elperiodigolf.madridiario.es

Opinión

Ángel Marqués de Ávila
Ángel Marqués de Ávila

2016, un año histórico para el golf

Por Ángel Marqués de Ávila
martes 26 de noviembre de 2013, 10:26h
El golf será deporte olímpico en los Juegos de Río 2016. Y este pasado fin de semana con la celebración en Melbourne de la Copa del Mundo, en formato individual y también por parejas representando a países, ha servido de ensayo de cara a la cita carioca.

La pareja española formada por Miguel Ángel Jiménez y Rafael Cabrera, ha quedado en el puesto décimo noveno, a 31 golpes (se contabilizan los impactos de los dos golfistas para la clasificación colectiva), un resultado muy lejano de los ganadores.

El triunfo individual ha sido para Jason Day, el personaje local, con dos golpes de ventaja sobre el danés Thomas Bjorn; y por equipos para Australia (Jason Day y Adam Scott): 10 golpes de ventaja sobre Estados Unidos y 12 sobre Dinamarca.

Esperemos que para el 2016 tengamos una mejor participación y estemos en la lucha por las medallas, y en Rio consigamos lo que el golf español se merece a lo largo de su historia, una medalla olímpica sería un buen broche para la generación de Seve and company y una fructífera semilla para los García, Fernández-Castaño y resto que esta hay esperando su oportunidad de hacer historia de este deporte en el mundo.

El arquitecto estadounidense Gil Hanse es el diseñador del campo de golf de los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro. Hanse estará asesorado por la golfista retirada Amy Alcott para construir el primer campo de golf olímpico en más de un siglo.

Además para los Juegos Olímpicos se clasificarán, para un torneo a 72 hoyos y sin corte, 60 golfistas en categoría masculina y femenina. Los 15 primeros del ránking mundial llegarán diréctamente, mientras que el resto se compondrá de los mejores golfistas de cada país que no estén en esas listas anteriores. De esta forma, el deporte de la pelotita regresará a una olimpiada tras participar por última vez en 1904 en San Luis.

2016 debe marcar un antes y un después para el golf, y debe aprovechar al máximo esta oportunidad para ofrecer al mundo el bello espectáculo que genera este deporte a todos los niveles.

Es una oportunidad única que no debe desaprovecharse, y se debe exprimir al máximo ofreciendo su imagen de deporte bello, competitivo y sobre todo de fair play , tan necesario en el mundo olímpico.

El escenario y el espejo de unos Juegos Olímpicos para un deporte es algo que marca, y el golf debe hacer historia en estos Juegos del 2016, así lo esperamos y lo deseamos todos los que de una forma u otra formamos la gran familia de este apasionante deporte.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios