elperiodigolf.madridiario.es
Diez preguntas para 2011

Diez preguntas para 2011

Por Guillermo Salmerón
viernes 31 de diciembre de 2010, 00:00h
El golf mundial espera con impaciencia el comienzo de una temporada que tendrá muchos atractivos, tanto en Estados Unidos como en Europa. Aún sin Ryder, la competencia entre los dos circuitos más importantes del mundo será enconada y a unos días del comienzo de ambos calendarios nos preguntamos en diez cuestiones capitales ¿cómo será la nueva temporada que está a punto de empezar?


1. ¿Ganará Tiger Woods algún torneo en 2011 y recuperará la normalidad en su vida?

Todo hace indicar que sí. Primero que ganará antes o después. Ya estuvo a punto de hacerlo en el Chevron, en su casa, en su torneo y ante algunos de los mejores jugadores del mundo, pero dos putts maquiavélicos de Graeme McDowell le arruinaron el retorno a la senda de la victoria. En 2011 todo hace indicar que Tiger Woods volverá a ganar, que incluso podrá de nuevo recuperar el número uno del mundo que perdió a mano de Lee Westwood y, quien sabe, a lo mejor hasta reducir en alguno los cuatro Majors que todavía le separan de los 18 Grand Slam que atesora Jack Nicklaus.

 

En cuanto a los de su vida privada, sólo él lo sabe. De momento, en 2010 se divorció de su mujer, Elin y parece que ha solucionado los problemas que tenía. Otra cosa es que haya tirado su agenda a la basura. Ya veremos. En 2010 no ha jugado mucho, sigo con algún problema físico y su swing no es el que era. Deberán de pasar algunos meses para volver a ver al verdadero Tiger de 2011. Quizá el Masters de Augusta sea la hora “H” para revisualizar al nuevo Tiger del futuro.

 

2. ¿Mantendrá Lee Westwood su número uno del mundo?

Parece complicado. Lo que sí está claro es que la lucha por ese primer puesto en la clasificación mundial  va a ser muy duro. No sólo está el inglés, también aparecen en la lucha Martin Kaymer, Phil Mickelson, Jim Fyurick, el propio Tiger Woods, Paul Casey. Muchos jugadores para un trono mundial que ahora domina un Westwood que parece pletórico y al que sólo le falta ganar un Major. Pero cuidado con objetivos excesivamente complicados. Todos tenemos en mente a Colin Montgomerie, incapaz de ganar un torneo del Grand Slam a lo largo de su vida, o el más cercano de Sergio García, que sigue sin conseguirlo. Westwood parece capaz de seguir en lo más alto pero tendrá que seguir trabajando como el que más.

 

3. ¿Ganará Madrid la candidatura para la Ryder Cup de 2018?

Ojalá, pero la cosa está complicada. Qué no le hayan dado a España la organización del mundial de fútbol junto a Portugal para ese mismo año beneficia claramente a la candidatura madrileña que, después de los fracasos de las propuestas de Madrid 2012 y 2016, necesita un sí cuanto antes y la Ryder de 2018 podría convertirse en un excelente bálsamo para la maltrecha imagen de una ciudad que parece no contar en los foros internacionales para albergar competiciones de máximo nivel.

 

Otra cosa son sus rivales. Tras el paso de los meses parece que la candidatura de Francia es una de las más peligrosas para Madrid, que sigue ganando enteros en los despachos de la PGA Europea. Portugal parece que también tiene opciones. Alemania y Holanda casi están descartadas, pero vistos los últimos acontecimientos en Juegos Olímpicos y Mundiales, hasta el último momento no hay que descartar a nadie, ni siquiera a los que parece que no tienen casi ninguna posibilidad de ganar.

 

4. ¿Volverá Sergio García a estar entre los diez primeros del Ranking Mundial?

Parece lógico que tras su decisión de volver a jugar, Sergio García haga todo lo posible por volver a recuperar el estatus en el golf profesional que ha tenido durante los últimos años. Él mismo ha dicho que no puede salir a los campos para hacer el par. Y tiene razón. Sergio García tiene que salir a ganar siempre que juegue y tiene calidad más que de sobra para hacerlo. Vamos a ver si este 2011 es importante para él. Si lo es, también será bueno para el golf español. En 2010 España ha estado huérfana de su juego y su ausencia en la Ryder no ha gustado nada. Sergio tiene un potencial enorme y en este nuevo año que comienza deberá volver a estar entre los diez primeros del ranking mundial, sino mala cosa.

 

5. ¿Seguirá ganando Miguel Ángel Jiménez?

En 2010 el motor de Miguel Ángel Jiménez ha sido la Ryder Cup en la que, finalmente, logró entrar. El malagueño cumplirá este año 47 primaveras pero la estadística dice que atraviesa por su mejor estado de forma y resultados. Para el golf español sería espectacular que siguiera esa racha positiva en la que lleva envuelto durante los últimos años y que siguiera metido entre los primeros 25 del Ranking Mundial, pero en este 2011 todo parece más complicado. El propio Jiménez ha dicho que quiere seguir jugando al máximo nivel y que tiene lo más importante para conseguirlo: motivación y ganas. Lo del DNI es un papel. Lo importante son sus tarjetas y sus resultados y si sigue jugando como la hecho el año pasado, tenemos, afortunadamente, Jiménez para rato.

 

6. ¿Será José María Olazábal, capitán del equipo europeo de la Ryder en 2012?

La respuesta parece clara: Chema Olazábal será el segundo capitán español en la historia de la Ryder Cup tras Severiano Ballesteros. El cántabro hizo historia en su participación en Valderrama y después de él la imagen del capitán del equipo varió radicalmente. Chema fue la mejor pareja de Seve en el campo y seguro que en 2012, en Estados Unidos, intentará mantener la copa que Montgomerie recuperó en Celtic Manor. El vasco, de momento, ya ha dicho que no se conforma con el empate y que quiere ganar. Bien empieza la cosa, aunque todavía falta lo más importante: la confirmación definitiva de su puesto que se hará efectiva en Abu Dhabi en un par de semanas. En quince días Chema será el nuevo capitán europeo y en Estados Unidos ya están preocupados. Todo hace indicar que su “oponente” será otro peso pesado del golf americano, Davis Love III.

 

7. ¿Se jugará la Solheim Cup en España en 2015?

Todo hace indicar que sí, pero la candidatura española, que tiene dos opciones, la Manga, en Murcia y un campo de la Costa del Sol, tendrá rivales muy duros. De momento, hay seis candidaturas más que optan a organizar la Solheim de 2015, además de tres opciones que son secretas y que no han salido a la luz. El coste de organizar la Solheim tendría un valor de entre 8 y 10 millones de euros, que incluiría el patrocinio de las ediciones del 13, en Estados Unidos, y del 15, en Europa. En la parte más positiva dos aspectos: una que la Solheim nunca se ha jugado en España y eso beneficia a nuestra candidatura, y la otra que los representantes españoles para las dos opciones de La Manga y La Costa del Sol son Deporte and Business, toda una garantía para el LET, el Circuito Femenino Europeo, la Solheim Cup y la organización del Viejo Continente.

 

8. ¿Será el 2011 el año de la confirmación de la mejoría del golf femenino español?

Después de un 2010 absolutamente espectacular, todo parece indicar que con el impulso logrado el año pasado, el golf femenino español no tiene otro camino que seguir creciendo. España se ha convertido en el país puntero en cuanto a la organización de torneos profesionales en el Viejo Continente. Nuestras chicas han ganado en Estados Unidos y en Europa, hay tarjetas en ambos lados del Atlántico -4 y 13-, la escuela del Tour Europeo se juega en España y cada vez hay más y mejores jugadores con opciones de ganar. Los dos triunfos conseguidos este año le dan al golf español y gran potencia y el Banesto Tour ha servido para que las bases de nuestro golf profesional sean muy sólidas. Todo pinta muy bien, así que esperemos que las mejores previsiones se cumplan.

 

9. ¿Seguirá Europa dominando el golf mundial este año?

Ojalá, pero parece complicado que los jugadores del Viejo Continente puedan repetir el año que acaba de terminar. Sus jugadores han ganado tres de los cuatro torneos del Grand Slam, Westwood es número uno del mundo, se ha ganado la Ryder Cup y entre los diez primeros jugadores del ranking mundial hay seis europeos, algo que nunca antes se había producido. Está claro que los americanos intentarán revertir esta situación y volver a dominar el golf mundial pero tendrán que trabajar mucho para conseguirlo y no lo van a tener nada fácil, aunque Tiger vuelva a ser el de antes.

 

10. ¿Superarán los españoles las 12 victorias de 2010?

Será complicado que los profesionales españoles en los circuitos europeos y americano superen la cifra de 12 victorias conseguidas en 2010. Los seis triunfos en el Tour Europeo,  los tres del Challenge, el del Senior Tour sumado por Txomin Hospital y los dos triunfos de las chicas en Europa y Estados Unidos hacen difícil cualquier misión, pero las cosas no han podido empezar mejor con la victoria de Pablo Martín Benavides en Sudáfrica. Con un buen comienzo las cosas son más fáciles y si hay que poner retos, que mejor que este para poder disfrutar de una temporada que se presenta espectacular.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios