Quizás muchos conductores europeos de vehículos Toyota no sean conscientes de ello, pero es muy probable que su Toyota haya sido fabricado en el Viejo Continente.
De hecho, actualmente, dos de cada tres
vehículos de la firma japonesa vendidos en Europa han sido fabricados por
empleados de la compañía en una de las seis plantas de vehículos y las tres
plantas de motores existentes en Portugal, Reino Unido, Turquía, Francia,
Polonia, República Checa y Rusia. Y la producción europea acumulada alcanza ya
los nueve millones de unidades.
El Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe
(TME), Didier Leroy, anunció la noticia en el pasado Salón del Automóvil de
París: "TME celebra este mes un nuevo hito con la producción de su vehículo
nueve millones en Europa. Y me alegra decir que lo hacemos con una salud
excelente". Se refería así a los importantes beneficios conseguidos el pasado
ejercicio por Toyota en Europa y a los tres años consecutivos de crecimiento de
las ventas en el continente, con previsión de que aumenten aún más durante el
año 2014.
"En Toyota tenemos una larga tradición de fabricar
localmente lo que vendemos localmente. Recientemente también hemos ampliado
nuestras exportaciones fuera de Europa gracias a la competitividad de nuestras
operaciones europeas. Apostamos por mantener la producción en Europa
incorporando tecnología como la híbrida e innovando en la gestión para que
nuestras fábricas puedan seguir siendo competitivas a escala mundial", añadió
Leroy.
La fabricación europea de Toyota se remonta a 1971, con la
inauguración de la primera planta "Toyota Caetano Portugal S.A.", donde se
produjo el primer Corolla fabricado en Europa. Hoy, 43 años después, nueve
fábricas europeas, repartidas por siete países y que representan una inversión
de más de 8.000 millones de euros, producen una amplia gama de vehículos para
los clientes europeos, así como algunos para exportar al mercado
estadounidense.
En Toyota Caetano Portugal S.A. actualmente fabrica el
vehículo comercial Toyota Dyna; en Toyota Motor Manufacturing United Kingdom
(TMMUK), que arrancó la producción en 1992, fabrica el Avensis sedán y
familiar, el Auris cinco puertas y el Auris Touring Sports, así como todos los
Auris con tecnología híbrida, en su planta de Burnaston, en Derbyshire. TMUK
también produce motores VVT-i de 1.6 L y 1.8 L y monta los motores híbridos en
su planta de Deeside, en el norte de Gales y en Motor Manufacturing Turkey
(TMMT), que inició la producción en
1994, se fabrica actualmente los modelos Corolla y Verso.
Por otro lado, en Toyota Motor Manufacturing France (TMMF),
que inició la producción en 2001 se fabrica la tercera generación del Yaris,
junto con el Yaris hybrid. Y desde 2013 también el Yaris para el mercado
norteamericano; en Toyota Motor Manufacturing Poland (TMMP) que inicio su
actividad en 2002, se fabrican los motores de gasolina de 1.0 litro para AYGO y
Yaris, así como transmisiones manuales para Auris, Avensis, Verso, Corolla y
AYGO; en Toyota Motor Industries Poland (TMIP)
se fabrica motores diésel D-4D de 2.0 y 2.2 litros para Avensis, la gama
Auris, Verso y RAV4, así como motores diésel D-4D de 1.4 litros para Yaris, la
gama Auris y Corolla. Inició la producción en 2005; en Toyota Peugeot Citroën
Automobile Czech (TPCA), la planta de la empresa conjunta con PSA Peugeot -
Citroën y que inició su actividad en 2005, se fabrica el nuevo Toyota AYGO,
lanzado a principios de este año. Y en Toyota Motor Russia (TMR), que arrancó
la producción en 2007 en San Petersburgo, se fabrica el Camry. También este año
incorporará también la producción de estampación y plásticos. TMR además tiene
previsto iniciar la producción de un segundo modelo, el Toyota RAV4, en 2016.
Didier Leroy también señaló: "De cara al futuro tenemos
todos los motivos para seguir siendo optimistas. Con el reciente lanzamiento de
la nueva generación del AYGO y el Yaris, disponemos de la oferta más joven de
dynamicos en el mercado. Las ventas de estos modelos de producción europea
acaban de empezar, y estamos convencidos de que vamos a reforzar nuestra
posición en los segmentos A y B, y con ello las bases de nuestras operaciones
de fabricación en Europa."
Sin duda, el diseño europeo goza ahora de una mayor
autonomía con respecto a Japón, y los nuevos modelos se ajustan al gusto de los
clientes europeos; los nuevos diseños son inconfundibles, atrevidos y
llamativos, como la nueva generación de AYGO, el nuevo Yaris o el CH-R Concept,
presentado en el Salón de París a principios de octubre.
Actualmente, la aportación de Toyota al empleo en Europa se
mide en las alrededor de 20.000 personas contratadas directamente por Toyota y
sus socios; si se incluye a los empleados de la red de concesionarios, la cifra
alcanza los 94.000 trabajadores. Además, la red de Toyota, que cuenta con unos
400 proveedores en Europa, proporciona componentes a más de 600 plantas de
fabricación de la región, lo que también contribuye a la economía europea.
También hay que señalar que actualmente alrededor del 20% de
todos los vehículos vendidos por Toyota y Lexus en Europa son híbridos, y la
mayoría de ellos se fabrican en Europa. En 2013, 105.000 de los 156.000
híbridos vendidos por el Grupo Toyota en Europa fueron fabricados en TMMF
(Yaris) y TMUK (Auris y Auris Touring Sports). Y en lo que llevamos de 2014,
las ventas de híbridos europeos han superado los 131.000 vehículos.