Cada campo de 18 hoyos tiene de media 400 empleados, desde directivos a caddies. Y en el futuro serán 240.000. Sin embargo, la mayoría estudió en institutos y carece de la formación necesaria sobre golf, lo que hace necesario reemplazar a todo ese personal con personas formadas en esta industria.
La pionera en este aspecto ha sido la Universidad de Hebei, ofertando cursos de formación y estudios universitarios encaminados a hacer frente a esa demanda. Cuatro años de estudios, donde los dos primeros se basan en la utilización de cada uno de los palos que conforman una bolsa de golf, reglas y normas de cortesía. Después realizan las prácticas en clubes, lo que favorece, sin duda, el paso de la universidad al mundo empresarial.
Con esta sentencia hablamos sobre la creciente economía china y la mejora de la industria del golf en este país. Las marcas norteamericanas y europeas lanzan sus productos al mercado chino en busca de clientes sobre todo porque en China suman más de mil millones de clientes potenciales.
Un ejemplo de su crecimiento y mejora es el caso de Wu Ashum, que es actualmente el segundo jugador del ranking chino. En 2012 entró en top25 en nueve torneos pertenecientes al Tour europeo y asiático y ahora mismo es el número 179 del ranking mundial.
Ashum acaba de fichar por la prestigiosa marca de zapatos de golf danesa, Ecco. De esta manera, la marca de zapatos con más innovación actualmente en el mercado mundial desembarca en China. Ashum, ganador del Open de Japón en 2012 lucirá sus zapatos y el mercado golfístico en China seguirá mejorando con iniciativas como esta.