En la salida Lorenzo se hacía con la primera posición, seguido por Márquez, Pedrosa, Iannone, Smith y Rossi. Dovizioso sufría una salida de pista en la curva dos, volviendo a carrera en última posición para iniciar su remontada. Durante la segunda vuelta Lorenzo batía el récord del circuito y Márquez se mantenía en su estela. Algo más atrás rodaba Pedrosa y Rossi ascendía a la cuarta posición intentando alcanzar la rueda del segundo piloto del equipo Repsol Honda. Y por detrás de los cuatro primeros Iannone y Smith se disputaban la quinta plaza, con Pol Espargaró, Petrucci, Crutchlow y Redding completando la lista de los diez primeros en ese momento. En la vuelta nueve se producía la caída de Jack Miller.
Superado el primer tercio de carrera, Lorenzo se mantenía primero con Márquez segundo a algo más de medio segundo y Pedrosa tercero a 1’3 segundos de la cabeza de carrera; Rossi era cuarto a menos de un segundo de Pedrosa. El siguiente clasificado era Iannone, ya a casi seis segundos del piloto que le precedía.
Cuando se habían cubierto 18 de las 27 vueltas programadas, la lluvia aparecía tímidamente sobre el circuito, Para entonces Rossi ya había adelantado a Pedrosa para situarse tercero. Mientras tanto, Lorenzo seguía primero con Márquez en su estela. Los comisarios de pista mostraban entonces la bandera de lluvia. Pedrosa, por su parte, intentaba recuperar la tercera plaza a Rossi.
A tres vueltas del final Márquez asaltaba la cabeza de carrera y relegaba a Lorenzo a la segunda posición. Lorenzo lo intentaría una vuelta después, pero alargaba su trazada en la curva uno y perdía unos metros vitales para optar a la victoria. Por su parte, Pedrosa rebasaba a Rossi, pero éste recuperaba la posición para finalizar tercero. Márquez lograba así su tercera victoria de la temporada.
El primer piloto Open en la clasificación era Héctor Barberá, décimo quinto absoluto. Entre el resto de los pilotos españoles, Maverick Viñales terminaba undécimo, su compañero de equipo Aleix Espargaró lo hacía en décimo cuarta posición y Álvaro Bautista finalizaba décimo octavo. Más atrás, Toni Elías terminaba vigésimo segundo y último.
En Moto2, el debutante español, Rins, consigue su primera victoria en la categoría intermedia por delante de Zarco y Morbidelli, que subía por primera vez al podio de la categoría intermedia. Dominique Aegerter, el campeón en título de la categoría Tito Rabat y Thomas Luthi les seguían a continuación, cerrando la lista de los diez primeros Axel Pons, Xavier Simeon, Takaaki Nakagami y Álex Márquez. En una carrera que ante la inestabilidad climatológica en los instantes previos al inicio de la carrera, los pilotos se decantaban por montar neumáticos de seco.
En la salida Rabat tomaba la delantera, seguido de Rins (que le adelantaba poco después) y Julián Simón, que también rebasaba a Rabat. Hafizh Syahrin también atacaba al principio, asumiendo la cabeza de carrera el malayo antes de acabar la primera vuelta. Sam Lowes también estaba entre los primeros en la vuelta inicial. En este grupo también rodaban Zarco, Aegerter y Jonas Folger.
Durante la segunda vuelta se estabilizaban las posiciones, con Lowes en cabeza de carrera seguido por Aegerter, Simón, Syahrin, Rins y Zarco. Rabat caía entonces hasta undécima posición. Lowes tiraba al máximo, intentando abrir un hueco. En esos momentos se producía la caída de Simón en la curva nueve. Y la lucha en cabeza de carrera se centraba en la quinta vuelta en la lucha del grupo formado por Syahrin, Lowes, Zarco y Aegerter, seguidos muy de cerca por Rins, Azlan Shah y Rabat, que comenzaba a recuperar terreno. Los cambios de posición se sucedían en el grupo de cabeza y durante la vuelta siete el líder de carrera era Zarco con Syahrin, Aegerter, Lowes, Rins y Rabat en su estela.
Una vuelta después Zarco, Aegerter y Syahrin intentaban escapar del grupo. Entre ellos seguían las pasadas de forma constante, circunstancia que aprovechaba Rabat para recuperarles terreno. En ese momento sufría una caída Mika Kallio. En la vuelta 13 Rins había recuperado la compostura para rodar segundo por detrás del líder Aegerter, con Zarco tercero, Rabat cuarto y Syahrin quinto. Morbidelli también se sumaba a la carga, pasando al malayo para rodar quinto.
Dos giros después Rins se ponía primero, pero era rápidamente rebasado por Zarco. El español le replicaba momentos después. El grupo de cabeza parecía estabilizarse de nuevo con Rins, Aegerter, Zarco, Rabat y Morbidelli. Tras ellos, Luthi y Lowes no renunciaban a seguir luchando. Luthi conseguiría contactar con ellos en la vuelta 18; Lowes en la 19 y Syahrin en la 21.
A cinco vueltas del final Aegerter y Zarco habían conseguido unos pocos pero importantes metros de ventaja sobre el resto del grupo. El francés se ponía entonces en cabeza de carrera. Sin embargo, la pérdida de tiempo en la maniobra les costaba a ambos la exigua ventaja que habían adquirido. En ese momento Lowes quedaba fuera por caída.
A dos vueltas del final Rins tomaba la iniciativa y se separaba del grupo, que quedaba mandado por Zarco con Morbidelli, Luthi, Aegerter, Rabat y Luthi tras él. En la última, Syahrin caía y Rins se mantenía en cabeza para lograr la primera victoria de su palmarés en Moto2, completando el podio Zarco y Morbidelli. Entre el resto de los pilotos españoles, Luis Salom décimo sexto. El debutante Xavier Vierge quedaba fuera por caída.
Y en Moto3, ha finalizado con la victoria de Livio Loi en una carrera marcada por la instabilidad climatológica. Loi imponía así a John McPhee y Philipp Oettl. Romano Fenati, Isaac Viñales (RBA Racing) y Enea Bastianini les seguían a continuación, cerrando la lista de los diez primeros Niccolò Antonelli, Brad Binder, Jorge Navarro y Jorge Martín.
En la salida todos los pilotos calzaban neumáticos de lluvia, y sólo McPhee Jules Danilo y contados pilotos más lo hacían con neumáticos lisos desde el pit lane. Tras apagarse el semáforo Miguel Oliveira tomaba la delantera, seguido de Efrén Vázquez, que se hacía con la cabeza de carrera sólo unos momentos después seguido por Alexis Masbou. Y tras la primera vuelta, varios pilotos entraban en boxes a cambiar neumáticos, entre ellos el propio Oliveira. El debutante Lorenzo Dalla Porta rodaba tercero en esos momentos. El líder del campeonato Danny Kent rodaba cuarto en el mismo grupo.
Entre los pilotos que entraban en boxes estaba Francesco Bagnaia, que también recibía una sanción por adelantarse la salida. En el tercer paso por meta Kent también entraba a cambiar neumáticos. En ese momento, Loi, que también había salido con neumáticos lisos, contactaba con los primeros y rebasaba a Vázquez para rodar segundo. El piloto vasco también tomaba entonces el camino del pit lane. Loi quedaba así solo en cabeza de carrera con Masbou a su rueda. Mientras tanto, Oettl, sexto, marcaba varias vueltas rápidas, mientras que McPhee se situaba segundo. Y una vez vuelto a pista Kent, el británico comenzaba a marcar vueltas rápidas mientras rodaba en la posición 29, siendo en ese momento hasta cuatro segundos más rápido que la cabeza de carrera.
Pasadas siete vueltas, Loi seguía líder con casi 20 segundos de ventaja sobre McPhee y algo más sobre Oettl, que era tercero. Andrea Migno y su compañero de equipo Fenati eran cuarto y quinto, respectivamente. Tanto Migno como Lorenzo Dalla Porta perdería tiempo después tocarse en la curva 10. Sin embargo, cuando se cumplían 12 de las 23 vueltas programadas, la lluvia volvía a hacer acto de presencia. Poco después Bagnaia quedaba fuera de carrera por caída. Mientras tanto, Kent rodaba en la posición 25.
La lluvia continuaba presente y entonces se abría la posibilidad de finalizar prematuramente la carrera, pues ya se habían cubierto dos tercios de ésta. En ese momento Vázquez era el primero en sufrir una caída, por lo que el piloto español mejor clasificado pasaba a ser Navarro en la sexta posición. Y la carrera finalizaba sin cambios entre las primeras posiciones, siendo Loi el cuarto piloto belga que consigue la victoria en un gran premio del campeonato del mundo, tras Julien Van.