elperiodigolf.madridiario.es

Diez deseos para soñar

Guillermo Salmerón.
Guillermo Salmerón.

2015, el año del salto de calidad

Por Guillermo Salmerón
sábado 03 de enero de 2015, 20:42h
Este año recién comenzado, el 2015, debería de ser una gran temporada para el golf español. Un año también de recuperación, con muchos objetivos y sueños por cumplir. Veremos si todo lo que pensamos que puede pasar se cumple y si a finales de diciembre seguimos pensando lo mismo. Diez deseos para soñar.

Podría ser este año una gran temporada para el golf español si la mejoría de la economía se confirma en este país en el que lo hemos pasado tan mal y ahora empezamos a poder respirar aunque ligeramente, eso sí. Seguramente, ninguno de los que estén leyendo estas modestas líneas sean uno de los 400 españoles que cuentan entre su patrimonio con más de 30 millones de Euros, según el Ministerio de Hacienda. Ellos no tendrán ninguno de nuestros problemas así que mantengo lo dicho, poco a poco vamos sacando la cabeza del hoyo.

Y el golf no va a ser una excepción. Estos diez deseos imagino que coinciden en la mente de cualquier aficionado a este deporte al que no escapan problemas complicados pero en donde también hay hueco para la esperanza y los sueños casi imposibles de cumplir. Ahí van pues diez quimeras, complicadas pero no inaccesibles a nuestros deseos, que esperemos que se cumplan en este año que acaba de comenzar.

1. En 2014 han seguido bajando las licencias, 8.000, pero casi 7.000 menos que en 2013, así que en este sentido parece que hemos tocado suelo lo que hace indicar que a finales de 2015, la bajada de licencias se podría frenar e incluso repuntar ligeramente para sumar algunas más de las 300.000 actuales. Esperemos que la R.F.E.G. y las demás territoriales hagan bien su trabajo y no desesperen.

2. Igual ayuda una posible bajada del IVA para el golf y para otras tantas cosas. En 2014, como en el 13, esa brutal subida fue letal para un deporte que aún no se ha recuperado de ese golpe bajo tan tremendo. Hace apenas unos días el Club de Golf de Bellavista se declaraba en concurso voluntario de acreedores mientras que Villanueva Golf, en Cádiz, cerraba sus puertas quien sabe hasta cuando. Esperemos que sean los últimos que nos dan tan malas noticias en 2015.

3. La Ryder Cup y la candidatura española para 2020 puede ser otra inyección de vida para este deporte. Ya lo fue en 1997, en Valderrama, pero en esta ocasión el golf español no tiene un valedor de tanto peso como Severiano Ballesteros. A nuestro favor la promesa de Richards Hills -presidente del Comité Europeo de la Ryder Cup- de que si nos presentábamos a esta edición España quedaría resarcida de lo que pasó en 2012 para la del 18 que, finalmente, se fue a París. En contra, el poderío económico de Alemania -al parecer, nuestra más potente rival- y el apoyo de BMW como patrocinador principal para un país que apenas cuenta con apoyo institucional para albergar una competición que de llegar a nuestro país otra vez se jugaría en el PGA de Cataluña, otra baza a nuestro favor.

4. Un Major. Absolutamente necesario para que este deporte, huérfano de torneos del Grand Slam desde 1999 -el último lo consiguió Chema Olazábal en Augusta-, siga mejorando, creciendo y siendo referencia para los miles de niños que ya lo practican y que podrían llegar a conocerlo y amarlo si Sergio García, Gonzalo Fernández Castaño, Rafa Cabrera, Pablo Larrazábal o incluso Miguel Ángel Jiménez pusieran en su palmarés el octavo Major para el golf español.

5. Un Major también para las chicas. Ese Major sería igualmente efectivo si en 2015 lo ganara una de las chicas que han puesto al golf español en el mejor momento de su historia. Da la sensación de que de las seis españolas que jugarán este año en la LPGA, cinco podrían soñar con ganar uno de los cinco Grand Slam de la temporada y tres de ellas -Beatriz Recari, Azahara Muñoz y Carlota Ciganda- partirán a comienzos de este 2015 con vitola de favoritas para lograrlo. Será dificil, es verdad, pero como decíamos al comienzo del articulo, no imposible.

6. España es uno de los epicentros del turismo mundial y también lo tiene que ser del golf internacional. Destinos como Portugal, Escocia, Túnez o Marruecos e incluso Estados Unidos deberían competir de tu a tú con nuestro país en cuanto a turismo de golf. Ciudades como Madrid o Barcelona deberán en este 2015 seguir buscando claves para convertirse también en destinos importantes de golf y compartir cabeza de cartel con lugares como la Costa del Sol, las Islas Canarias, las islas Balesares o la Costa Blanca. España recibió este año 60 millones de turistas y en 2015 el número de visitantes jugadores de golf debería de subir algo más si queremos tener una industria potente y consolidada. Desde luego, la celebración de la IGTM en Tenerife en septiembre de este año ayudará en un futuro cercano a lograr estos objetivos.

7. Más golf en los medios de comunicación. Hace apenas unos años había en el mercado editorial español hasta 13 publicaciones específicas de golf. Hoy sólo queda una a nivel nacional con carácter mensual -Golf Digest-. No podemos conformarnos sólo con eso. La labor que se hace desde Canal + Golf es también muy importante. Lo mismo que con los programas de Radio convencional e internet -Bajo Par, en Radio Marca, y Golfcast- o los portales de internet que han sustituido de manera meritoria a la información en papel. Precisamente eso también debería mejorar ya que es fundamental que los medios generalistas también hablen de golf pero para eso sería necesario que se cumplieran los puntos 4 y 5 de este decálogo.

8. Que por fin se borre la imagen elitista del golf. Parece complicado pero no lo es. Quizá sea sólo una cuestión de educación pero lo cierto es que, sobre todo por parte de los que no conocen este deporte-, la idea de que el golf es sólo para unos pocos todavía existe. Nada más lejos de la realidad. Se me ocurren hasta cinco deportes, -podrían ser muchos más- infinitamente más caros que el golf. Pasar cinco horas de ocio, haciendo ejercicio, cerca de casa y sin necesitar un material excesivamente caro, se puede hacer en muchos casos por menos de 30 euros y eso, sinceramente, no me parece elitista. Otra cosa es ser socio de un club privado o comprarse el juego de palos más caro del mercado. Esos para los 400 con más de 30 millones de euros. Sencillamente, el que diga que el golf es caro, miente.

9. Más patrocinios profesionales y amateurs. Para que esta industria siga creciendo, mejorando y volviendo a niveles de salud de 2009, será absolutamente necesario que las grandes y pequeñas marcas -los patrocinadores, al fin y al cabo- vuelvan a creer en este deporte, en su repercusión y en su retorno. En 2014 la recuperación en este sentido se ha visto, sobre todo, en el sector de los torneos amateurs donde la lista de eventos ha sido bastante superior a 2013. Otro cantar es el del golf profesional. En 2014 se unió al Open de España el NH Collection en la lista de torneos del European Tour, además de un par de torneos del Alps Tour y otro par del Challenge en nuestro país. Poco bagaje para un país acostumbrado a acoger durante muchos años hasta siete torneos del Tour, varios del LET, Challenge, Senior Tour y diversos circuitos nacionales organizados por federaciones territoriales. Es verdad que los tiempos han cambiado y que ahora esos patrocinios deberán de llagar de la mano de la empresa privada olvidándonos ya de la pública que deben de estar para otras cosas.  

10. Más golf fuera del golf. Tenemos que creer nosotros mismos que el golf tiene cabida en nuestra sociedad. Y una gran herramienta para ello es el olimpismo. Tenemos que ser conscientes de la importancia que va a jugar en el futuro de este deporte su inclusión, tras cien años de ausencia, en el programa olímpico de 2016 en Río. Si lo aprovechamos saldremos beneficiados y si no habremos perdido una oportunidad enorme. Depende de nosotros, de los rectores del golf europeo y del golf mundial. No podemos perder esta oportunidad que me da la sensación que si no aprovechamos no volverá a pasar frente a nosotros.  

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios