elperiodigolf.madridiario.es

XL Congreso

Los colegios normalizan la actividad de golf

Los colegios normalizan la actividad de golf

Por Josega Fernández
lunes 29 de junio de 2015, 19:38h

Joshua Jacobs, Fundador y Consejero Delegado de TGA, una franquicia estadounidense sobre la promoción y enseñanza del golf, ha reforzado la necesidad de integrar el golf en los colegios como estrategia para popularizar este deporte desde el principio.

La estrategia del cambio de mentalidad en el sector del golf tiene mucho que ver con el programa “Golf en los Colegios”, un plan puesto en marcha por la Real Federación Española de Golf y que desde Estados Unidos lleva a cabo desde 2003 la franquicia TGA. Su fundador, Joshua Jacobs, ha explicado el desarrollo de esta iniciativa en el Congreso de Federaciones Autonómicas celebrado en el Parador de Alcalá de Henares. El ejemplo de TGA ha confirmado la necesidad de educar en golf desde el principio, convirtiendo este deporte en una actividad escolar más.

El golf se abre cada vez más y una de las nuevas relaciones son los más pequeños. Ya no hay duda de la necesidad de integrar este deporte como algo habitual, que todos pueden practicar, y llevarlo a las escuelas demuestra que es posible. Joshua Jacobs lo ha querido demostrar con su programa TGA, una franquicia que nació en 2003 en Los Ángeles con 6 colegios, y actualmente está instalado en 2.400 colegios y forman parte del programa 435.000 alumnos.

En Estados Unidos, los jugadores de golf han caído de 30 millones a 25 millones, un descenso que en opinión de Jacobs hay que frenar, y eso se consigue dando a conocer este juego desde una edad muy temprana. El fundador de TGA considera, eso sí, que es necesario “ofrecer algo más que golf”, es decir, presentar el golf como una actividad divertida, con juegos y con más actividades. De hecho Jacobs confirma que “sólo un 10 por ciento de los monitores son profesionales de golf”, la mayoría son jóvenes que se dedican a organizar otro tipo de actividades”

Esto es clave a la hora de evitar algunos de los problemas con los que se encuentran estos programas como la dificultad en el aprendizaje, el uso del material e incluso la mentalidad de que el golf es un deporte alejado, para otro público más elitista.

Jacobs ha insistido en que el 65 por ciento de los que participan en este programa no han tenido nunca contacto con el golf, y un 28 por ciento dan el salto a los campos de golf. Además, los padres son también un público objetivo porque quieren hacer también lo que están aprendiendo sus hijos, asegura Jacobs, que reconoce que “el hecho de que no se conozca el golf en edades tempranas es uno de los problemas del desarrollo de este deporte”.

Actividades en equipo, juegos, campamentos y diversas competiciones son un aliciente para los niños, que acceden al golf con naturalidad como un deporte más, sin complejos ni prejuicios. La normalización del golf pasa por volver al colegio, un paso más para hacerlo mucho más accesible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios