Todo a punto para el Banesto en Retamares
jueves 28 de abril de 2011, 00:00h
El viernes da comienzo en el Club de Golf Retamares la segunda prueba del Banesto Tour, que se va a decidir a 36 hoyos medal-play, será puntuable para el ranking del West Tour y cuenta con la participación de 54 jugadoras, 22 españolas y 32 extranjeras, entre quienes se encuentran siete campeonas de este circuito femenino para profesionales y amateur, que celebra su tercera edición.
Durante las jornadas de entrenamiento y los dos Pro-Ams las jugadoras del Banesto Tour han mostrado total unanimidad al elogiar el estado del campo del Club de Golf Retamares, que han encontrado “en perfectas condiciones”. Enrique Fernández de la Puente, su director, enumera los trabajos que se han llevado a cabo: “Hemos hecho un gran esfuerzo por mantener el rough a la altura deseada ya que en esta época del año crece rápido, sobre todo después de los 50 litros que el campo soportó la semana pasada. Los greenes han recuperado su tamaño original y estarán a 11 de velocidad. Se ha instalado una nueva estación meteorológica para gestionar mejor los recursos hídricos, hemos colocado comederos de aves por todo el campo, y se han plantado dos mil árboles de unos cinco o seis metros: robles, pinos piñoneros, acebuches, álamos, encinas, chopos y fresnos. Además, estamos muy ilusionados con la apertura el mes que viene de la tercera academia Jason Floyd que contará, entre otras instalaciones, con una sala de análisis de swing dotada de cuatro cámaras y el software V1”.
Destaca la presencia de Laura Cabanillas, la única jugadora con dos títulos en el Banesto Tour: Parador Málaga Golf 09 y Meis 2010; Tania Elósegui, ganadora de la final 2009 en Zaudín, en Sevilla; Marina Arruti, número uno del ranking 2010 y campeona en Sant Cugat; Carmen Alonso, vencedora en el Banesto Tour 2010 de La Peñaza, en Zaragoza; Raquel Carriedo, que se impuso en la prueba de Pedreña en la pasada edición; la francesa Nathalie David-Mila, campeona del torneo celebrado en 2009 en el El Bosque, en Valencia; y Ana Belén Sánchez, número uno de la primera temporada del Banesto Tour y ganadora en Larrabea, en Álava.
De las 32 extranjeras, seis son inglesas, cinco de Suecia, cuatro francesas y tres provienen de Finlandia e Italia –Rossi, Valvassori y Maffiuletti, habituales en todos los torneos del Banesto Tour donde les encanta participar y se sienten “come a casa nostra”-. Holanda cuenta con dos representantes, y también participan jugadoras de Serbia, Escocia, País de Gales, Austria, Australia, Marruecos, Bélgica, Irlanda y Dinamarca, de donde procede Mianne Bagger, la primera jugadora transexual del Ladies European Tour, “muy emocionada” al ver su foto a gran tamaño en Retamares, donde participó en el Madrid Ladies Masters 07.