elperiodigolf.madridiario.es
Tiendas online vs. tienda tradicional

Tiendas online vs. tienda tradicional

jueves 29 de marzo de 2012, 00:00h
Queremos empezar el artículo aclarando un punto fundamental para nuestro planteamiento: en Logroño no hay tiendas de golf. Vale, quizás hemos mentido un poco. Hay un Decathlon con una sección de golf pequeña y caótica, atendida por dependientes sin ningún conocimiento, lo cual no es culpa suya; aunque amables, lo cual sí es virtud suya

Tienen palos, pero como si no, porque hay pocos y nadie aconseja. Podemos comprar algunas bolas, guantes y algún otro producto que también ofrecen en las minúsculas tiendas pro-shop de los clubes de La Rioja. Aquí termina la oferta en Logroño.


Esta situación hace que echemos de menos tiendas especializadas atendidas por personal muy cualificado a la vez que amable, como Borja de Golfmakers en Bilbao o en Golf´Us de Madrid el gran Iñaki Bel, bellísima persona. No dudo que habrá muchos más, pero estamos hablando de aquellos a los que conocemos en persona. En esas tiendas tenemos un apoyo técnico moderno.


Esto, unido a la atención personalizada, hace que sea un modelo de tienda que envidiamos por no tener en nuestra tierra. Entendemos perfectamente que una ciudad pequeña no da para tanto: el mercado es pequeño y no hay demanda suficiente, lo cual obliga a comprar por internet.

 

Yo soy contrario a comprar material especializado por internet por varios motivos que paso a enumerar. Las posibilidades de que el material no sea original son elevadas, aunque haya páginas web que sí lo vendan. Por otro lado el ahorro es importante en ciertas ocasiones, por lo que cada uno sabrá si merece la pena el riesgo.

 

Personalmente, prefiero pagar algo más por una atención de primera clase, con simuladores, profesionales que saben de lo que hablan y tener la absoluta certeza de que  el material que me venden es original. Ahorrarme 100 €, por ejemplo, en un juego de hierros que me van a durar 4 ó 5 años como mínimo, no me parece suficiente motivo para jugármela en la web, aunque entiendo que haya personas que sí lo valoren.


Además, también influye mucho en mi decisión el factor postventa. Tener la certeza de que hay alguien como Borja o Iñaki, los cuales sabes que van a responder y no te van a dejar tirado, es una gran tranquilidad a la hora de adquirir material. Sólo estoy dando mi punto de vista y como siempre, podéis comentar el vuestro en este blog.

 

Lo que no tiene perdón es que haya gente que, después de ir a la tienda especializada y volver loco al profesional que les atiende, vaya a comprar en internet el producto que le han aconsejado en la tienda.

 

La mayor razón por la que estoy en contra es porque internet logrará acabar con las tiendas especializadas y entonces nos quejaremos por no tener donde acudir para resolver nuestras dudas o buscar consejo.


Lo ideal es que haya ambos canales de compra, pero las reglas de juego no son las mismas para ambas distribuciones, por lo que las tiendas compiten en cierta inferioridad. Mi temor es que a este paso dentro de algunos años no tengamos donde elegir. Creo que comprar a través de web artículos que no requieren asesoramiento o que son genéricos puede ser una opción, está claro que no se le pueden poner puertas al campo.

 

Es posible que muchos de vosotros no valoréis la importancia de tener una tienda bien equipada porque la tenéis cerca, pero los que no tenemos acceso a ellas sí las añoramos. Soy consciente de que mi punto de vista no va a ser popular y por ello pido vuestras opiniones, ya que tal vez haya pasado por alto algún aspecto que me haga cambiar de idea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios