Este mes han crecido todos los canales, pues el de alquiladores lo ha hecho en un 19,1 por ciento y el de empresas en un 39,9 por ciento, lo que también es un indicador de la estabilidad del mercado. En el acumulado del año, los alquiladores están un 12,2 por ciento por encima del mismo período del 2.014, las empresas un 35,3 por ciento y los particulares un 22,7 por ciento.
Por Comunidades Autónomas las que más han crecido son la Comunidad Valenciana, La Rioja y Aragón, que lo han hecho por encima del 28 por ciento, pero hay que resaltar que hay 7 que están por encima del 25 por ciento y en general, todas tiene un crecimiento positivo.
Para el presidente de ANIACAM, Germán López Madrid, hay que hacer una lectura muy optimista del comportamiento del mercado, porque todavía sigue creciendo a pesar de que el año pasado consiguió una recuperación espectacular. Esto significa que podemos mantener las previsiones estimadas de cierre de año en 1.050.000 unidades pensando en un crecimiento del 20 por ciento en los cinco meses que quedan para terminar 2.015, cosa que parece factible, porque el Plan PIVE 8 cubrirá el año completamente. En este sentido, sería de agradecer, por parte de los concesionarios que se acelerasen los pagos, ya que tienen que les merma tesorería para poder afrontar algunas operaciones. .
Por otra parte, las operaciones a particulares siguen elevando la rentabilidad de los concesionarios, de forma que les permiten afrontar alguna inversión necesaria con mayor confianza. Y por lo que respecta a los segmentos de vehículos matriculados este mes, hay que destacar que el mayor crecimiento se ha producido en los superutilitarios, con un aumento del 98 por ciento sobre julio de 2.014, seguido de los todo terreno familiar con un 78 por ciento pues es un vehículo muy demandado por el consumidor y sus precios quedan incluidos en el entre los requisitos para acceder al PIVE . Esto indica que por un lado, la renovación del parque se está haciendo con vehículos muy poco contaminantes y con muy bajas emisiones de CO2 y por otra parte que el Plan PIVE está ayudando a incentivar este tipo de automóviles.