elperiodigolf.madridiario.es
Un agente de movilidad multa a un vehículo
Ampliar
Un agente de movilidad multa a un vehículo

Claves para no ser multado durante las Navidades

Por Gaceta del Motor
jueves 17 de diciembre de 2015, 08:00h

La Navidad es tiempo de celebración en familia, de reuniones de amigos, de compras, pero también es una época donde prisas, distracciones y despistes nos pueden costar una multa. La DGT monta todos los años la campaña de control de alcoholemia y drogas, frente a ella estamos prevenidos, pero y ¿ante otras muchas situaciones?

Los momentos previos a las fiestas Navideñas, en los que estamos ahora, pueden ensombrecer los próximos días por un insignificante descuido. No ya por el aumento de los controles policiales, hay otras muchas situaciones en las que no debemos dejar que el frenesí de los festejos se apodere de nosotros y nos puedan llevar a cometer infracciones absurdas, como saltarnos un stop o semáforo, por intentar llegar algo menos tarde a un compromiso.

Por ello, ante cualquier desplazamiento debemos consultar el listado de radares fijos que la DGT publica en su página aunque lo mejor es circular siempre a velocidades legales, sobre todo si no queremos que un cinemómetro móvil nos quite el aguinaldo. También Tráfico pone en marcha campañas puntuales de control de alcoholemia y drogas. En España en estos días se realizarán 25.000 controles diarios y poco cuesta dar 0,0 en ellos. Es por nuestra seguridad y la de los demás.

Además, ponen muchas multas por transitar por zonas del centro de la ciudad. Estas zonas están debidamente señalizadas, aún así es muy frecuente que por las prisas no nos percatemos, sobre todo si habitualmente no circulamos por el centro de nuestra ciudad y son zonas son cada vez más habituales en las ciudades españolas.Debemos ser muy cuidadosos, no solo por lo señalado en el punto anterior, también porque saltarnos un stop o un semáforo puede conllevar, además de un monumental susto, una sustancial multa. Y más precavidos debemos ser si circulamos por una ciudad distinta a la nuestra.

En cuanto a los sistemas de retención infantil, los agentes están siendo especialmente vigilantes con este tema. Los niños deben ir siempre en el sistema de retención infantil adecuado a su tamaño. Tráfico lo califica de infracción grave y puede acarrear hasta 200 euros de multa y la detracción de tres puntos del carnet de conducir. También el uso de móviles y auriculares. No son pocos los que son multados por contestar una llamada al móvil, responder a un whatsapp (o simplemente consultarlo) o por escuchar música por los auriculares del móvil. El uso de dispositivos móviles está prohibido durante la conducción y supone una infracción grave.

Las mascotas deben ir sujetas dentro del coche, igual que cualquier otro ocupante o la carga. Así es como viajarán más seguros evitando que molesten a los pasajeros o puedan resultar un peligro para la seguridad en la conducción. En caso de accidente pueden provocar daños a los ocupantes al tratarse de un “objeto” que se mueve por el habitáculo. Por otro lado, a algunos conductores les han parado y multado por falta de mantenimiento en su vehículo. El estado de los neumáticos y una placa de matrícula ilegible son las causas más habituales, hay casos en el que incluso se ha llegado a la movilización del vehículo. La multa puede ser de 200 euros.

También algunos ayuntamientos están multando a los malos peatones, es decir, a quienes no cruzan por los pasos de peatones o los semáforos. Con ello quieren reducir el número de atropellos, que en algunas ciudades es verdaderamente preocupante. El 60% de ellos se producen fuera de los pasos de cebra y se podrían evitar mejorando el comportamiento de los peatones. Y las alta contaminación ha provocado restricciones en algunas ciudades, por ello debemos informarnos de la situación antes de iniciar la circulación conociendo de antemano si hay zonas de tráfico prohibido, de aparcamiento restringido, o si cambian los límites de velocidad. Del mismo modo debemos conocer si se producen cortes al tráfico, evitando meternos en zonas de tráfico denso.

En este sentido, la Agencia Europea del Medio Ambiente acaba de publicar el informe sobre el seguimiento de las emisiones medias de CO2 de los vehículos en Europa. La media de emisiones de los vehículos vendidos en España, tanto turismos como vehículos comerciales es más baja que la media europea. En Europa la media de emisiones de los turismos vendidos en el año 2014 era de 123,4 gramos de CO2 por kilómetro, mientras que en España era de 118,6 gramos de CO2 por kilómetro. En vehículos comerciales, la distancia todavía es mayor, mientras en Europa la media de emisiones de CO2 de los vehículos comerciales ligeros ascendía a 169,1 gramos de CO2 por kilómetro, en España esa media era de 156,1 gramos de CO2 por kilómetro.

En palabras del presidente de ANFAC, José Luis López-Schümmer “El medioambiente es una tarea de todos. Con una Estrategia Integral y la colaboración de todos los agentes implicados, alcanzaremos el equilibrio entre reducción de emisiones a la atmósfera y una movilidad inteligente”. Por su parte, Mario Armero, Vicepresidente Ejecutivo de ANFAC, afirma que “Una movilidad inteligente es una palanca que generará riqueza en nuestro país, especialmente en los entornos urbanos. Este Plan de Movilidad que presenta ANFAC es dinámico y pretende apuntar a la sociedad actual soluciones de movilidad compatibles con el desarrollo económico y social del país”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios