunque no es una novedad en el certamen madrileño, ya que vio por primera vez la luz el pasado 24 de junio de 2015, justo cuando se cumplía los 105 años de historia en la marca italiana en el renovado Museo de Alfa Romeo en Arese (Milán), donde se presento en su versión tope de gama caracterizada por el Quadrifoglio (el legendario símbolo que desde 1923 identifica los modelo más deportivos de la firma italiana) y posteriormente, en septiembre, también fue el principal protagonista con motivo del Salón de Fráncfort y en el pasado mes de marzo en el Salón de Ginebra.
Con 4,63 m de longitud, tracción trasera y tres niveles de acabado: Giulia, Super y Quadrifoglio, estará disponible con un motor bi-turbo de gasolina de seis de cilindros en V con 2.9 litros de cilindrada y 510 caballos de procedencia Ferrari que es exclusivo para la versión Quadrifoglio. Y tres de ciclo Diesel de 2,2 litros con tres niveles de potencia de 136, 150 y 180 caballos. En todos los casos sobrealimentados y asociados a un cambio manual de seis relaciones o uno automático de ocho, dependiendo de la versión. Y aunque ya se pueden hacer pedidos a fábrica, el modelo no llegará a los concesionarios hasta junio. Su precio, desde 33.150 euros.
Un Alfa Romeo es el resultado del perfecto equilibrio entre legado, velocidad y belleza que lo convierte en la más alta expresión del estilo italiano en el mundo del automóvil. El nuevo Giulia no es una excepción, al encerrar en sí mismo las tres características peculiares del diseño italiano: el sentido de la proporción, la sencillez y la atención por la calidad de las superficies. Esta es la “piel” que los estilistas de la marca han modelado con esmero artesanal sobre los componentes mecánicos.
En particular, las proporciones se basan en la arquitectura técnica de todo el vehículo: para Alfa Romeo los puntos de referencia son el equilibrio del peso (50/50) y la tracción trasera. Para equilibrar perfectamente las masas, el motor y la mecánica tienen que colocarse entre los dos ejes.
Esta es la razón por la que el Giulia tiene voladizos muy cortos, un capó y guardabarros delanteros largos, un habitáculo echado hacia atrás, “apoyado” en las ruedas motrices, y guardabarros traseros musculosos que marcan visualmente el punto donde la potencia se descarga al suelo. Todo esto se traduce en una distancia entre ejes extremadamente generosa, la más larga de la categoría, contenida en una carrocería de las más dynamicas. A partir de estas proporciones nace una forma dinámica como demuestra la elipse que podemos ver en la vista de planta. Además, las esquinas redondeadas y los montantes envolventes transmiten impulso al vehículo, creando un perfil con forma de gota que recuerda uno de los automóviles más bellos de todos los tiempos: el Giulietta Sprint.
El segundo aspecto del estilo italiano es la “sencillez”, que esconde uno de los procesos creativos más complejos de la industria: diseñar un automóvil. De hecho, le corresponde al estilo ocultar el largo y complejo trabajo que hay detrás de una línea sencilla y natural que resalta la elegancia de las formas y el sofisticado gusto del Made in Italy. El mismo enfoque que impregna toda la historia del diseño Alfa Romeo, que siempre se ha expresado por medio de líneas limpias y elegantes. Por esta razón, el nuevo Alfa Romeo se enorgullece de una fuerte identidad, diseñada con unos pocos trazos sencillos: la línea excavada en los laterales, que marca las puertas y abraza las manillas, y por supuesto el legendario trilobulado frontal, quizás el elemento de estilo más famoso y reconocible en la historia del automóvil.
Y por último, el estilo italiano se caracteriza por la calidad de las superficies, que significa crear reflejos ricos y armoniosos a través de los volúmenes. El resultado final en el nuevo Giulia es una forma escultural que recuerda un gran felino a punto de saltar. La misma inspiración se encuentra en el interior del vehículo. Todo es sencillo y esencial, todo se centra en el conductor, como por ejemplo agrupar todos los mandos en el volante, que se ha diseñado pequeño y directo para adaptarse a todos los estilos de conducción. Y eso no es todo. La posición del conductor se ha “cortado” como una tela, con el túnel diagonal, el salpicadero ligeramente ondulado y los instrumentos orientados hacia el conductor; y se ha “cosido” como un traje, con cuidado artesanal y materiales de primera calidad: fibra de carbono, madera y tejidos se han elegido por su placer visual y táctil, y se han montado de forma especial para sentir la mano del hombre.
Otro elemento que distingue a un auténtico Alfa son los motores. Por esta razón, para la versión Quadrifoglio, se ha decidido realizar un motor único por tecnología y prestaciones, que se convierte en el nuevo punto de referencia de la marca. Se trata de un turbo gasolina de 6 cilindros, elaborado por técnicos procedentes de Ferrari, que suministra 510 CV y brinda prestaciones emocionantes: por ejemplo, la aceleración de 0 a 100 km/h se produce en apenas 3,9 segundos. Obviamente, como todos los motores, tanto de gasolina como Diésel, este 6 cilindros está totalmente hecho de aluminio para reducir el peso absoluto del vehículo, sobre todo en el eje delantero, y obtener un sonido genuinamente Alfa Romeo. En este sentido, la oferta se complementa con tres motores de ciclo Diesel de 2,2 litros con dos niveles de potencia de 136, 150 y 180 caballos. En todos los casos sobrealimentados y asociados a un cambio manual de seis relaciones o uno automático de ocho.
Una peculiaridad del nuevo Giulia es la gestión particular de las masas y los materiales que ha permitido alcanzar una distribución perfecta del peso, 50/50 entre los dos ejes. Esto es fundamental para asegurar el placer de conducción Alfa , que es el resultado de trabajar tanto en la disposición del vehículo como en colocar todos los elementos más pesados en la posición más centrada posible.
Además de la distribución del peso, para una alineación siempre excelente, son primordiales las suspensiones. En particular, en el eje trasero se ha elegido una solución multilink que asegura prestaciones, placer de conducción y confort al mismo tiempo. En cambio, para el eje delantero, se ha desarrollado una nueva suspensión de doble brazo oscilante con eje de dirección semivirtual, que mejora el efecto de filtrado y permite girar de forma rápida y precisa. Es una exclusiva de Alfa, que mantiene constante el apoyo del brazo en tierra durante las curvas y, gracias a la huella en el suelo siempre perfecta, es capaz de garantizar altas aceleraciones laterales. En cualquier situación y a cualquier velocidad, la conducción del Alfa Romeo Giulia siempre es natural e instintiva, gracias también a la relación de dirección más directa del mercado.
Por otro lado y según la cultura técnica de Alfa, el chasis y las suspensiones tienen que tener un diseño, una ejecución y una elección de materiales perfectos. Debido a ello, se decidió que la electrónica tenía que utilizarse únicamente para hacer la experiencia de conducción aún más emocionante, ya garantizada por la excelencia técnica de base. Lo demuestran las exclusivas soluciones técnicas presentes en el nuevo vehículo, como la tecnología Torque Vectoring que, gracias a su doble embrague, permite al diferencial trasero controlar por separado el par de cada rueda. De este modo, la transmisión de la potencia al suelo mejora también en situaciones de baja adherencia. Esto permite conducir el automóvil de forma segura y siempre muy divertida, sin recurrir nunca a intervenciones invasivas por parte del control de estabilidad. En el nuevo vehículo también debuta el sistema de frenado integrado, el innovador sistema electromecánico que combina el control de estabilidad con el servofreno tradicional, asegurando una respuesta instantánea del freno y, por tanto, una distancia de frenado récord (el vehículo es capaz de frenar de 100 km/h a 0 en menos de 32 metros) además de permitir una importante mejora del peso.
Florentino García
Precios del nuevo Alfa Romeo Giulia
Motor / Potencia / Trasmisión / Acabado / Precio
2.2 diésel / 136 CV / Manual 6 vel. / Giulia / 33.150 euros.
2.2 diésel / 150 CV / Manual 6 vel. / Giulia / 34.550 euros.
2.2 diésel / 150 CV / Manual 6 vel. / Super / 36.050 euros.
2.2 diésel / 150 CV / Auto 8 vel. / Giulia / 37.050 euros.
2.2 diésel / 180 CV / Manual 6 vel. / Super / 37.850 euros.
2.2. diésel / 150 CV / Auto 8 vel. / Super / 38.550 euros.
2.2 diésel / 180 CV / Auto 8 vel. / Super / 40.350 euros.