En
este último caso, los componentes seleccionados para desarrollar su trayectoria
deportiva y académica han sido Cecilia Díez Moliner, Rebeca Maruri, Jaime
Alzaga, Iñigo Beñarán, Manuel Hernández, Martín Larrea y Francisco
Rosete.
El
Centro Nacional y el Centro de Excelencia, a su servicio
Por
décimo año consecutivo, los entrenamientos diarios del grupo de Madrid se
realizarán en el Centro Nacional de Golf, una de las múltiples finalidades para
las que fue concebido.
Además,
todos los componentes de la Escuela Nacional tienen a su disposición, desde el
comienzo de la temporada, el Centro de Excelencia del Golf, una instalación de
vanguardia, ubicada
en la cancha de prácticas del Centro Nacional en Madrid, construida con el
objetivo de aumentar el número de jugadores españoles entre los 100 primeros del
Ranking Mundial tanto en el ámbito amateur como profesional.
Con
un palmarés conjunto impresionante, que incluye numerosos títulos nacionales e
internacionales del máximo prestigio, la nueva promoción de la Escuela Nacional
Blume de Golf tiene entre sus componentes más laureados a Mario Galiano,
Alejandra Pasarín y Covadonga Sanjuán.
El
gaditano, número 1 del Ranking Amateur Europeo 2014, es el único jugador en la
historia del golf español en haber contribuido a ganar los Campeonatos de Europa
Sub 16, Sub 18 y Absoluto -gestas conseguidas en 2011, 2011 y 2014,
respectivamente-, al margen de colgarse la medalla de bronce al cuello en el
reciente Mundial por Equipos de Japón.
Alejandra
Pasarín, por su parte, ha ganado los Campeonatos de España Benjamín 2008, Alevín
2010, Infantil 2011 y Sub 18 2014, además de engalanar su
sobresaliente palmarés con el título en el prestigioso British Girls 2014 o la
medalla de bronce en el Europeo Sub 18 por Equipos 2013, mientras que
Covadonga
Sanjuán, entre otras muchas cosas, se proclamó campeona de Europa individual Sub
16 en 2012 y 2013.
Un
equipo técnico, físico y psicológico a su disposición
Preparación
técnica -a cargo de Salva Luna, Marta Figueras-Dotti y Kiko Luna, que se
reparten chicos y chicas respectivamente bajo la coordinación del primero-,
física y psicológica, estas dos últimas parcelas bajo la responsabilidad de
Francisco Fernández y Óscar del Río, constituyen el exhaustivo programa de
trabajo, todo ello al tiempo que estudian y sacan adelante sus respectivos
cursos merced a una distribución horaria que compatibiliza ambas actividades, un
sólido equipo que se completa con Ignacio Gervás y Laura Moreno como director
técnico y coordinadora de la Escuela Nacional Blume de Golf en Madrid,
respectivamente.
Compatibilidad
formativa y deportiva
El
planteamiento vuelve a ser, un año más, unidireccional: formar buenas personas y
deportistas gracias a un plan de actividades desarrollado en instalaciones
punteras que permiten la práctica del golf al más alto nivel.
Estas
becas están dirigidas en exclusiva a jugadores jóvenes que tienen, según los
criterios técnicos de la RFEG, una proyección deportiva relevante, teniendo muy
en cuenta que para la renovación de las citadas becas es imprescindible que el
alumno supere el curso lectivo.
Asimismo,
todos los integrantes de la Escuela Nacional Blume en Madrid asisten diariamente
a sus clases correspondientes, como cualquier otro alumno, en un centro
concertado especializado que permite compatibilizar horarios con los
entrenamientos técnicos matinales (de 11:00 a 14:00 horas) y físicos
vespertinos.
Para
mantener el tono competitivo al más alto nivel, la RFEG promueve que estas
jóvenes promesas participen todos los fines de semana que se pueda en diversas
competiciones. Además, todos ellos son sometidos a un exhaustivo reconocimiento
médico y psicológico, cuyos resultados y posibles tratamientos o cambios en la
dieta, para obtener un mayor rendimiento a todos los niveles, son comunicados a
sus familias.
León,
nueva sucursal de la Escuela Nacional de Golf
Como novedad,
este año, nace la Escuela Nacional de Golf de León, que se
convertirá en los próximos años en un semillero de jóvenes jugadores como lo ha
venido siendo en los últimos lustros la Escuela Nacional de Madrid.
La
creación de la Escuela Nacional de Golf de León supone una magnífica oportunidad
para aquellos jugadores que no han tenido la oportunidad de entrar en la Blume
madrileña, ya que sus integrantes siguen exactamente el mismo programa que sus
compañeros de la capital de España.
En
este proyecto, en el que también participan de forma conjunta con la RFEG las
distintas Federaciones Autonómicas y el Consejo Superior de Deportes, se pone a
disposición de los jugadores seleccionados formación académica en el Colegio
Leonés -un centro con más de 100 años de historia que ha sido históricamente
semillero de grandes deportistas- y deportiva en las instalaciones del Centro de
Alto Rendimiento de León y en el Club de Golf de León, dos referencias en la
zona.
El
Centro de Alto Rendimiento, de reciente creación, permitirá realizar trabajo
bajo techo en jornadas de climatología adversa, mientras que el Club de Golf de
León posee un campo de reconocido prestigio con una cancha de prácticas y un
putting green de grandes dimensiones.
La
Escuela Blume de León se inaugura esta temporada con jugadores de 16 y 17 años
que han sobresalido en los últimos cursos: la vallisoletana Cecilia Díez
Moliner, los gallegos Manuel Hernández y Rebeca Maruri, el leonés Jaime Alzaga,
los guipuzcoanos Iñigo Beñarán y Martín Larrea y el asturiano Francisco
Rosete.
En
León, el profesional Jorge García es el principal responsable técnico, la
preparación física corre a cargo de Juan Carlos Redondo y la coordinación reside
en Alberto Díaz Bravo. En ambos centros, los jugadores trabajan la parcela
psicológica con Óscar del Río.