elperiodigolf.madridiario.es
Márquez
Márquez (Foto: Gaceta del Motor)

Márquez salda su cuenta con Phillip Island en una carrera épica

Por Gaceta del Motor
domingo 18 de octubre de 2015, 22:16h
Alex Rins gana en Moto2
Ampliar
Alex Rins gana en Moto2 (Foto: Gaceta del Motor)

El doble campeón del mundo de MotoGP gana por fin en la pista australiana mientras se aprieta la lucha por el título entre Rossi y Lorenzo. El esperado Gran Premio de Australia y su icónica ubicación en Phillip Island no sólo ha dejado una magnífica carrera de MotoGP entre Márquez, Lorenzo, Iannone y Rossi, sino que en esta ocasión ha igualado más aún la lucha por el título mundial de la categoría reina.

Marc Márquez ha conseguido su quinta victoria de la temporada en un trazado que se le resistía desde que es piloto de MotoGP; en 2013 había sido descalificado y el pasado año había sido víctima de una caída cuando casi tenía la victoria asegurada. Aún convaleciente de su reciente fractura en la mano izquierda, el campeón en título partía en el grupo de cabeza y conseguía hasta en dos ocasiones alcanzar a Jorge Lorenzo después de que éste hubiese escapado en otras tantas ocasiones.

La segunda de ellas llegaba en la última vuelta y resultaba ser la maniobra que decidiría la victoria:

“Sobrecalenté el neumático delantero al intentar escapar cuando alcancé a Jorge la primera vez. En la última vuelta he tirado al máximo. No esperaba realmente coger a Jorge, pero estoy muy feliz por la victoria”, declaraba Márquez al bajarse de su moto. Con la de Phillip Island, el piloto de Cervera suma ya 50 victorias en su palmarés en los GGPP con sólo 22 años de edad.

A pesar de perder el triunfo en el último momento, Lorenzo ha sacado un impagable beneficio de la ronda australiana. Su segunda posición, combinada con la cuarta del líder del campeonato Valentino Rossi, reduce su desventaja de 18 a 11 puntos en la lucha por el título con dos carreras y 50 puntos por disputar aún. En carrera escapaba hasta en dos ocasiones, pero al final no podía resistir el empuje de Márquez: “Intenté cerrar la puerta en la última frenada, pero Marc frenó más duro aún. He tenido suerte de que Iannone pasara a Rossi”, comenzaba aliviado Lorenzo. Y el tercer escalón del podio era finalmente para Andrea Iannone, un premio a la altura de la valentísima carrera que ha protagonizado.

Durante la última vuelta luchaba con Rossi con todo su corazón y entrando en meta protegía la posición para sumar su tercer podio de la temporada: “Ha sido una lucha apasionante”, reconocía exultante Iannone en el parque cerrado. “He luchado por primera vez contra los mejores pilotos de MotoGP. ¡He dado lo mejor de mí y he sido capaz de mantenerme en el podio!”, concluía. Y el piloto más perjudicado por el resultado en Phillip Island ha sido Rossi. El líder del campeonato luchaba sin reservas durante toda la carrera para defender su ventaja en la tabla de puntos. Hubo un momento en que Lorenzo era líder con Rossi cuarto, lo que habría supuesto la enorme pérdida de 12 de los 18 puntos de su ventaja en el campeonato.

Sin embargo, parecía que la suerte le sonreiría al final con Márquez relegando a Lorenzo a la segunda plaza, al tiempo que tenía grandes posibilidades de rebasar a Iannone para subir el podio. Pero esto último no ocurría y Lorenzo le recuperaba siete puntos, reduciendo su ventaja ahora a sólo once. Rossi no podía esconder su decepción con el resultado de la carrera: “El resultado podía haber sido mejor si hubiera conseguido adelantar a Iannone en la última vuelta; ha sido una pena no terminar en el podio, pero ha sido una buena carrera. Esto va a ser muy duro hasta final de temporada”.

Fuera de la lucha por el podio Dani Pedrosa, Maverick Viñales y Cal Crutchlow vivían otra apasionante batalla en la que se imponía la experiencia del piloto español de Honda: “Ha sido una carrera difícil, pero estoy satisfecho con nuestro rendimiento porque teníamos un buen ritmo, aunque la posición final no haya sido tan buena”. Por su parte, Viñales culminaba su excelente rendimiento a lo largo del fin de semana con una brillante sexta plaza. Sin embargo, ése no era el mayor premio del joven debutante, sino que éste más bien es haber terminado a sólo 6’8 segundos del ganador de la carrera. Quién hubiera imaginado algo así a principio de temporada para un rookie al manillar de la enigmática Suzuki. Viñales tampoco podía esconder su satisfacción por el resultado conseguido: “Ha sido increíble”, aseguraba. “He estado buena parte de la carrera luchando con Dani y Cal. Iba un poco al límite para seguirles. Hemos hecho una buena carrera”.

Después de conseguirlo en la anterior carrera en Japón, Crutchlow volvía a ser de nuevo el piloto de equipo satélite mejor clasificado, un privilegio que ha estado fuera de su alcance durante gran parte de la temporada. Tras el británico, Pol Espargaró, su hermano Aleix Espargaró y Bradley Smith completaban la lista de los diez primeros, con Scott Redding undécimo al final de otra interesante lucha.

En la categoría Open el triunfo era para Jack Miller, décimo quinto en carrera. En la disputa por el título el australiano recortaba un único punto al líder de la provisional, Héctor Barberá, pero con un déficit de 13 respecto a éste. El piloto español terminaba décimo sexto sin puntuar, pero continúa al frente de la clasificación con dos puntos de ventaja sobre el francés Loris Baz, que finalizaba décimo octavo en Phillip Island.

Entre el resto de los pilotos españoles, Álvaro Bautista volvía a puntuar al finalizar décimo cuarto, cinco posiciones por delante de su compañero de equipo Stefan Bradl: “Cuando empezaba a faltar agarre en los neumáticos, pude mantener mi ritmo y al final he sido capaz de adelantar a Miller, pero lo mejor es que hemos acabado con la menor diferencia respecto al ganador de toda la temporada”, confesaba esperanzado el piloto toledano. Toni Elías ocupaba la vigésimo segunda plaza por delante del local Anthony West.

El duelo por el Campeonato del Mundo de MotoGP entre Rossi y Lorenzo continuará el próximo fin de semana en el Gran Premio de Malasia, penúltima prueba del calendario y donde el pronóstico meteorológico ya anticipa lluvia para el día de la carrera. La ventaja de once puntos para el italiano obliga al español a puntuar en la carrera de Sepang si quiere mantener vivas sus opciones de luchar hasta la de Valencia. Si no fuera así, a Rossi le bastaría el tercer puesto en Malasia para asegurarse matemáticamente el título.

En Moto2, la décimo sexta ronda de la temporada en el Campeonato del Mundo de Moto2, celebrada este domingo en el trazado de Phillip Island, ha finalizado con la victoria de Álex Rins. Al debutante español le acompañaban en el podio Sam Lowes y Lorenzo Baldassarri. Takaaki Nakagami, Xavier Simeon y Luis Salom les seguían a continuación, cerrando la lista de los diez primeros el ya campeón del mundo de la categoría Johann Zarco, Mika Kallio, Álex Márquez y Randy Krummenacher .

En la salida Axel Pons tomaba la delantera, seguido por Lowes, Rins, Kallio Nakagami y Luthi. Tras el primer giro, Rins y Lowes encabezaban el grupo con Pons tercero y seguido éste por Thomas Luthi, Kallio y Zarco. Poco después de la salida se confirmaban las sanciones para Pons y Robin Mulhauser por adelantarse en la salida, debiendo pasar por el pit lane. Ambos lo hacían a continuación. Y cuando se cumplían cinco vueltas, Rins continuaba en cabeza de carrera seguido por Lowes y Luthi. Casi dos segundos por detrás marchaban entonces Jonas Folger y Kallio.

Con el paso de las vueltas, Mulhauser sufriría una caída y Sandro Cortese sería el siguiente caer cuando rodaba entre los diez primeros. Rins seguía primero y Luthi se mantenía a dos segundos del español, con Lowes tercero a seis décimas del suizo. Poco después, Luthi sufriría una caída y Baldassarri pasaría a rodar en posición de podio en lucha con Folger.

Con las posiciones delanteras bien definidas entre contados pilotos, Folger experimentaba problemas en el tren trasero y debía retirarse cuando rodaba en el segundo grupo. Azlan Shah era el siguiente en caer. Así, la cuarta posición pasaba a decidirse en la lucha entre Nakagami y Simeon. La carrera se decidía finalmente con la victoria de Rins, con Lowes y Baldassarri completando el podio.

Entre el resto de los pilotos españoles Ricky Cardús terminaba en los puntos décimo cuarto, Julián Simón décimo octavo, Xavier Vierge décimo noveno, Edgar Pons vigésimo segundo y su hermano Axel lo hacía vigésimo cuarto después de cumplir su sanción. En la clasificación del campeonato Zarco se aseguraba el título en Japón y suma ya 318 puntos, seguido de Rins con 214 y y el campeón de Moto2 del pasado año Tito Rabat con 206.

Y en Moto3, el piloto portugués Miguel Oliveira vence en Phillip Island e impide que Kent, con caída, se proclame campeón del mundo. Efrén Vázquez y el compañero de equipo de Oliveira, Brad Binder, completaban el podio. Y Jorge Navarro, Jakub Kornfeil y Romano Fenati les seguían a continuación, cerrando la lista de los diez primeros Philipp Oettl, Isaac Viñales, Alexis Masbou y el piloto local Remy Gardner.

En la primera vuelta Fenati tomaba la iniciativa con Oliveira, Vázquez y Loi a su rueda, mientras se producía la caída de Stefano Manzi. McPhee, Kornfeil, Navarro y Kent también se integraban en el primer grupo. Kornfeil se situaba segundo a rueda de Oliveira, que se había puesto primero sólo un momento antes, con Vázquez tercero acosando su posición. Fenati insistía y se ponía primero al comienzo de la tercera vuelta. Los adelantamientos se sucedían a cada momento. Francesco Bagnaia, que ganaba posiciones para situarse cuarto, firmaba la vuelta rápida en la tercera.

Pasadas cinco vueltas, el primer grupo se componía de diez pilotos con Oliveira primero, y Fenati, Vázquez y Bagnaia en el grupo de cabeza. Después llegaría las caídas de Joan Mir, el sustito de Hiroki Ono que hasta entonces rodaba en el primer grupo, Juanfran Guevara y John Mcphee.

Después de un momento en el que toda la parrilla se había vuelto a unir en un interminable grupo y las mencionadas caídas, el líder de carrera era Binder con Kent, Hanika, Navarro, Bagnaia y Oliveira tras él. Los siete primeros pilotos habían logrado entonces una mínima ventaja sobre el resto. En la curva cuatro se producía la caída de Bagnaia al tocar la parte trasera de la moto de Kent, que volvía a pista décimo sexto. Su principal rival por el título, Bastianini, rodaba séptimo y Oliveira aspiraba incluso a la victoria, con lo que se escapaba la posibilidad de asegurar el título en Australia. Ahora estaba obligado a una épica remontada.

Hanika sería el siguiente líder de carrera en la vuelta 12 de un total de 23. En ese momento era superado y se producía su caída, dejando a Binder de nuevo como líder. Y después de 13 vueltas el líder era Vázquez, seguido en el grupo por Binder y Navarro. Kent remontaba a ritmo frenético y se situaba sexto, aunque aún en el segundo grupo. Un momento después adelantaba a Viñales y se lanzaba en busca del grupo de cabeza.

El gran golpe de teatro llegaba con la caída conjunta de Antonelli, Kent y su rival Bastianini. Eñ primero tocaba la parte trasera de la moto del segundo, mientras que el tercero era arrastrado en la caída de ambos. Las posibilidades de ganar el título para Kent pasaban entonces por que Oliveira no terminase en el podio.

El grupo de cabeza con Vázquez, Navarro, Oliveira y Fenati se había quedado solo en la lucha por la victoria. Binder había quedado descolgado y rodaba a un segundo de ellos.El sudafricano alcanzaría al grupo de cabeza para unirse a una gran batalla a cinco. Quien intentaba alcanzarlo ahora era Kornfeil, que había quedado descolgado anteriormente. Y a cuatro vueltas del final, Kornfeil lo conseguía. Una vuelta después Navarro abría su trazada y perdía terreno, pero se lanzaba de nuevo al ataque.

En la última vuelta todos los intentaban por todas partes, pero era Oliveira quien enfilaba la recta de meta primero para vencer por delante de Vázquez, Binder, Navarro, Kornfeil y Fenati. Entre el resto de los pilotos españoles María Herrera terminaba undécima, Jorge Martín décimo quinto y Ana Carrasco décimo octava. En la clasificación del campeonato, Kent continúa líder con 234 puntos, seguido de Oliveira con 204 y Bastianini con 188 puntos.

Oliveira gana en Moto3
Ampliar
Oliveira gana en Moto3 (Foto: Gaceta del Motor)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios