elperiodigolf.madridiario.es

Hyundai Tucson

Hyundai Tucson.
Hyundai Tucson.

Salto de calidad

Por Gaceta del Motor
sábado 21 de febrero de 2015, 09:23h

La firma coreana acaba de dar a conocer las primeras imágenes de su modelo Tucson, un todoterreno que viene para sustituir al ix35 y con el que pretende la marca pretende continuar el éxito de un millón de ventas de todoterrenos Hyundai en Europa. Y es que desde que se vendió el primer Santa Fe en Europa en 2001, Hyundai Motor ha entregado más de un millón de todoterrenos a los clientes europeos, reforzando las credenciales de la compañía en el creciente mercado de estos vehículos en el Viejo Continente. Por ello, el nuevo Tucson va a ser de gran importancia para el fabricante asiático en Europa, ya que el segmento de los todoterrenos dynamicos representó el 22% de las ventas en 2014. Será presentado en sociedad durante el Salón de Ginebra y se pondrá a la venta a lo largo de la segunda mitad del año.

Con 4,47 metros de longitud, será una alternativa a los Ford Kuga, el Honda CR-V, el Volkswagen Tiguan o el Toyota RAV4. Y ofrece una gama de motores que estará compuesta por dos de gasolina, los 1.6 GDI (135 CV) y 1.6 T-GDI (176 CV) y tres de ciclo Diesel: 1.7 CRDi (115 CV) y 2.0 CRDi (de 136 o 184 CV). Todos ellos irán asociados a una caja de cambios manual de seis velocidades , aunque las versiones 2.0 CRDi con 136 y 184 CV y la de gasolina 1.6 T-GDI también se podrán optar con una automática de convertidor de par y seis velocidades para las dos primeras y de doble embrague y siete relaciones para la última.

Estéticamente, el nuevo modelo adopta las fuertes proporciones y el perfil de un todoterreno. La parte frontal está dominada por una rejilla hexagonal, firma de Hyundai, que enlaza con los faros LED para crear una nueva identificación. Y una forma de ala del paragolpes delantero, que incorpora las luces de posición diurnas LED, aporta al coche un estilo único y proporciona una referencia visual de la anchura de vía del coche.

También y al desplazar el montante delantero hacia atrás, queda separado del largo capó y acentúa su perfil elegante. La forma direccional de los guardabarros contribuye al aspecto ágil y dinámico, incluso estando parado. La expresiva línea de carácter en forma de "Z" por encima de los guardabarros traseros crea un perfil lateral escultural y da un aire de potencia. La parte posterior presenta un diseño limpio con líneas horizontales que fluyen desde los guardabarros traseros y que se acentúa con las esbeltas luces traseras.

El interior, además de presentar materiales de alta calidad, de tacto suave, en todas las superficies del habitáculo, ha pasado pruebas ergonómicas completas para garantizar la facilidad de uso y una experiencia sensual y agradable. Y la moderna simplicidad de la consola central se ve realzada por su orientación horizontal, con la opción de un elegante cuero de color Wine Red que añade sofisticación al refinado ambiente del habitáculo.

El nuevo Tucson está construido sobre una plataforma totalmente nueva que proporciona a este todoterreno dynamico unas dimensiones interiores generosas. Este inteligente aprovechamiento representa una excelente relación entre dimensiones exteriores e interiores, que optimizan el espacio que se asigna a pasajeros y equipaje. Un interior cómodo y espacioso proporciona asimismo una importante capacidad de 513 litros para el equipaje con todos los asientos levantados.

Las nuevas características de comodidad ofrecidas en el Tucson incluyen asientos delanteros con calefacción y ventilación, con revestimientos más largos para mejor sujeción y comodidad. Un portón trasero inteligente (que se abre al acercar el llavero) y un sistema de asistencia al aparcamiento (Smart Parking Assist System (SPAS)) con función para aparcamiento en línea y en batería aumentan la facilidad de uso del día a día. También el sistema de navegación es más de tres veces más rápido que la versión anterior montada en los coches Hyundai y viene con una suscripción gratuita de siete años a los servicios TomTom LIVE.

En el apartado de seguridad, incluye un sistema de frenado de emergencia autónomo (Autonomous Emergency Braking) -con tres modos de funcionamiento: peatones, ciudad e interurbano y que dispara el frenado automático cuando detecta una velocidad de aproximación peligrosa a una persona o vehículo, con velocidades desde bajas a altas. Además, un sistema Lane Keeping Assist System corrige de forma proactiva la dirección para evitar una salida de carril no deseada, y el sistema Rear Traffic Cross Alert utiliza el radar para explorar un área de 180 grados por detrás del vehículo, alertando al conductor de cualquier tráfico que se acerque. A lo que se suma el sistema de detección de puntos ciegos (Blind Spot Detection), que ayuda a controlar el tráfico alrededor del coche, mientras que la función de información del límite de velocidad (Speed Limit Information Function) vigila las señales de limitación de velocidad locales elevadas y laterales y las recuerda al conductor. Y el sistema de capó activo (Active Hood System) levanta el capó del vehículo para amortiguar el impacto en una colisión frontal con un peatón o un ciclista.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios