Las cifras del mes de septiembre han corroborado la buena marcha del mercado del automóvil, con crecimientos de doble dígito. Y es el único sector de la economía española que muestra estos excelentes resultados, impulsando el consumo privado, principal componente del PIB español.
Las cifras, sin embargo, están todavía lejos de los niveles
potenciales del mercado español, que por renta per cápita y desarrollo
económico deberían aproximarse a 1,2 millones de unidades. El PIVE, es todavía
necesario para apuntar y consolidar el crecimiento económico español, ya que
está se muestra como una de las herramientas más eficaces para dinamizar el
consumo y la economía, además de ayudar a sostener el envejecimiento prematuro
del parque. Existen todavía incertidumbres económicas que una herramienta como
el PIVE puede ayudar a disipar.
De nuevo, el canal particular protagoniza el amplio
crecimiento experimentado por el mercado de coches en el mes de septiembre,
mientras que el Plan PIVE 6 ha consumido más del 50% de los fondos. El pasado
mes este canal matriculó un total de 36.610 unidades, con un crecimiento del
27,6%.
Hasta septiembre, este canal mostraba un crecimiento del 21%
con un volumen de 342.797 unidades. Seis de cada diez coches que se
matricularon en el mes de septiembre provenían de este canal. Por otra parte,
el canal de empresas continúa con la tendencia positiva e incrementa sus
matriculaciones un 17,5% en el mes con 17.323 unidades. Y es el noveno mes de
crecimiento consecutivo de este canal y acumula un ascenso hasta Septiembre del
11,6% con 154.672 unidades. Por su parte, el canal de alquiladores registró en
el mes de septiembre 3.077 unidades, un 76,5% más. En los nueve primeros meses
del año, este canal acumula un alza del 15,1%, con 143.204 matriculaciones.
Para David Barrientos, Director de Comunicación de ANFAC
afirmó que "El mercado de coches en septiembre vuelve a crecer por encima del
20%, convirtiéndose en el principal indicador que tira del consumo privado
español, gracias a la buena marcha del Plan PIVE. Este Plan alimenta el consumo
español y el crecimiento económico y un mayor ritmo de crecimiento económico
aumenta la eficacia del Plan. Son extremos de una misma cuerda que se
retroalimentan entre sí. Por ello, ante un clima de incertidumbre en la
consolidación del crecimiento económico, herramientas como el Plan PIVE se
revelan como una pieza elemental para un mayor desarrollo económico y para
asentar de manera definitiva la confianza del consumidor y de los inversores en
nuestra economía. Todavía estamos lejos de los niveles potenciales del mercado
español, hay una demanda retenida y además un déficit de renovación acumulado
durante la época de crisis. El objetivo de este año es alcanzar las 850.000
unidades. Estamos en camino, pero debemos ser más ambiciosos y recuperar el
nivel que por desarrollo económica y potencial le corresponden a España y que
desde el sector del automóvil situamos en 1,2 millones de unidades."
Mientras que para el presidente de GANVAM, Juan Antonio
Sánchez Torres, que representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y
3.000 compraventas, "las ventas avanzan a velocidad de crucero, es decir, con
ritmo constante y uniforme, lo que nos llevará a terminar el año en el entorno
optimista de las 875.000 unidades, es decir, un 21% más que un año antes.
Estamos hablando todavía de niveles un 30% por debajo del entorno pre-crisis
pero sintomáticos de una recuperación cercana, animada por las previsiones de
crecimiento del PIB para este año, el repunte del consumo y cierta apertura del
crédito, si bien el scoring (garantías para conceder la financiación) para la
compra de coche sigue siendo todavía elevado. Los incentivos de las sucesivas
ediciones del PIVE han sido determinantes para animar la microeconomía e
impulsar las ventas, como también deberá serlo un tema más macro, me refiero a
la reforma fiscal del automóvil que deberá tener en cuenta el papel del
vehículo de empresa como elemento dinamizador de la demanda y de rejuvenecimiento
de un parque donde ruedan ya 11 millones de vehículos por encima de los diez
años".
En cuanto a Jaume Roura, presidente de la patronal de los
concesionarios FACONAUTO, afirmó que "Las ventas de coches en septiembre han
vuelto a ser mejor de lo previsto, y lo importante es que se no se deja de
consolidar, aunque poco a poco, el mercado. Los concesionarios esperan que esta
tendencia se mantenga en el último trimestre del año, en el que las ventas que
hacemos a las familias y a particulares seguirán copando cerca del 60% de las
matriculaciones e incrementándose a un ritmo de dos dígitos. Este buen
comportamiento se sigue basando en un PIVE bien "engrasado" que ha
aumentado su ritmo de operaciones en septiembre, superando las 1.000 diarias.
Las previsiones que manejamos nos permiten confirmar, como ya hicimos en
nuestro congreso anual, que las matriculaciones cerrarán este ejercicio
alrededor de las 840.000 unidades, lo que significaría un incremento de
alrededor de 16% sobre el año pasado. En cualquier caso, es importante advertir
que la recuperación está siendo más lenta de lo esperado y que, a día de hoy,
no podemos hablar de que 2015 vaya a ser un punto de inflexión, ya que
esperamos un mercado sin grandes alegrías y lejos de lo que necesita la
automoción de nuestro país."