Dice el dicho que "ante el vicio de pedir está la virtud de no dar". Ni una cosa ni otra. Nosotros, desde Elperiodigolf.com, pedimos lo mejor para el golf español y que luego sea lo que Dios quiera. Ojalá que, por lo menos, se cumplan algunos de nuestros deseos.
Sería muy fácil buscar la carta del año pasado con nuestros deseos, pero mejor no lo vamos a hacer. Preferimos adentrarnos en el futuro y en los buenos deseos y buscar nuevos retos. Doce en total. Uno por cada mes del año. Algunos son dífíciles de cumplir, otros complicados pero, ciertamente, no hay ninguno imposible.
1º El primero viene referido a la
Ryder Cup y es que
Colin Montgomerie, que ya fue capitán en 2012 -con victoria incluida-, no repita mandato como él quiere alegando que en 2014 se jugará en Escocia, su país, y que es allí donde quiere ejercer de nuevo como capitán. Como hasta ahora, sin repetir, nos ha ido muy bien y si alguién tuviera que hacerlo, ¡¡¡por favor!!! que sea Chema Olazábal.
2º Un Major para el golf español. Y da lo mismo que venga en el apartado masculino que femenino. Los chicos

ya tienen siete -cinco del malogrado Seve y dos de Chema- pero que cierto es que
se necesitan más Majors para darle un empujón de verdad a este deporte en nuestro país. Sin Majors el futuro del golf en España es mucho más negro.
3º. Lo que ha hecho Javier Colomo en el Asian Tour es de sobresaliente. Un ejemplo para muchos profesionales que ya ven esa posibilidad más real.
El año que viene tiene que haber más españoles en el Asian Tour. Necesitamos una "joven armada" donde parece que está el futuro de este deporte en los próximos años.
4. El golf olímpico es ya una realidad pero
un sueño absoluto seria que Madrid lograra en 2013 ser elegida sede de los Juegos Olímpicos de 2020. Con ellos llegaría también el golf olímpico en Europa 112 años después, desde luego una oportunidad que no podemos dejar de aprovechar.
5. Lo de
Carlota Ciganda este año ha sido de matrícula de honor.
Por pedir pediríamos que también juegue mucho en Estados Unidos y que se haga un hueco entre las mejores. Es allí en la LPGA donde, seguro, vamos a ver a la mejor Carlota Ciganda y, desde luego que también ganando.
6. Lo de Jiménez este año ha sido de nota, una vez más.
Cuando todo parecía que estaba perdido para el malagueño el de Churriana sacó la magia de su chistera y consiguió una nueva victoria, la décimo novena de su carrera y la sexta en Asia. En 2013, "El Pisha" tiene que seguir ganando. Ojalá que haya "mecánico" para rato.
7. Si en 2011 hubo hasta siete torneos profesionales masculinos, este año que viene, en 2013 sólo habrá, de momento, uno, el Reale Open de España.
Ojalá que en 2014 -porque en 2013 parece casi imposible- muchos de los torneos que este año "han desaparecido" vuelvan al calendario del European Tour.
8. Tras el buen año del golf femenino español con los triunfos de Carlota en Europa y el número 1 de la lista de

ganancias y la victoria de Azahara Muñoz en la LPGA,
esperemos que el golf femenino siga mejorando y que en 2013 haya dos jugadoras, o más, españolas en la Solheim y que las victorias de las nuestras sean aportadas por más pros que la malagueña y la navarra.
9. Que la crisis económica no termine de reventar la industria del golf en España y que entre todos logremos sacarla adelante y hacerla crecer.
10. Que haya -ojalá- un circuito nacional masculino y uno femenino en 2013.
Que las experiencias vividas hasta la fecha nos ayuden a comprender que calendarios como el Perugeot Tour y el Banesto Tour son absolutamente necesarios para la buena salud del golf español.
11. Que en 2013 se superen las nueve victorias del golf español -las seis masculinas y las tres femeninas-. Pero por si acaso, también nos conformariamos el año que viene con los mismos entorchados, no vaya a ser que...
12. Y por último, que crezca el número de federados en este deporte.
Es cierto que hay que ir despacito pero el objetivo de las 500.000 licencias tiene que ser la referencia de un futuro que, a la fuerza, tiene que ser cada vez más importante para el conjunto del golf español.