elperiodigolf.madridiario.es

Golf en China

Golf con palillos, el que prueba repite

Jugar en China es una experiencia única y les aseguro que la frase "el que lo prueba repite", casi siempre se cumple

lunes 01 de abril de 2013, 00:00h

Trato de escribir, esa es por lo menos mi intención, desde el punto de vista de un golfista europeo en China pero rápidamente me convierto en jugador chino en España. A veces también con el punto de vista chino, que para eso llevo casi cinco años jugando al golf en Pekín ¡Un lio!

 Ahora estoy en Madrid, desde  donde escribo estas líneas. He jugado en maravillosos campos de Madrid y he charlado con gente muy profesional del mundo del golf y turismo en España. Durante mi estancia aquí he podido conversar e intercambiar interesante información personas muy relacionadas con hoteles, campos de golf, y restaurantes, sobre las expectativas de recibir toda esa marea de golfistas que se está creando en China.

 

Y tras esas conversaciones no me queda claro, ni se quien conoce menos de quien, si los chinos sobre lo que ofrece España o los españoles de lo que ofrece China. Nunca la tan manida expresión de lujo asiático ha estado tan de acuerdo en describir un concepto. Eso es jugar golf en China, un lujo.

 

Un atento servicio personal, cuidado al mínimo detalle hacen de nuestra jornada de golf en China un autentico placer. Los greenes, calles y bunkers se cuidan con esmero. Una figura que al principio nos desconcierta a los jugadores europeos, es el caddie. Nosotros no estamos acostumbrados a  jugar con la compañía de una persona. No puede decirse que sea un caddie propiamente ya que en muchos de los casos ni siquiera practican golf, pero cumplen su función en asesorar con palos, distancias, avisar peligros y leer caídas.

 

Sin duda, algunos jugadores agradecerán eso de no reponer chuletas, no  rastrillar bunkers, no  marcar la bola en green o no  buscar la bola, ya que en China todas estas acciones recaen en la persona que nos acompaña en el recorrido. Pero lo que si agradecerán todos ellos son la adaptación al golf de la filosofía china  feng shui,  o lo que significa la paz interior trasmitida al diseño de los campos. Integrados sus  jardines y jugando con el agua como elemento de decoración.

 

Sus caddies seleccionan los palos y saben de memoria las caídas de los greens. Son extremadamente amables, y simpáticos. En algunos campos frecuentados por extranjeros en Pekín no sucede pero en otros situados en lugares más remotos se sorprenden y se hacen fotos con el jugador extranjero. Marcan la bola en el green y cuando la reponen no importa levantarla una y otra vez, tantas veces como el caddie considere oportuno, apunta con el putt  mirando al hoyo. Después se coloca el jugador en esa línea y patea.

 

Tras las rondas podremos disfrutar de la casa club, un espacio amplio dedicado exclusivamente al relax del socio jugador del club. Tiendas inmensas, salones de juegos, salas privadas, spa, simuladores de juego … todo a nuestra disposición.

 

Un juego lento, que en el caso de los jugadores extranjeros se acentúa mas tras las innumerables paradas paras fotos en unos recorridos maravillosos Los campos de golf chinos se están dando a conocer en el mercado internacional, acogiendo grandes pruebas incluidas en el Circuito Europeo. Pruebas que se disputan en Tianjin, Pekín, Shanghai o en Mission Hills en Shenzhen.

 

Todos ellos son campos de pay & play . En China no existe Federación de golf ni un organismo que regula la obtención de hándicap. Esa promoción del mundo del golf  se ve correspondida por el interés de la cada vez mayor clase media China. Se estima que en 2050 los mejores premios se distribuyan en los torneos chinos, al igual que los jugadores chinos coparán las primeras posiciones en el ranking.

 

El chino Guan Tian-lang será el jugador más joven, con 14 años, cinco meses y siete días, en participar en un Grande y lo hará en el próximo Masters de Augusta. El campo más antiguo de China se sitúa en Hong Kong y data de 1889. Herencia de la colonización inglesa. Tradición e innovación, son las palabras que mejor pueden describir la industria de golf en China, donde se aplican a los elementos fundamentales de la cultura china los últimos modelos del mercado occidental.

 

En el año 2004 existían 170 campos y en la actualidad el censo es de 600. China es el único país que construye campos de golf en la actualidad, eso hace que las grandes empresas europeas y americanas busquen en este mercado.

 

El aspecto negativo de la velocidad de crecimiento en el número de golfistas, atrae a los campos una serie de estereotipos de jugadores que juegan al golf y no son golfistas. Se interrumpen los partidos por el móvil,  se exageran las expresiones de éxitos y derrotas….

 

Cuando vuelva a Pekín me encontraré con temperaturas bajas temperaturas , y los campos de golf recién abiertos ya  que. la temporada en Pekín cierra del 14 de diciembre al 14 de marzo. Los golfistas pekineses vuelan entonces a la islas de Hainan, Kunming, Guangzhou a jugar golf pero ahora todos vuelven a disfrutar de una primavera que será excelente.


Siga el Blog de David Barrionuevo



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios