La firma de óvalo acaba de presentar en Los Ángeles (EE.UU.) la sexta
generación de uno de los vehículos más emblemáticos de la historia del
automóvil, el Mustang. Un deportivo de dos puertas con el motor en
posición delantera y de tracción trasera, que el pasado 17 de abril
cumplió los 50 años de historia con más de nueve millones de unidades
vendidas desde que se lanzó en 1964. Y un modelo que ahora llega a
Europa como punta de lanza para liderar en el Viejo Continente una nueva
ofensiva de lanzamientos de Ford, donde tiene como objetivo
comercializar 25 nuevos vehículos en los próximos cinco años para
conseguir vender un millón de unidades en 2018.
Con miles de apariciones en películas como la reconocida Bullitt! (1968) e interpretada por Steve McQueen, quien conducía el modelo GT con el motor 390Ci, el Mustang original se basó inicialmente en la segunda generación de otro modelo americano, el Ford Falcon y fue el automóvil que dio origen a una nueva clase de vehículos que en Norteamérica se denomino "pony car" (coupé deportivo con largo capó delantero y corta parte trasera), tenido como máximos rivales a los Chevrolet Camaro, Javelin de AMC, Dodge Challenger y el Plymouth Barracuda de Chrysler.
Con carrocería coupé y descapotable, este icono del automovilismo se seguirá fabricando en la planta estadounidense de Flat Rock y estará disponible con dos motores de gasolina: uno de 2,3 litros de cilindrada de la familia EcoBoost que se fabrica en Valencia con una potencia de 310 caballos y el famoso motor 5.0 V8 con 426 caballos de potencia. Su venta se iniciará a comienzos de 2015 y su precio base estará en torno a los 45.000 euros.
Estéticamente la nueva generación esta diseñada desde cero, tanto el coupé como del descapotable y evoca el carácter esencial del vehículo, reteniendo elementos de diseño clave de los Mustang clásicos, incluyendo el largo capó esculpido, la trasera corta y con una ejecución ahora más moderna del clásico morro de tiburón. Y si lo vemos de perfil, incluso podemos reconocer las siluetas de los Mustang de primera y quita generación; eso sí, más elegante gracias a que el parabrisas y el cristal trasero ahora se posicionan de la una forma más inclinada.
También sus líneas son más estilizadas a que es más bajo y largo, pero lo que nos ha sorprendido es la desaparición de los típicos faros redondos por otros de forma alargada; mientras que las luces traseras son tridimensionales de tres barras con intermitentes secuenciales. Por otro lado, los conductores del Mustang descapotable agradecerán el techo de lona aislado en multicapas de serie, que da al coche una apariencia de calidad y un habitáculo silencioso.
En el interior, con una clara instrumentación, pone toda la información justo delante del conductor, mientras que la ergonomía ha sido mejorada y los interruptores y mandos táctiles proporcionan ahora un mayor control. También la anchura del coche y su nueva suspensión trasera contribuyen a mejorar la anchura interior a la altura de la espalda y cadera de los pasajeros, y mejoran el espacio del maletero con una forma más útil, donde incluso se puede acomodar hasta dos bolsas de golf.
Desde un principio estará animado con dos motores de gasolina. El primero, el ya famoso motor 5.0 V8 de Ford, con 426 caballos y 529 Nm de par, que se une un nuevo motor EcoBoost 2.3 litros que aporta tecnología punta al modelo, ofreciendo prestaciones de turbocompresor con los consumos y emisiones de CO2 requeridos por los consumidores europeos.
Según Ford, este motor EcoBoost ofrece potencia justo donde el conductor de Mustang lo espera, con una curva de par motor amplia y plana que brota con fuerza cuando pisas el gas para un adelantamiento fácil o si se conduce rápido por una carretera virada. Este motor EcoBoost utiliza inyección directa, distribución variable y turbocompresor para ofrecer prestaciones utilizables. Utiliza un colector de admisión y una carcasa del turbocompresor únicas para la aplicación de alta potencia que le permiten ofrecer las prestaciones que los conductores de un Mustang esperan, con una potencia que se prevé superior a los 310 caballos y un par de 407 Nm.
Unas mecánicas que van asociadas a cambio manual de seis marchas, con "hill holder" para evitar el retroceso del coche en arrancadas en pendiente. Y como opción, una transmisión automática que presenta levas de cambio en el volante para los conductores que deseen disponer de la elección entre comodidad y control.
Otra de las novedades importantes que presenta la sexta generación del modelo se encuentra en la suspensión, por primera vez independiente en los dos ejes, ya que hasta ahora el Mustang había tenido un eje rígido trasero. El nuevo sistema MacPherson delantero de doble rótula permite el uso de frenos grandes y potentes, sin recurrir a excesivos descentrados de rueda que afectarían el tacto de la dirección. Tanto el modelo EcoBoost 2.3 litros como el Mustang GT equipado con el V8 presentan frenos de altas prestaciones bajo llantas de 19 pulgadas en Europa.
El Mustang también presenta una suspensión trasera independiente integral-link. La geometría, muelles, amortiguadores y bujes han sido todos específicamente afinados para esta aplicación de altas prestaciones y perfectamente adaptadas para las carreteras Europeas y a la cultura de la conducción exigente. Las nuevas manguetas traseras de aluminio ayudan a reducir la masa no suspendida para un mejor comportamiento y rodadura.
Por otro lado, el nuevo Mustang presenta una serie de innovadoras tecnologías que ofrecen a los conductores una mejor conectividad y control cuando la deseen. En una virada carretera secundaria o en un fin de semana de circuito, el conductor puede accionar los interruptores de la consola para rápidamente ajustar el esfuerzo sobre la dirección, la respuesta al acelerador, el control de cambios y los reglajes del control de estabilidad usando los Modos de Conducción Seleccionables disponibles para crear el Mustang perfecto para cada momento.
También el nuevo y avanzado control de estabilidad desarrollado por Ford, está configurado para maximizar las capacidades dinámicas del nuevo modelo con equipamientos como el control de par vectorial, que dirige la potencia a la rueda adecuada para mantener la trayectoria deseada. Además, cuando llega el momento de darle al gas en la pista, las variantes de transmisión manual del Mustang GT incluyen control de arrancada, que permite que el conductor consiga arrancadas suaves y consistentes en cada ocasión.
En el apartado de equipamiento, incluyen el sistema Ford SYNC con Control por Voz y Pantalla Táctil de serie, que permite al conductor controlar su entretenimiento. También estará disponible para los conductores del modelo en Europa, un sistema de navegación que utiliza la pantalla central de 8 pulgadas en color en conjunción con un sistema de sonido de alta gama de 12 altavoces.